El cuidado que hay que tener entonces es que el Estado puesto a administrar dichos fondos los use para mejorar la igualdad de oportunidades y no la de resultados. ¿Cómo? Enfocándolos en el medio que más contribuye a ella: la educación de calidad.
Humberto Belli Pereira
¿Es buena la justicia social?
Hoy, sin embargo, y so pretexto de la justicia social, se aspira a que tengamos todo con el sudor de los contribuyentes, que es lo que ocurre cuando se exige al Estado satisfacer diversos “derechos sociales”. Lo peor es que invita a creer que si no los recibo es culpa de alguien y que yo soy víctima.
¿Cuál es el papel del Estado?
Como parte de su responsabilidad el Estado liberal debe velar por la seguridad ciudadana, incluyendo la defensa externa, la administración de justicia, y aquellas regulaciones y obras de infraestructura que son indispensables para el funcionamiento de la sociedad.
El otro genocidio
El aborto, en definitiva, es un crimen en cuanto mata vidas humanas y más horrendo aún en cuanto se practica contra los más inocentes e indefensos. Verlo en su verdadera dimensión, como lo vería Dios y lo deberíamos ver todos…
¿Vale la pena discutir a Milei?
La experiencia histórica y, en particular la latinoamericana, indica la propensión del Estado a convertirse en el ogro filantrópico; en la institución que con pretexto de ayudar a los pobres termina declarándose titular responsable del bienestar, la educación, la salud, la cultura y hasta de la felicidad misma.
¿Debe democratizarse la Iglesia?
La Iglesia no es ni puede ser democrática. Porque no sigue la voluntad popular, ni de poder humano alguno, sino la voluntad de Dios. Razón, precisamente por la que ha sufrido, y seguirá sufriendo, incontables persecuciones.
Hay que aprender de Milei
es importante que aquellos que sueñan con levantar patrias nuevas, lean autores como Hayek, Von Mises, Friedmann, Montaner, Rangel y otros que han reivindicado el valor de la libertad y demostrado que lo verdaderamente revolucionario no es el socialismo, sino el liberalismo humanista.
¡Viva España!
Surgió pues así una nueva raza y civilización, las “Ínclitas (ilustres, sobresalientes) razas ubérrimas, sangre de la Hispania fecunda” que cantó Darío, un poeta mestizo que, a diferencia de almas mediocres, siempre estimó con orgullo el precioso legado español.
¿Qué nombre merece el 12 de octubre?
Sea pues celebrado el 12 de octubre, no porque los indios hayan resistido la implantación de una nueva civilización y la luz del cristianismo, sino porque la abrazaron, creando, en palabras de Darío, la nueva raza, hija de la Hispania fecunda, que reza a Jesucristo y habla español.
2 de octubre: una visión revolucionaria
“Dios nos llama a servirle en y desde las tareas civiles, materiales, seculares de la vida humana: en el laboratorio, en el quirófano, en el cuartel, en la tienda, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar…”