Este viernes ocurre la toma de posesión del presidente electo de Venezuela, en la que el dictador Nicolás Maduro asegura juramentará en el cargo para un tercer período de mandato. Las denuncias de fraude cometidas por el régimen chavista han empañado los resultados de las elecciones de julio pasado.
Por su parte, la oposición asegura que obtuvo la victoria durante los comicios con las actas de escrutinio a su candidato Edmundo González, quien ha sido reconocido como presidente electo por Estados Unidos y otros países.
Este fue un minuto a minuto de la controvertida investidura del dictador Nicolás Maduro.
El en vivo contó con la cobertura del medio de comunicación venezolano “El Pitazo”, con quien LA PRENSA se enlaza
08:41 p.m. | Brasil informó que Venezuela cerró el paso fronterizo entre ambos países durante tres días a partir de este viernes, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asumió su cuestionado tercer mandato consecutivo.
“Por decisión de las autoridades venezolanas, la frontera de Venezuela con Brasil fue cerrada hoy hasta el día 13 de enero”, indicó la Cancillería brasileña en un comunicado.
Imágenes divulgadas por el portal G1 Brasilia mostraron el principal paso entre los dos países, en la ciudad brasileña de Pacaraima (norte) y la venezolana Santa Elena de Uairén, cerrado por varias vallas y conos de tránsito, y a algunos uniformados custodiando el lugar.
08:19 p.m. | Ministros colombianos viajan a frontera con Venezuela para vigilar situación tras cierre
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, se trasladaron este viernes a la frontera con Venezuela para vigilar la situación tras el cierre de 72 horas decretado por el país caribeño esta mañana.
Los ministros, que estarán dos días en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal ciudad fronteriza, realizaron un consejo de gobierno por instrucción del presidente colombiano, Gustavo Petro, como parte “de las medidas adoptadas para garantizar la paz y la estabilidad regional”, informó la Cancillería en un comunicado.
“Durante dos días, los ministros trasladarán sus despachos a Cúcuta y dialogarán con todos los actores relevantes y las comunidades, incluyendo al gobernador, los alcaldes y demás autoridades locales en la frontera en Norte de Santander”, informó la Cancillería.
07:53 p.m. | La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió la Resolución 3/2025 otorgando medidas cautelares a favor del defensor de derechos humanos, Carlos José Correa Barros, al considerar que su vida e integridad personal corren un grave riesgo en Venezuela. El defensor de derechos humanos y director de Espacio Público, fue detenido el 7 de enero de 2025 por autoridades estatales y su paradero es desconocido.
El 8 de enero, familiares y colegas de Espacio Público intentaron localizarlo sin éxito en distintas sedes policiales. El equipo legal presentó un recurso de habeas corpus, que enfrentó obstáculos y fue aceptado tras cinco horas de espera. Esa noche, el Ministro Diosdado Cabello acusó a Correa de participar en un “plan de conspiración” y atacó a las ONG, calificándolas de “lavadoras de dinero”. Hasta el momento, el gobierno de Venezuela no ha respondido a la solicitud de la CIDH.
06:43 p.m. | El Frente Democrático Popular de Venezuela denunció este viernes una “campaña de difamación” por parte del Gobierno contra el excandidato presidencial opositor por el partido Centrados en la Gente, Enrique Márquez -detenido por un supuesto plan de golpe de Estado-, así como contra la abogada María Díaz, a quien el Supremo multó y sancionó con una prohibición para ejercer su profesión.
A través de un comunicado, el frente rechazó “enérgicamente” la campaña “emprendida” por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, que tiene el objetivo, aseguró, de “criminalizar” a Márquez y a Díaz.
“Esta estrategia busca vincularlos injustamente con acciones desestabilizadoras y actividades ilegales que no solo son infundadas, sino que atentan contra la verdad y la justicia. Reafirmamos con firmeza que el Frente Democrático Popular y sus miembros están comprometidos con la defensa de la Constitución, la legalidad y la legitimidad democrática en Venezuela”, expresó el grupo.
06:12 p.m. | Decenas de ciudadanos venezolanos se reunieron este viernes, por segundo día consecutivo, ante la embajada de su país en Lima para protestar por la nueva investidura como presidente de Nicolás Maduro y afirmar que “en este momento” el pueblo de su país está “en franca lucha contra la dictadura”.
Los venezolanos llegaron en pequeños grupos hasta la sede de la embajada, que permanece cerrada, mientras que por la tarde se apreció una cantidad más numerosa de manifestantes, que incluso llevaron en procesión una gran bandera de su país.
“En este momento, el pueblo venezolano está en franca lucha contra la dictadura”, declaró en el lugar Pedro César, coordinador de la ‘organización para la liberación de Venezuela’ en Perú.
05:48 p.m. | Argentina reitera reconocimiento a González Urrutia como “legítimo presidente” de Venezuela
“Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas”, indicó la Cancillería argentina en un comunicado.
El Gobierno de Javier Milei condenó al de Maduro por haberse “perpetuado ilegítimamente en el poder” mediante el uso de las fuerzas armadas y grupos paramilitares “sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión”.
05:19 p.m. | El secretario general de la ONU, António Guterres, “entiende la frustración de una gran parte del pueblo del Venezuela”, dijo hoy su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria, donde subrayó la “gran preocupación” de Guterres sobre la situación en el país caribeño.
El secretario general repitió su conocida postura de que “condena con firmeza la detención de un gran número de personas, entre ellas figuras de la oposición, periodistas y defensores de los derechos humanos” desde los comicios presidenciales del 28 de julio, que desataron una grave crisis debido a las denuncias de fraude y porque, hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó el triunfo a Nicolás Maduro, no ha publicado los resultados desagregados.
Guterres insistió una vez más en que las autoridades venezolanas deben “garantizar y respetar sus derechos humanos (de los detenidos) y liberar a las personas que han sido arbitrariamente detenidas”.
04:52 p.m. | Chile critica la investidura de Maduro: “Está desprovista de toda legitimidad democrática”
El Gobierno chileno criticó este viernes que la investidura del líder chavista Nicolás Maduro en Venezuela “está desprovista de toda legitimidad democrática” y condenó “el aumento de la represión y persecución política” en ese país.
El Ejecutivo insistió, a través de un comunicado de Cancillería, en que “el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino” y calificó el proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que el ente comicial venezolano otorgó el triunfo a Maduro, de “fraudulento” y sin “los más mínimos estándares de transparencia e integridad”.
Como ha hecho en varias ocasiones desde que se desató la crisis venezolana, el Gobierno del progresista Gabriel Boric “exigió el pleno respeto” a los derechos humanos y “el restablecimiento” del orden democrático y de las libertades fundamentales.
04:37 p.m. | González Urrutia: “Estoy listo para el ingreso seguro en el momento propicio”
El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia expresó que está cerca del país y que se está preparando para un regreso seguro en el momento adecuado. “Haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”.
Continuó diciendo que los esfuerzos de la comunidad internacional siguen en pro de coordinar las garantías que permitan el ingreso de Edmundo González al país.
Finalmente, ordenó al Alto Mando Militar de Venezuela desconocer las “órdenes ilegales de quienes confiscan el poder y preparen las condiciones de mi seguridad para asumir el cargo de presidente de la República”.
04:15 p.m. | Edmundo González Urrutia afirma que Maduro se “autocorona como dictador de Venezuela”
“Maduro ha violentado la constitución y la voluntad soberana de los venezolanos. Consuma un golpe de estado, se autocorona dictador y no lo acompaña el pueblo, ni ningún gobierno que se respete como democrático”, fueron las palabras de González Urrutia en un video posteado en su cuenta de X.
También secundó las declaraciones de la líder opositora María Corina Machado, en donde denuncian que el cierre de fronteras y espacios aéreos fue un intento de retención en contra del candidato presidencial y eso “solo habla de su cobardía y de su ausencia de escrúpulos”.
Además, confirmó que trabaja en las condiciones de su regreso a Venezuela y “asumir como lo manda la Constitución y me lo ha pedido el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional”, dijo.
04:02 p.m. | Expresidenta Chinchilla: “Fue un honor acompañar al presidente legítimo de Venezuela”
Fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, publicó este viernes en la red social X la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, una de los exmandatarios latinoamericanos que han acompañado en los últimos días al líder opositor venezolano por varios países de la región.
Chinchilla y varios exgobernantes, reunidos dentro de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), supuestamente iban a acompañar este viernes a Edmundo González Urrutia a Venezuela para juramentarse como presidente.
03:45 p.m. | El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, a “retomar el diálogo con la oposición”.
“Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela”, indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios. “Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente”, agregó el Elíseo.
03:24 p.m. | Edmundo González Urrutia anunció que a las 6 p.m. brindará un mensaje a los venezolanos en torno a la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por un tercer mandato.
03:12 p.m. | Machado descarta regreso inmediato de González Urrutia a Venezuela por falta de “condiciones”
La líder opositora María Corina Machado descartó el viernes por falta de “condiciones” el regreso a Venezuela del exiliado Edmundo Gonzalez Urrutia, quien reivindica su victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
González Urrutia “vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas”, dijo Machado en un video que difundió en redes sociales.
“No es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela, le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia”, agregó.
03:02 p.m. | La congresista María Elvira Salazar, denunció que el dictador Nicolás Maduro “selló su propio destino”, al juramentarse este viernes 10 de enero como presidente de Venezuela.
“El dictador Nicolás Maduro selló su propio destino y tendrá sus consecuencias: desconoció la voluntad popular y se autoproclamó “Presidente””, posteó la congresista.
Además, agregó que Edmundo González Urrutia entrará al Palacio de Miraflores como presidente legítimo de Venezuela.
02:21 p.m. | Machado habla sobre su retención
María Corina Machado habló sobre la retención que denunció su equipo después de liderar una de las protestas en Chacao, Venezuela, contra la juramentación de Nicolás Maduro.
“Quiero compartirles los hechos y cuál es mi interpretación de los mismos”, dijo Machado en un video publicado este viernes 10 de enero en su cuenta de Instagram. “Al salir de la enorme concentración en Chacao, miles de ciudadanos me rodearon y me acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar, dos otras motos me acompañaban. A la altura del Liceo Gustavo Herrera, nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana, tenían armas largas afuera, pudimos avanzar y a la altura de la distribuidora Altamira escuché varios disparos, las motos de la PNB nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mí, inmediatamente, por detrás fui bruscamente arrancada de la moto y me montaron en otra, iba en medio de dos hombres. Así son ellos, atacan a una mujer por la espalda”, contó Machado detalladamente.
Según el relato de la opositora, mientras iba en la moto, repentinamente se detuvieron y le dijeron que “tenían la orden de que me fuera, pero que tenía que grabar un video, como una fe de vida”. Contó que le tomó varias horas alejarse de la zona en la que se encontraba para resguardarse nuevamente, “fue entonces que me enteré de que uno de los conductores de las motos que me resguardaban fue herido de bala en una pierna, también se lo llevaron preso. Yo estoy bien ahora”, siguió la opositora.
Al terminar el video, Machado denunció que las acciones del régimen de Nicolás Maduro demuestran que están divididos por dentro.
01:42 p.m. | María Corina Machado: “Maduro consuma un golpe de estado flanqueado por los dictadores de Cuba y Nicaragua”
La líder opositora, María Corina Machado emitió un mensaje en ocasión de la cuestionada juramentación del dictador venezolano Nicolás Maduro. “Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de estado, frente a los venezolanos y al mundo, decidieron cruzar la raya roja”, denunció la opositora en su cuenta de Instagram.
“Pisotean nuestra constitución, flanqueado por los dictadores de Cuba y Nicaragua. Esto lo dice todo”, continuó la opositora, quien, además ratificó la victoria de la oposición luego de las más de 180 protestas realizadas en toda Venezuela el jueves 9 de enero.
“Ayer Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país, hoy el mundo ve al miedo encerrado en un salón”, afirmó.
01:35 p.m. | Luis Arce felicita a Maduro y le desea “éxito” en su nuevo periodo gubernamental
El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este viernes al venezolano Nicolás Maduro por su investidura para un tercer sexenio, pese a los cuestionamientos del antichavismo y gran parte de la comunidad internacional por las denuncias opositoras de “fraude” en las elecciones de julio pasado en Venezuela.
“Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume”, escribió Arce en sus redes sociales.
El gobernante también sostuvo que Bolivia y Venezuela están unidas por “la historia, las hazañas del Libertador” Simón Bolívar, la “presencia” del fallecido presidente Hugo Chávez, “la lucha por la unidad de la Patria Grande y los deseos de construir patrias soberanas, un continente digno para todas y todos”.
01:21 p.m. | Nicolás Maduro se burló de Edmundo González Urrutia durante su discurso de juramentación este viernes en Venezuela.
“¿Quién se ha caído por ahí? ¿Llegó Edmundo? Recójanlo. Como estoy esperando a que llegue… Estoy nervioso”, dijo Maduro cuando en la sala se escuchó un golpe y así el dictador venezolano aprovechó para burlarse del líder opositor.
01:00 p.m. | El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reitera su respaldo al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, y rechazó la investidura de Nicolás Maduro como gobernante reelegido de Venezuela.
“Si la democracia se respetara Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, indicó Almagro durante un acto público en el Palacio de la Cultura de Guatemala, donde recibió una condecoración de parte del Gobierno de Bernardo Arévalo.
12:50 p.m. | Mariana González, hija del líder de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pide la liberación de su esposo, Rafael Tudares, quien fue “secuestrado” hace 72 horas por “funcionarios del Estado”.
“A 72 horas del secuestro de mi esposo, pido la libertad de Rafael Tudares Bracho”, expresó a través de X González, quien reiteró la solicitud de información sobre el “centro de detención” y lugar donde “injustificadamente (lo) mantienen secuestrado”.
12:48: pm. | Partido de María Corina Machado confirma retraso en el pronunciamiento de la líder por interrupción total del servicio de internet y señal de celular en Venezuela, según informa Caracol.
12:40 p.m. | El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicita Nicolás Maduro por su investidura. “Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume”, escribió Arce en sus redes sociales.
12:30 p.m. | Fuerza armada de Venezuela jura lealtad al dictador Nicolás Maduro. Vladimir Padrino López asegura que la oposición venezolana pretende derrocar a través de un “golpe de estado” al régimen.
12:12 p.m. | Comunidad venezolana radicada en Bogotá espera el mensaje de la líder María Corina Machado.
12:19 pm. | Consejo Permanente de la OEA considera convocar a cancilleres para abordar el arresto de la líder María Corina Machado.
12:15 p.m. | Juan Guaidó asegura que habrá justicia en Venezuela y señala que “es la primera vez y será la última que un payaso habla desde el salón elíptico del palacio federal”.
12:10 p.m. | Putin “felicitó” a Maduro por su investidura para un tercer mandato en Venezuela, según un comunicado.
El presidente de la Duma “Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin” durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó el servicio de prensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso en un comunicado.
12:00 p.m. | La ONG de Venezuela Foro Penal registra, hasta el jueves y tras las últimas detenciones, un total de1,697 personas arrestadas por “motivos políticos”, una cifra -dijo- que representa “el mayor número” de presos por estas razones en el siglo XXI, según un boletín informativo.
A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1,495 son hombres y 202 mujeres, entre los cuales hay 1,694 adultos y tres adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría arrestados tras las presidenciales del 28 de julio, en contexto de protestas contra el resultado oficial que dio la reelección a Nicolás Maduro.
11:40 a.m. | El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sigue “con mucha preocupación” la situación en Venezuela.
Guterres “condena firmemente la detención de una gran cantidad de personas, incluyendo dirigentes de la oposición, periodistas y defensores de los derechos humanos, desde las elecciones del 28 de julio. Llama a que se respeten sus derechos y a que sean liberadas todas las personas detenidas arbitrariamente”, declaró su portavoz Stéphane Dujarric, al señalar que una “salida pacífica de la crisis requiere del respeto total de los derechos humanos”.
Puede interesarle: EE.UU. extiende TPS para salvadoreños y venezolanos por 18 meses
11:35 a.m. | Canadá impone sanciones contra 14 miembros del del régimen de Maduro que son “altos funcionarios actuales y anteriores del gobierno venezolano y que han participado en actividades que han apoyado directa o indirectamente las violaciones de los derechos humanos en Venezuela”, asegura en un comunicado
Además sostiene que se “incluyen violaciones en curso y la represión de las protestas tras la elección ilegítima de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en julio de 2024”. Aquí puede leer el comunicado completo.
11:30 a.m. | Paraguay rechaza investidura de Nicolás Maduro y ratifica su apoyo a Edmundo González.
11:20 a.m. | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela denuncian que el régimen chavista no permitió el ingreso de periodistas acreditados. “Fueron obligados a permanecer en Miraflores.
Luego de formalizar la acreditación en el Palacio Blanco, se les informó que solo los camarógrafos serían llevados a la Asamblea Nacional”, señala.
Lea además: Diez muertos y más de 10,000 estructuras en cenizas por los incendios activos de Los Ángeles
11:15 a.m. | Estados Unidos anuncia que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reclamó que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, sea juramentado como nuevo mandatario.
Además afirma que Maduro “no tiene derecho a reivindicar la presidencia” en Venezuela. “El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales” del 28 de julio y Estados Unidos está “preparado para apoyar la vuelta de la democracia en Venezuela”, añadió Blinken en un mensaje en la red social X.
Así lo declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro tomara posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional. “Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder”, expresó en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.
10:50 a.m. | Al menos 16 personas fueron detenidas este jueves durante las manifestaciones opositoras ocurridas en varias regiones del país, según la ONG Foro Penal, que brinda asesoría legal a los detenidos.
De acuerdo con Gonzalo Himiob, su vicepresidente, hubo 5 arrestos en Zulia, 3 en Yaracuy y uno en Distrito Capital, Carabobo, Lara, Trujillo y Portuguesa. En este último estado, 3 personas fueron arrestadas y luego liberadas sin régimen de presentación.
Puede interesarle: Cómo la economía de Venezuela pasó con Maduro del “socialismo del siglo XXI” al “capitalismo autoritario”
10:42 a.m. | Se levanta la sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela y finaliza el acto de investidura de Maduro.
10:35 a.m. | El Consejo de la Unión Europea sanciona a 15 funcionarios del régimen chavista “responsables de socavar la democracia, el Estado de Derecho o los derechos humanos en Venezuela, con objeto de respaldar una solución negociada y democrática a la crisis”.
A través de un comunicado, la Unión Europea señala que no ha adoptado ninguna medida que pueda perjudicar al pueblo o a la economía de Venezuela.
“La responsabilidad de poner fin a la crisis en Venezuela recae en sus autoridades. La revocación de las sanciones de la UE estará sujeta a que se logren avances tangibles en el ámbito de los derechos humanos y del Estado de Derecho en Venezuela, y a que se den pasos importantes hacia un diálogo auténtico y una transición democrática”, agrega. Aquí puede leer el comunicado completo.
10:30 a.m. | Estados Unidos amplía 18 meses el amparo migratorio para venezolanos.
Lea además: Chile pone fin a la misión de su embajador en Venezuela
10:20 a.m. | La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechaza la investidura “fraudulenta” de Nicolás Maduro y reiteró que “no lo reconoce” como presidente de ese país, sino al opositor Edmundo González Urrutia.
En un comunicado compartido en redes sociales, afirmó que “el Gobierno de Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela” y añadió que “no lo reconoce como presidente”.
10:10 a.m. | República Dominicana destituye al ministro Miguel Mejía, tras su viaje a Venezuela para participar en la toma de posesión del dictador Nicolás Maduro.
10:05 a.m. | Dirigente opositor Juan Pablo Guanipa asegura que “el dictador Maduro intenta arrebatar al pueblo su soberanía, pero debe saber lo débil, repudiado y desconocido por el mundo que sale de ese acto”.
10:00 a.m. | Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de “fraudulento” al régimen de Maduro.
09:58 a.m. | “No hay celebración alguna en Venezuela”. Se reporta que los chavistas no acudieron al llamado del régimen para celebra el “triunfo” de Maduro.
09:56 a.m. | La presidencia de Nicolás Maduro carece “legitimidad”, afirma la Unión Europea
“Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo (…) Por lo tanto, Nicolás Maduro carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”, apuntó el bloque de 27 países en un extenso comunicado.
09:50 a.m. | Anuncian intervención de la líder opositora María Corina Machado a las 12:00 del mediodía (hora de Nicaragua).
09:47 a.m. | Reportan presencia de simpatizantes en zonas de Caracas, entre ellos, trabajadores públicos.
09:40 a.m. | Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura del dictador Nicolás Maduro.
Además, sanciona a ocho altos cargos venezolanos, incluido el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal, informó este viernes el Departamento del Tesoro.
Los sanciona porque “permiten la represión de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela”, añade tras la investidura de del líder chavista para un tercer mandato, calificada de “farsa” por funcionari.
09:38 a.m | Estados Unidos tilda de “farsa” la investidura de Maduro e impone batería de sanciones.
09:37 a.m. | Nicolás Maduro califica de “sádico sionista” a Javier Milei, presidenta de Argentina.
09:30 a.m. | Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, asegura que el régimen chavista perpetró varias acciones para evitar que ingresaran al país junto a Edmundo González.
“Fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela EdmundoGU y a la enorme lideresa MariaCorinaYA No descansaremos en nuestro apoyo al pueblo venezolano hasta la victoria final”, dijo en su cuenta de X.
09:25 a.m. | La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, repudia este viernes la “criminalización” de la oposición venezolana, pero exigió “respetar la soberanía de Venezuela” tras la detención y posterior liberación el jueves de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.
“Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, no estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos, pero hay que esperar a ver qué pasó porque no sabemos”, declaró la mandataria cuestionada por el tema en su conferencia matutina.
09:20 a.m. | Maduro asegura que su poder se lo ha dado la historia y no un gobierno extranjero. “No he sido, ni seré jamás, de las oligarquías, de los apellidos”, señala.
“Están derrotados”, dice el dictador. Maduro dice que su juramentación es una “gran victoria de la democracia venezolana”.
“Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (…), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (…). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán”, afirmó Maduro, quien se dijo blanco de una “conspiración” de “Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo”.
09:18 a.m. | “Yo lo que voy es pa lante”, dice Maduro, quien asegura que en Venezuela hay paz.
“Para los traidores a la patria, a los que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta constitución (…) Este acto es posible porque Venezuela está en paz”, dice.
09:10 a.m. | Oposición acusa a Nicolás Maduro de consumar un “golpe de Estado”. Ademá asegura que inicia una nueva etapa en la lucha por la libertad de Venezuela.
“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (…), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria. “González Urrutia es quien debe ser juramentado”, agregó, anunciando que ahora “comienza una nueva fase en la lucha por la democracia”.
09:04 a.m. | El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, aparece sorpresivamente en el acto de investidura y abraza a Maduro.
Ortega, a través de su esposa y copresidenta designada Rosario Murillo, anunció la presencia de una delegación de Nicaragua para participar en el acto, sin mencionar que él mismo la integraría.
09:03 a.m. | Nicolás Maduro toma la palabra.
09:02 a.m. | Reportan cacerolazo en zonas de Caracas.
09:00 a.m. | El dictador Nicolás Maduro firma el acta de juramentación junto a los representantes de los poderes del régimen chavista.
08:52 a.m. | Imponen banda presidencial al dictador Nicolás Maduro, quien juramentó en el cargo por un tercer mandato.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.
08:40 a.m. | El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, inicia la sesión plenaria para la juramentación de Maduro para el período de 2025-2031.
08:35 a.m. | Inicia acto de juramentación del dictador Nicolás Maduro, quien ya se encuentra en las instalaciones de la Asamblea Nacional.
Es recibido por las delegaciones internacionales que fueron invitados al acto y funcionarios del régimen chavista.
08:28 a.m. | Denuncian que el régimen chavista ha ordenado el despliegue de sistema de defensa antiaéreo 9K37 Buk.
08:20 a.m. | Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana retiran un contenedor que había colocado para bloquear el paso del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, ahora han colocado vallas.También se reporta el retiro de bloqueos en el Puente Internacional Simón Bolívar.
El retiro de las barreras ocurre horas más tarde del anuncio del cierre de la frontera con Colombia.
08:10 a.m. | Reportan tensión en la zona de Paraguachón donde los militares colombianos y venezolanos están a tan solo unos metros resguardando la frontera.
08:00 a.m. | Amnistía Internacionales demanda la libertad de Carlos Correa, defensor de derechos humanos y director ejecutivo de “Espacio Público”.
07:40 a.m. | Israel reconoce a Edmundo González como presidente de Venezuela. “los resultados electorales no se están respetando y su toma de posesión no se está llevando a cabo. El gobernante, Nicolás Maduro, aliado de Irán, debe honrar la voluntad del pueblo de su país”, dijo Gideon Sa’ar, canciller de Israel.
07:30 a.m. | Coordinador de la ONU en Venezuela llama a “garantizar y respetar los derechos humanos. “El diálogo inclusivo es clave para el bienestar y la paz”, señala.
07:20 a.m. | El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que la Unión Europea está trabajando en una postura consensuada “para volver a definir una nueva posición común” ante la nueva situación en Venezuela.
Albares, en unas declaraciones a los medios de comunicación en el Instituto Cervantes, se refirió a esta redefinición de la posición europea en el día de la investidura del presidente venezolano para el próximo sexenio, un cargo que tanto el actual mandatario, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia tienen intención de asumir.
07:15 a.m. | La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha recibido la invitación para participar en la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado la portavoz de la institución.
“No hemos recibido una invitación y no hay planes de participar” en la ceremonia, dijo la portavoz, Paula Pinho, al ser consultada sobre la representación de la UE en la investidura.
07:10 a.m. | El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, también llega a Venezuela como invitado del dictador Nicolás Maduro.
07:05 a.m. | Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, llega a Venezuela como invitado a la ceremonia de investidura.
07:03 a.m. | Arriban a Venezuela más delegaciones invitadas por el dictador Maduro para asistir a su juramentación.
06:50 a.m. | La plataforma Vente Joven denuncia la detención de su coordinador en Caracas, Manuel Muñoz tras la manifestación de la oposición.
“Manuel es un joven excepcional cuyo único objetivo es la Libertad. ¡Exigimos su liberación inmediata!”, dijo en su cuenta de X.
06:40 a.m. | Reportan el cierre de calles y negocios en varias partes de Caracas, así como la ausencia de transporte público en el estado de Táchira.
Se reporta el cierre del paso en el sector de la zona de Paraguachón, entre Guajira, en Venezuela, y Maicao, en Colombia.
06:30 a.m. | La Unión Europea urge el cese de las detenciones arbitrarias, un día después de las denuncias sobre el breve arresto de la líder opositora María Corina Machado luego de una protesta en Caracas.
“Hemos visto recientemente la intimidación y la detención de la oposición. Esto es constante. Muchos de ellos, todavía se enfrentan a la represión. Y lo condenamos”, dijo una portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
06:25 a.m. | La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exigió este jueves la liberación del periodista Julio Balza, miembro del equipo de la líder María Corina Machado, detenido al finalizar una protesta antichavista en Caracas en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.
La PUD indicó, en X, que ejercer el derecho a la protesta pacífica y la libertad de prensa “no representan delito alguno”.
06:20 a.m. | El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, conversó este jueves con el líder opositor venezolano, Edmundo González, a quien le reiteró su reconocimiento como “legítimo ganador de las elecciones” y además le pidió “no aflojar” en su lucha por alcanzar la presidencia de Venezuela.
- Puede interesarle: “Toda Venezuela salió a la calle”: Machado encabeza protesta contra investidura de Maduro
“Reconocemos su entereza y como el legítimo ganador de las elecciones de julio de 2024”, expresó Chaves durante una videollamada este jueves con Edmundo González.
06:15 a.m. | El Gobierno colombiano reafirmó este jueves que mantendrá las relaciones diplomáticas con Venezuela pero manifestó que no avala los resultados oficiales.
“Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales”, dijo el canciller, Luis Gilberto Murillo, en una declaración.
06:12 a.m. | La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó las “persistentes prácticas de terrorismo de Estado” en Venezuela y recordó que la líder antichavista María Corina Machado es “beneficiaria de medidas cautelares”.
- Lea también: Por tierra, aire o mar: ¿Cuáles son las vías del opositor Edmundo González para volver a Venezuela?
“En el marco de las manifestaciones convocadas por la oposición, fue retenida la dirigente política María Corina Machado. Ante estos hechos, la Comisión recuerda que la lideresa es beneficiaria de medidas cautelares, otorgadas para garantizar que pueda desempeñar sus actividades de participación política sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia en el ejercicio de estas”, indicó la CIDH en un comunicado de prensa.
06:10 a.m. | El régimen chavista cierra la frontera con Colombia hasta el próximo lunes luego de denunciar una “conspiración internacional” a horas de que el dictador Nicolás Maduro jure para un tercer mandato consecutivo.
“Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos (…) Vamos a ordenar por instrucciones del presidente Nicolás Maduro el cierre de la frontera con Colombia desde las 05:00 de la mañana del día de hoy, hasta las 05:00 de la mañana del día lunes”, anunció el gobernador del estado Táchira, fronterizo con Colombia, Freddy Bernal.
También se reporta la cancelación de vuelos entre ambos países.
06:05 a.m. | La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denuncia “un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro” en Venezuela, tras una ola de detenciones en el país sudamericano y la denuncia de la oposición de que María Corina Machado fue brevemente detenida el jueves.
“Las noticias que llegan de Venezuela representan un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro, del que no reconocemos la victoria electoral proclamada”, afirmó Meloni en un comunicado.
Puede interesarle: Así te contamos las protestas en Venezuela
06:00 a.m. | Inicia nuestra cobertura sobre la toma de posesión del presidente electo en Venezuela.
Con información de agencias, medios de comunicación locales.