Permitir la impunidad de esos delitos sería una traición a las víctimas y a los principios de justicia universal. Por ello, los Estados, la ONU, la OEA y otras organizaciones internacionales tienen el deber moral y político de apoyar activamente el avance de los procedimientos en curso ante la Corte Penal Internacional.
Editorial
Es una ofensa a Jesucristo decir que era revolucionario y comunista
El mensaje del socialismo revolucionario “excita el resentimiento, el odio, la envidia, la venganza… Para Cristo, el bienestar de unos no depende del malestar de otros. Al revés, la felicidad depende de actos individuales de esfuerzo moral y ético”.
Los temores por una eventual exclusión de Nicaragua del DR-Cafta
Lo mejor para todos sería que el régimen de Nicaragua restableciera el respeto a los derechos laborales y humanos en general de los nicaragüenses. Tiene obligación de respetarlos sin necesidad de que haya presiones ni sanciones externas de ninguna clase.
Granada, la cumpleañera de cinco siglos
A pesar de los malos tiempos que hay actualmente en Granada y Nicaragua (otro más, de los tantos que ha vivido y sufrido a lo largo de su historia), los granadinos han festejado el quinto centenario de su ciudad orgullosos de su abolengo y de haber sido cuna de héroes y próceres, de personas santas y de creadores de cultura que han hecho un aporte invaluable a Nicaragua.
Del gobierno chachagua a la diarquía totalitaria
En la historia de Nicaragua ya hubo una diarquía, a mediados del siglo 19, con la notable diferencia de que en aquella ocasión no era totalitaria ni cuasi monárquica, como será ahora.
Día de los derechos humanos, sin derechos humanos
A los Estados que no respetan la dignidad intrínseca y los derechos naturales y fundamentales de las personas, ya que el derecho internacional no los puede castigar de verdad, por lo menos se les debería excluir o suspender sus derechos en las Naciones Unidas.
Derrocamiento de la tiranía de Siria confirma enseñanzas de la historia
Ninguna dictadura se derrumba por muy debilitada o en crisis que esté. Hay que hacerla caer. Y esto no necesariamente por medio de una guerra civil, insurrección armada o intervención militar extranjera. Pero sí por medio de la fuerza social y política organizada y consciente de la población…
Voces proféticas del papa Francisco y monseñor Báez
En los años ochenta del siglo pasado, durante la primera dictadura sandinista y la guerra civil por la liberación de Nicaragua, la Iglesia y el pueblo católico repetían con fe y esperanza que “por María vendrá la paz”. Ahora no hay guerra, pero sí una tiranía que perturba la paz emocional y espiritual de la gente y cabe exclamar que por María vendrá la libertad.
El desafío de la desdolarización: entre incentivos y coerción
La emisión excesiva de córdobas para financiar enormes déficits fiscales, el alto endeudamiento público y la inestabilidad económica condujeron a una pérdida significativa del valor del córdoba, lo que llevó a los ciudadanos a buscar refugio en el dólar.
El renacimiento de Nuestra Señora
Ahora, al renacer del voraz incendio de 2019 que casi la destruye por completo, su elevada aguja ha sido coronada con un gallo dorado con alas de fuego, para representar que Notre Dame renace de sus cenizas como el Ave Fénix.