Pobladores de Masaya vivieron este martes el ataque de las fuerzas policiales y paramilitares, quienes intentan quitar las barricadas ubicadas en el barrio indígena, Monimbó. El ataque, que inició a eso de las 6:00 de la mañana, aún continúa. La Asociación Pro Derechos Humanos reporta cuatro muertos: tres civiles y un policía.
Este fue un minuto a minuto de la situación en Monimbó, Masaya.
05:00 p.m. Después que paramilitares dispararon contra la población monimboseña, una pala mecánica entró a limpiar barricadas ubicadas en el sector de las cuatro esquinas, Monimbó.
04:05 p.m. Un grupo de antimotines quita bandera de Nicaragua en la placita Pedro Joaquín CHamorro y coloca la del FSLN en señal de dominio en Monimbó.
![](https://gep90.laprensani.com/wp-content/uploads/2018/07/IMG-20180717-WA0057.jpg)
3:20 p.m. Los paramilitares secuestran al profesor Álvaro Gómez, a quien le asesinaron un hijo durante la represión de las protestas en abril.
3:00 p. m. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos reporta cuatro personas muertas tras el ataque: tres civiles y un policía.
Masaya sitiado. Los paramilitares mantienen sitiadas las calles de la ciudad de Masaya. Los pobladores se mantienen actualizadas
1.25 p.m. Rosario Murillo, vicepresidenta designada por el poder electoral, dice en su discurso de mediodía que hay que lograr la paz en todos los municipios del país.
1:11 p.m. Los paramilitares quitan las barricadas, con una pala mecánica, ubicadas en el sector de las Cuatro Esquinas, en Monimbó.
El comisionado de la delegación policial de Masaya afirmó que “limpiarán” Monimbó al “costo que sea”.
RT: El jefe policial de Masaya confiesa que al ataque armado de este martes es una orden directa de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Advirtió que “limpiarán” Monimbó al “costo que sea” >> https://t.co/uL9PZgSOm1 #SOSMasaya #SOSNicaragua pic.twitter.com/IiM9WYhf1f
— La Prensa Nicaragua (@laprensa) July 17, 2018
Construyen barricadas. Los pobladores de otros barrios de Masaya construyen barricadas, como medida de protección, mientras los paramilitares están cerca de la emblemática placita Pedro Joaquín Chamorro de Monimbó.
El terror impuesto a punta de balas. Policías sitian el histórico Monimbo. Ahora se escuchan palas mecánicas. @laprensa pic.twitter.com/tCxuc7F3Nj
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) 17 de julio de 2018
11:40 a.m. Pobladores del sector de las Cuatro Esquinas de Monimbó aseguran estar siendo atacados. “Nosotros nos hemos tirado al piso y protegemos a nuestros niños. Los muchachos de este sector están desaparecidos y los armados pasan rafagueando las calles, ni la cabeza podemos sacar. Está terrible, que nos apoyen”, dijo una pobladora de la zona.
Puede leer: ONU: “La espantosa pérdida de vidas debe detenerse inmediatamente” en Nicaragua
11:38 a.m. En el sector del camino viejo de Monimbó a Niquinohomo, las ambulancias entran y salen. Al hospital Regional Santiago de Jinotepe fueron trasladados nueve paramilitares heridos, tres en estado de gravedad. Otros, menos graves, son trasladados hacia un centro asistencial en Masatepe.
11:20 a.m. El nuncio apostólico para Nicaragua, monseñor Waldemar Stanislaw, hace un llamado al cese de la violencia e insta a la reanudación del Diálogo Nacional. “No es aceptable pensar que los muertos y las víctimas de la violencia pueden solucionar una crisis política y garantizar un futuro de paz y prosperidad en Nicaragua”.
Aquí puede escuchar el mensaje del nuncio Waldemar Stanislaw:
11:00 a.m. Los paramilitares utilizan radios, portan chalecos y se auxilian de un dron para conocer cómo se mueven los pobladores en Monimbó.
Capturas ilegales. Durante el ataque, los paramilitares realizan cacería de brujas contra los pobladores que han participado en las marchas contra el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Empiezan las capturas ilegales. La población ha reportado a jóvenes que fueron secuestrados. @laprensa
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) July 17, 2018
10:24 a.m. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) dice que “es imperativo que el Estado adopte medidas lo antes posible para poner fin a esta crisis y garantizar la vida y seguridad de la población, y el acceso a la asistencia médica que sea requerida”, en referencia a los ataques que se registran en la ciudad.
Persiste ataque. Los pobladores resisten por más de tres horas el ataque de las fuerzas policiales y paramilitares.
Gobierno se ensaña con Monimbo. El ambiente es de terror. @laprensa pic.twitter.com/ZCyf5hFPQy
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) July 17, 2018
Además: Paramilitares incendian casa de representante del Movimiento 19 de Abril en Masaya
Varias personas fueron secuestradas por los paramilitares, quienes requisaban las casas en la entrada del museo Camilo Ortega, aledaño al barrio Monimbó.
Algunos heridos no han podido ser trasladados a los centros asistenciales improvisados y temen ser llevados al hospital Humberto Alvarado, porque ahí están llevando a los policías heridos.
Brenes se pronuncia. El cardenal Leopoldo Brenes instó a la población a resguardarse en las casas o lugares seguros para evitar más muertos. También pidió a “ todos nuestros fieles de la Arquidiócesis y de otras iglesias hermanas a mantenernos en oración permanente rogando al Dios de la vida que nos proteja”.
Retenes de paramilitares. Pobladores dijeron que sobre la ruta hacia Niquinohomo, en la rotonda de Catarina y en el kilómetro 14 de la carretera Managua a Masaya hay paramilitares deteniendo vehículos y personas que se dirigen para Masaya. Aseguran que los requisan y preguntan el destino del viaje.
9:59 a.m. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se refirió a los hechos y recordó “al Estado de Nicaragua que ya existe un marco para detener la violencia y abrir canales de diálogo que eviten más pérdidas de vidas”.
#MESENI @CIDH insta a evitar la ofensiva represiva en #Masaya. Recordamos al Estado de #Nicaragua que ya existe un marco para detener la violencia y abrir canales de diálogo que eviten más pérdidas de vidas. #Monimbo #Nicaragua
— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) 17 de julio de 2018
9:16 a.m. El subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Francisco Palmieri, llama al cese de la violencia.
Instamos enérgicamente al Presidente Ortega a que no ataque a Masaya. La continua violencia y derramamiento de sangre promovidos por el gobierno en #Nicaragua deben cesar inmediatamente. El mundo está observando.
— Francisco Palmieri (@WHAAsstSecty) July 17, 2018
8:30 a.m. Los paramilitares logran desmontar el tranque que estaba ubicado en el sector del barrio Camilo Ortega.
![Masaya, protestas, Nicaragua](https://gep90.laprensani.com/wp-content/uploads/2018/07/Masaya.jpeg)
8:00 a.m. Álvaro Leiva, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos (ANPDH), reporta la muerte del oficial de la Policía Nacional, Kevin Javier Rivera Lainez, en Monimbó. Rivera habría recibido un disparo en la cabeza.
7:30 a.m. Monseñor Báez asegura que la Comisión de Verificación y Seguridad solicita el ingreso a la zona y esperan una respuesta. “Solicitan corredor humano para los heridos y las ambulancias”, escribió en Twitter.
El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos ( OEA), Carlos Trujillo, se pronuncia ante los ataques en Masaya.
The government’s repeated acts of violence and repression will only lead to further isolation and sanctions. They must immediately stop this genocide! @silviojbaez @DiocesisdeMat #SOSNicaragua https://t.co/lzP3UvTwpZ
— Carlos Trujillo (@AmbCTrujillo) July 17, 2018
Lea además: Rosario Murillo acusa a Monimbó de “centro de torturas”
Sector de la parroquia María Magdalena. El obispo auxiliar de la Diócesis de Managua, monseñor Silvio Báez, denuncia el ataque y pide a la población que “salven sus vidas”.
¡Atacan Monimbó! Las balas están llegando hasta la parroquia María Magdalena, en donde está refugiado el sacerdote. ¡Que Daniel Ortega detenga la masacre! ¡A la gente de Monimbó les ruego, salven sus vidas! @Almagro_OEA2015 @CIDH @PauloAbrao @AmbCTrujillo @USAmbNicaragua @OACNUDH
— Silvio José Báez (@silviojbaez) 17 de julio de 2018
Jóvenes atrincherados. Los jóvenes que están en las trincheras resisten el ataque desmedido. Utilizan morteros para defenderse de las balas.
Monimbo bajo fuego. Familias se resguardan en sus hogares por el inmimente peligro. @laprensa
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) 17 de julio de 2018
Los pobladores reportan que las ráfagas se escuchan por todos lados, principalmente por los tanques de Mebasa, cerca a la rotonda Las Flores y por la calle real de Monimbó. La población permanece en sus casas, mientras las balas siguen sonando sin cesar.
Puede leer: Masaya, la ciudad abatida, pero no vencida por la represión de Daniel Ortega
El Movimiento 19 de Abril, de Masaya, reportó a través de su página de Facebook el ingreso de los paramilitares a la ciudad. Los paramilitares se identifican con una camisa de color azul.
6:00 am. Pobladores reportan la presencia de fuerzas policiales y paramilitares en la ciudad de Masaya. Han denunciado que ingresaron por diferentes puntos de la ciudad. Las campanas de las iglesias suenan para alertar a la población ante cualquier ataque.