14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

De tener todo en Nicaragua a vivir en un garaje en Estados Unidos. La historia de Kevin Fonseca 

Cinco años después de haber migrado, Fonseca tiene una banda de rock, una floristería y una agencia de marketing

En Nicaragua Kevin Fonseca era contador público y mercadólogo, tenía su casa de dos pisos con piscina, un carro del año, una familia, y un trabajo donde vendía hasta 16 vehículos al mes. “Lo tenía todo, me sentía realizado personalmente”, dice.  

Migrar jamás estuvo en sus planes, pero sí le gustaba viajar junto con su esposa e hijo. Iba a Estados Unidos, Panamá y varios otros países de Sudamérica. “Yo tenía visa y mi pasión era viajar, pero jamás me imaginé viajar para vivir en Estados Unidos. Yo tenía como cinco años de estar viajando de paseo. En mi trabajo como vendedor de carros, gracias a Dios me iba bien, y yo vivía muy bien, económicamente estaba muy, muy estable”, cuenta a LA PRENSA.  

De un momento a otro, su vida cambió cuando decidió participar en las protestas de 2018 en contra de la dictadura de Daniel Ortega. “A mí me encantaba andar marchando, pero yo vengo de una familia sandinista por parte paterna, mi papá fue a la guerra, todos los hermanos de mi papá fueron a la guerra y de ahí lo metieron al sandinismo”, cuenta Fonseca, de 32 años.  

Le puede interesar: El matagalpino que vende hot dogs estilo Sonora en Estados Unidos  

Cuando los sandinistas lo identificaron como “golpista”, en varias ocasiones rafaguearon la casa de sus padres en Managua. “Llegaban a disparar a sangre fría, pasaban por la casa de mi padre disparando, literal, había inclusive ráfagas, se miraban las ráfagas (de balas) pegadas a la pared. Mi papá me decía, Kevin, es momento de irte, andate un ratito”, dice.  

En 2019, Fonseca, quien canta y toca la batería, forma la banda de rock Kodigoz. LA PRENSA/Cortesía

Fonseca salió hacia Miami el 1 de diciembre de 2018. “Yo pensé venir por cuatro meses nada más, pero eso se convirtió en años”, recuerda.  

“Yo en mi vida había pegado un clavo en Nicaragua” 

Llegó a Miami y solamente estuvo una semana donde un conocido, asegura que no había mucho trabajo. Decidió moverse a Tennessee donde su cuñada, sin embargo, esta le permitió permanecer solo dos semanas. “Su apartamento era muy pequeño y me solicitó que buscara qué hacer. Y ahí me fui a la casa de una gente que conocí porque yo iba a lugares como Plaza Mariachi a buscar trabajo”, recuerda.  

Lea también: El nicaragüense que vive de la cumbia en Estados Unidos  

En Tennessee, Fonseca inició trabajando durante el día en la construcción y por las noches limpiaba oficinas. “Yo en mi vida había pegado a un clavo en Nicaragua, en mi vida había arreglado un concreto, pero al final no es lo que yo quería, pero las circunstancias me estaban obligando a hacerlo”, dice.  

Lo perdió todo  

En agosto de 2019, Fonseca se separó de su esposa en Nicaragua, y comenzó con episodios de depresión y ansiedad, también lo golpeó mudarse y vivir en un garaje, solo. “En Nicaragua uno trabaja, pero tiene con qué divertirte y tus amistades. Aquí nada. Yo solo me miraba en diciembre encerrado en un cuarto. Y eso es triste”, recuerda.  

Más en: ¿Puedo viajar dentro de Estados Unidos si no tengo papeles?

También tuvo problemas de alcoholismo y en un momento reconoce que quiso suicidarse. Después de este episodio, Fonseca se refugió en la música, un pasatiempo que aprendió a los 9 años en Nicaragua. “En mi cumpleaños una amiga me regaló una batería y mi vida recobró sentido y fue que hicimos una convocatoria en redes sociales para formar una banda de rock en español”, relata.  

En 2019, Fonseca, quien canta y toca la batería, forma la banda de rock Kodigoz que ahora tiene siete músicos y están por grabar tres canciones propias. La banda ha tocado en varias ciudades de Estados Unidos. También han sido teloneros de grupos de rock como Gran Silencio, Genitalica, El Tri Haragan Godwana, Amigos invisibles, Panteón, Rococó, entre otros.  

Kevin Fonseca, de 32 años, creó Kodigoz, una banda de rock en español. LA PRENSA/Cortesía

Durante esos años, hasta el 2022, Fonseca dividía su tiempo entre la música y la construcción, siempre para sobrevivir económicamente y mandar dinero a Nicaragua. “Yo llegaba a la casa bien cansado, ahí nomás me bañaba y a las 8:00 de la noche tenía que estar en los lugares cantando, eso pasaba jueves, viernes, casi toda la semana. Llegó pandemia y aun así eso fue lo que me ayudó a sobrevivir con los ingresos, cerraron todo, pero la música no cerraba”, recuerda.  

Lea también: El violinista nicaragüense que toca con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica 

También en 2019, Fonseca decide crear Clay’s Flower Shop, un negocio de venta de flores en línea. Inicialmente, invirtió capital junto a otra persona, quien era la dueña, pero tiempo después el negocio pasó a sus manos. “Empezó por un regalo que le iba a dar a mi pareja y lo vi carísimo y vi una oportunidad de negocio”, dice.  

Fonseca también creó junto a mano de obra nicaragüense una agencia de marketing que ofrece servicios de diseño de logotipos, desarrollo de sitios web, gestión de redes sociales y servicios de impresión. “Ahora estoy un poco más realizado que antes, porque he venido cumpliendo poco a poco mis sueños. Mis sueños no de estar en Estados Unidos, ese no fue un sueño inicial, sino ya crecer y estabilizarme en Estados Unidos”, dice.  

Más en: El recorrido de las fritangas nicaragüenses en San José 

Ahora, en Estados Unidos, está a punto de comprar su propia casa. Volvió a casarse y pronto su papá, junto a su hijo, llegarán desde Nicaragua con el parole humanitario.  

Nacionales Estados Unidos migrantes Nicasporelmundo archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí