Estados Unidos extendió el viernes un Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador por 18 meses, a partir del 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026, “debido a las condiciones ambientales que impiden que las personas regresen a su país manera segura”, según un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Lea también: Trump asegura que está preparando una reunión con Putin
El DHS dice que la decisión, que permitirá que unos 234.000 salvadoreños se vuelvan a registrar para el TPS, se dio luego de que se revisaran las condiciones en El Salvador.
La extensión del TPS para El Salvador se basa en eventos geológicos y meteorológicos, incluidos tormentas significativas y fuertes lluvias en 2023 y 2024, que siguen afectando las áreas gravemente impactadas por los terremotos de 2001. Esos terremotos fueron la base para la designación inicial de TPS para El Salvador el 9 de marzo de 2001.
El gobierno del presidente saliente Joe Biden amplió 18 meses el amparo migratorio que otorga permiso de residencia y trabajo a los venezolanos en Estados Unidos, informaron funcionarios estadounidenses.
El Departamento de Seguridad Interior considera “justificada” esta ampliación porque “Venezuela sigue enfrentando crisis políticas y económicas bajo el régimen represivo de (el mandatario Nicolás) Maduro, con condiciones que han contribuido a altos niveles de crimen y violencia”, declaró a periodistas una funcionaria que ha pedido el anonimato.
Beneficiados deben volver a realizar registros
Los beneficiados que quieran aplicar a la extensión del TPS deberán volver a someterse a rigurosos exámenes de seguridad nacional y de seguridad pública durante el nuevo registro.
Las personas quedan excluidas del TPS si han sido condenadas por un delito grave o por dos delitos menores.
Los beneficiarios actuales bajo el TPS para El Salvador deben re-registrarse dentro del plazo de 60 días que comienza cuando se publica el aviso en el Registro Federal para asegurarse de que mantengan su TPS y autorización de empleo.
Lea además: Diez muertos y más de 10.000 estructuras en cenizas por los incendios activos de Los Ángeles
Según Washington, no todos los que aplicarán a la extensión de este TPS recibirán un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) antes de que expire el actual, y está extendiendo automáticamente, hasta el 9 de marzo de 2026, la validez de los EADs emitidos previamente bajo la designación del TPS para El Salvador.
La extensión del TPS solo aplica a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos y son beneficiarios actuales del TPS para El Salvador y Venezuela.