14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Karsten Warnecke, nuevo embajador de Alemania en Nicaragua. Foto tomada de las redes sociales

Alemania, un país que se resiste a dejar Nicaragua, pese a los embates de la dictadura de Ortega

El politólogo Félix Maradiaga valora que Alemania va a usar los pocos espacios que tenga para mantener su relación con Nicaragua

La designación de un nuevo embajador de Alemania en Nicaragua confirma que la diplomacia de ese país europeo seguirá resistiendo desde el territorio nicaragüense los ataques de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, que no solo han significado descalificaciones e insultos, sino una fallida demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Lea también: Ortega arremete contra Alemania tras el fallo desfavorable a su demanda ante La Haya

Rosario Murillo, vicepresidenta y vocera de la dictadura, anunció el martes 7 de mayo que la cancillería le otorgó el beneplácito a Karsten Warnecke como nuevo embajador de Alemania en Nicaragua y despidió al embajador saliente Christoph Bundscherer, quien estaba en ese cargo desde el 19 de agosto de 2019 y finaliza su misión el próximo 22 de mayo.

Embajador saliente de Alemania en Nicaragua, Christoph Bundscherer.

Warnecke, el nuevo embajador alemán, ha cumplido misiones diplomáticas en Nueva York, Singapur, India. Fue director ejecutivo de la Fundación Asia-Europa y actualmente es parte del personal de los funcionarios de la cancillería alemana, como jefe de división de cooperación cultural para los países del Sur Global.

Lea además: La contradicción de Ortega: nombra embajadores en países lejanos, mientras cierra consulados en ciudades con gran cantidad de nicaragüenses

Apenas el pasado 30 de abril, el dictador Ortega lanzó ataques verbales contra Alemania, entre lo que recordó su pasado nazi, tras el rechazo de la Corte Internacional de Justicia a la demanda de Nicaragua contra ese país europeo.

Alemania es uno de los países que condenó la represión armada contra las protestas civiles de 2018, lo que ha llevado a Ortega a descalificar a las autoridades alemanas en diferentes ocasiones, como lo ha hecho con otros críticos. Sin embargo, pueden haber otros factores detrás de la saña de Ortega contra Alemania.

Según detalles de una evaluación de la Inteligencia de Occidente, divulgada por la plataforma informativa estadounidense especializada Politico, Rusia, país aliado de Nicaragua, habría pedido a la dictadura de Ortega acusar formalmente a Alemania ante la CIJ por supuestamente facilitar un “genocidio” en Gaza.

Otro evento que causó un cambio en las relaciones entre Nicaragua y Alemania fue el cierre del consulado nicaragüense en Berlín, lo que se conoció en diciembre de 2023. Los nicaragüenses en Alemania han sido remitidos a hacer sus gestiones consulares al Consulado de Viena, en Austria.

La sede diplomática de Nicaragua en Alemania operaba desde una planta de este inmueble en Berlín. Foto tomada de redes sociales

Misión de Alemania es cooperar para el desarrollo

El politólogo y presidente de la Fundación para la Libertad, Félix Maradiaga, valoró que Alemania tiene una política exterior “muy institucional”, lo que evita que se desvíe de su misión establecida de cooperar para el desarrollo social, en un país pobre como Nicaragua.

Lea además: Régimen cerró el Consulado de Nicaragua en Alemania

Maradiaga aseguró que pese a los actos arbitrarios de Ortega contra el gobierno de Alemania, “la política exterior de Alemania hacia Nicaragua, como parte del grupo de países pobres y en desarrollo de América Latina, se mantendrá enfocada en tratar de mantener una presencia en Nicaragua, particularmente por su interés en la cooperación para el desarrollo”.

“Alemania busca el fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas, así como el apoyo a iniciativas de desarrollo sostenible y la promoción de valores democráticos y derechos humanos, y van a usar los pocos espacios que tengan para mantener esa relación. Además, Alemania busca promover el diálogo político y económico con todos los países latinoamericanos para abordar desafíos comunes y fomentar la estabilidad y el desarrollo en la región, aún con aquellos regímenes más autocráticos”, expresó Maradiaga.

Félix Maradiaga. LA PRENSA/Human Rights Democracy

El politólogo además señaló la “vibrante comunidad de ciudadanos alemanes residentes en Nicaragua, así como varias empresas de capital alemán e instituciones como el Colegio Alemán”.

Ortega se involucra en conflictos innecesarios

Por otra parte, Maradiaga no duda que detrás de la demanda que impulsó Ortega contra Alemania en la CIJ esté la mano de Rusia, como lo reveló la Inteligencia Occidental.

“El día que Nicaragua anunció la demanda, casi de forma automática los medios rusos activaron su propaganda contra Alemania de forma coordinada. Este es un ejemplo concreto más de cómo el odio visceral de Ortega contra las democracias occidentales, le hace involucrar innecesariamente a nuestro país en conflictos ajenos”, dijo Maradiaga.

A la vez, el politólogo señaló que para entender los altibajos en la relación entre el Gobierno de Alemania y el régimen de Ortega, es preciso adentrarse en la cosmovisión que tiene la dictadura sandinista de la política exterior.

“Yo me he referido a la diplomacia de Ortega como una política exterior de amistades peligrosas. Eso quiere decir que el régimen tiene una visión altamente politizada e ideológica de sus relaciones exteriores, sobre la base de un profundo sentimiento antinorteamericano y antidemocrático. Esa visión de guerra fría, donde Ortega ve el mundo partido en dos polos. Un bloque occidental presidido por Estados Unidos y la Unión Europea, y otro bloque de supuestos regímenes revolucionarios y antimperialistas. Esa visión miope de la diplomacia le ha llevado a Ortega a aislar a Nicaragua de las democracias mejor establecidas, como es el caso de Alemania y acercar a nuestro país a las dictaduras más crueles y cerradas del mundo como Rusia, Corea del Norte, Irán y China”, valoró Maradiaga.

Debido a esta política de la dictadura es que, según Maradiaga, “Ortega ha cerrado consulados en países democráticos de gran cercanía económica con Nicaragua, para abrir presencia en rincones tiránicos del mundo, como Bielorrusia y Corea del Norte”.

“Esa decisión lastima la economía de Nicaragua y aísla al Estado de Nicaragua. No es una decisión que puede ser comprendida sin entender primero el fanatismo y miopía ideológica de Ortega. Los Ortega Murillo ya tomaron la decisión de hacer de Nicaragua parte del ecosistema de dictadores”, manifestó Maradiaga.

Política Alemania Daniel Ortega Nicaragua

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí