El 21 de marzo de 1988 las representaciones del más alto nivel del gobierno sandinista y la dirigencia de los rebeldes armados se juntaron en la localidad de Sapoá para negociar el fin de una guerra que ninguno de los dos bandos podía ganar.

El 21 de marzo de 1988 las representaciones del más alto nivel del gobierno sandinista y la dirigencia de los rebeldes armados se juntaron en la localidad de Sapoá para negociar el fin de una guerra que ninguno de los dos bandos podía ganar.
¿La gente y los gobiernos de Nicaragua tendrán la capacidad y la voluntad de cuidar apropiadamente la enorme territorialidad y riqueza marítima que ya poseen y que podría aumentar en mucho más. Y no solo explotarla y aprovecharse de ella, sino también cuidarla y preservarla?
Las sanciones a la economía de Nicaragua empobrecerían más a la gente y muchas más personas desesperadas se irían del país, a Costa Rica y Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades.
La hegemonía de Estados Unidos en América Latina y el Caribe ha estado acompañada en lo básico por un sistema político de libertades individuales, derechos humanos y Estado de derecho. Un sistema que la nueva hegemonía de China —articulada con Rusia e Irán— haría desaparecer.
La disputa territorial marítima ya fue resuelta y lo único que falta es que Colombia acate la sentencia. El artículo 60 del Estatuto de la Corte establece de manera clara y contundente que sus fallos son definitivos e inapelables.
Los poetas y escritores degradan sus obras cuando las politizan, hacen de ellas medios de apología de regímenes autoritarios y se ponen a su servicio. Por eso no son los intelectuales del autoritarismo y el totalitarismo los que reciben los premios literarios internacionales de gran valor, sino los disidentes…
“Cristo para unos significa ‘libertad’ y por libertador es subversivo. Cristo para otros significa ‘justicia’, y la demanda de justicia siempre es revolucionaria. A Cristo sus condenadores lo meten en política, pero Cristo lo que hace es sacar a la política de sus extralimitaciones y devolverla a su sitio”.
Según Eduardo Stein, exvicepresidente guatemalteco, se debería “conjuntar” el principio de la no injerencia con el respeto por los derechos humanos, la condena de los crímenes de lesa humanidad y mecanismos vinculados con la defensa y la preservación de la democracia.
La política, cuando se practica como el arte y la ciencia que es cuando se le entiende bien, no deja lugar para aventuras ni experimentos innecesarios.
La condición de madre está muy por encima de la política, que casi siempre ha dividido y enfrentado a las personas haciendo que muchos nicaragüenses sustituyan su identidad nacional con la militancia partidista.