14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
China

Los diputados le aprobaron con trámite de urgencia otro préstamo a Ortega con China

Ortega ordena a diputados endeudar más a Nicaragua con China en un trámite de urgencia

De esta manera, en menos de seis meses el régimen ha endeudado a Nicaragua con más de 500 millones de dólares, aunque hasta ahora ningún proyecto ha entrado en ejecución.

El régimen de Daniel Ortega ordenó a los diputados aprobar un nuevo crédito con China, esta vez por un monto de 67.97 millones de dólares para la construcción de una planta generadora de energía eléctrica en Matagalpa, según la iniciativa de decreto que se encuentra en la tubería de la Asamblea Nacional.

El proyecto se había anunciado desde diciembre del 2023. El crédito lo suscribieron el pasado 8 de mayo y ahora el régimen de Daniel Ortega formaliza la deuda mediante la aprobación del decreto en la Asamblea Nacional, controlada en su totalidad por la dictadura.

El préstamo fue suscrito por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con la empresa China Communications Construction Company Limited (CCC), que será la encargada, junto con el Ministerio de Energía y Minas, de la ejecución del proyecto denominado El Hato, ubicado en el municipio de Ciudad Darío, en Matagalpa y con capacidad para generar 67.35 mw.

El decreto que formaliza la nueva deuda de Nicaragua con China, quedó aprobado en la Asamblea Nacional, el jueves 23 de mayo mediante un trámite de urgencia. Este es el tercer préstamo que el régimen Ortega Murillo contrata oficialmente con China.

Lea además: Ortega suma otro crédito con China. Asamblea aprueba nuevo préstamo por casi US$27 millones

Préstamos anteriores con China

En abril pasado, los diputados le aprobaron a Ortega un endeudamiento por 34.1 millones de dólares con la empresa China CAMC Engineering, señalada de estar vinculada a varios casos de corrupción en América Latina. En Nicaragua, la misma estaría encargada de la construcción de una planta de tres esferas para el almacenamiento de gas, que permitirían elevar la capacidad de almacenamiento a ocho millones de galones para cubrir al ciento por ciento la demanda interna.

Previo el 9 de febrero de este año, la Asamblea Nacional avaló otro préstamo al régimen por casi 400 millones de dólares, para impulsar la reconstrucción y modernización del Aeropuerto Internacional Punta Huete, que será ejecutado por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

La construcción de este aeropuerto la inició Ortega para uso militar, durante su primer mandato en los años 80, y aunque nunca se concluyó, causó tensiones con Washington; por lo que no se descarta que la nueva obra reavive esas tensiones.

Lea también: Qué opciones de financiamiento tiene Ortega ante agotamiento de la cuota del BCIE

Ya son más de US$500 millones

De esta manera, en menos de seis meses el régimen ha endeudado a Nicaragua con más de 500 millones de dólares, aunque hasta ahora ningún proyecto ha entrado en ejecución. No está claro si estas obras se van a concretar o si ocurrirá como el fallido proyecto canalero, que nunca se echó a andar.

China se ha convertido en un salvavidas para la dictadura, que tiene dificultades para conseguir préstamos en los organismos financieros multilaterales desde el 2018 a raíz del impacto de la crisis sociopolítica y las violaciones de derechos humanos.

El nuevo proyecto, según el acuerdo, se desarrollará en un área de 110 hectáreas. La planta incluirá paneles solares, baterías, conexionados, equipos de control, entre otros.

El régimen deberá pagar de inmediato el 15 por ciento del monto adeudado y el 85 por ciento restante lo deberá hacer de manera gradual, según el acuerdo. Se espera que más de 600 mil nicaragüenses se beneficien con la nueva planta solar.

El financiamiento tiene un plazo de 10 años, con 1.5 años de gracia, además del pago de una comisión inicial de 1.3 por ciento sobre el monto principal.

Le puede interesar: Almacenes chinos se expanden ahora en Matagalpa tras aterrizar en Managua

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí