14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El 7 de noviembre de 2021, nicaragüenses exiliados en México rechazaron la farsa electoral en Nicaragua.

Cierra Consulado de Nicaragua en Tapachula, México

Desde el 20 de enero, el Consulado nicaragüense en Tapachula informó el cese de sus funciones, ahora los nicas deberán realizar sus trámites en Ciudad de México

El cese de operaciones de consulados de Nicaragua que empezó en Estados Unidos, en Los Ángeles y Houston, se ha extendido a otro país; el 20 de enero el Consulado general nicaragüense en Tapachula, Chiapas, México, anunció su cierre definitivamente.

A través de una nota de prensa, se informó que “este consulado en Tapachula cesa sus funciones a partir del día de hoy 20 de enero de 2024”; y asimismo, como ocurrió con los consulados en suelo norteamericano, indicó que “para cualquier trámite consular favor dirigirse a las oficinas consulares de la Ciudad de México”.

Le invitamos a leer: ¿Qué busca Ortega al cerrar consulados en EE. UU.? Analistas brindan sus puntos de vista

Al anunciar dicha medida compartieron la dirección del consulado en Ciudad de México, ubicado en Fernando Alencastre 136, Lomas Virreyes, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo 1100 CDMX.

O bien, se lee en el anuncio, “comunicarse a través de los números telefónicos 55555-405625 al 26 en horarios de oficinas de lunes a viernes de las 9:00 a.m. hasta las 16:00 horas”.

Y compartieron la dirección de correo [email protected]

¿Pasará lo mismo con los otros?

De acuerdo con la página del Gobierno de México, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en suelo mexicano hay una embajada y al menos tres consulados, sin embargo, en la nota de prensa solo remiten a la embajada.

El cónsul de Nicaragua en Tapachula es Denis Antonio Ruiz Castillo. Además de Consulado en Tapachula que cesó sus funciones, indica el sitio web, que hay en Guadalajara, Jalisco y Saltillo, Coahuila.

La organización Texas Nicaraguan Community (TNC) que reporta y trabaja con migrantes nicaragüenses reaccionó al cierre y compartió que “un nicaragüense que está en Tapachula, México, llegó a las oficinas del Consulado de Nicaragua y en la puerta está un letrero donde dice claramente que cesa de funciones a partir del día 20 de enero 2024”.

Enseguida “tomó la fotografía y nos la envía la pregunta ¿y ahora qué vamos a hacer? El cónsul de Tapachula es una persona muy servicial y eficiente. Todo eso está dejando en una incertidumbre a muchos connacionales varados en este Estado Mexicano y en Estados Unidos”.

Aunque la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no han explicado las razones de los cierres de los consulados, opositores y analistas han repudiado la acción represiva debido a que consideran obedece a “un castigo generalizado” con el que la dictadura busca como tener “mayor control”.

Lea más en: Régimen orteguista cierra consulado en Houston, Texas

Un analista político y exviceministro de gobierno y Relaciones Exteriores de Nicaragua, bajo la condición de anonimato por temor a represalias, indicó que al cerrar consulado y negar renovación de pasaportes en los pocos que quedarán abiertos “Ortega está facilitando la producción de su fábrica de apátridas, miles de nicaragüenses sin identificación y sin protección consular abandonados en otros países, pasan a ser apátridas de facto con graves perjuicios para ellos y los países donde se encuentran”.

A su vez, apuntó que “esto constituye de una gravísima violación del Derecho Internacional y es una forma más de cometer el delito de persecución contra una población muy numerosa”.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 5 meses

    En suelo Norteamericano?? Norteamerica esta formada por tres países: Canada, Estados Unidos de America y México. La palabra correcta para referirse a los Estados Unidos de América es ‘Estadounidense’. En suelo estadounidense. Valga la aclaración.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí