Desde 2022, la “instrumentalización de la migración” es oficialmente reconocida por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como una “amenaza híbrida” en los conflictos entre países. Este tema y su relación con Nicaragua comienza a tomar más fuerza en este momento por la apertura de la dictadura de Daniel Ortega al paso masivo de migrantes que buscan llegar de manera ilegal a Estados Unidos.
Los países europeos fueron los que más celebraron que la actividad migratoria masiva fuera incluida como una estrategia para afectar a los aliados de la OTAN, algo que además está ocurriendo con más fuerza en el contexto de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Un artículo de Aceprensa, con fecha del 22 de agosto de 2022, menciona que el ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, Manuel Albares, durante su intervención en la Cumbre de la OTAN, manifestó que esta utilización de la migración podría ser un “arma” contra los países.
Lea también: Ortega tiene sumida a Nicaragua en una “guerra híbrida” ¿Qué es eso y cómo funciona?
España, Italia y Grecia son los países más afectados por los flujos migratorios y el uso de esta actividad por parte de terceros países.

Países de la OTAN podrían invocar el artículo 5
Según la definición del Real Instituto Elcano, la “amenaza híbrida” es “una acción coordinada y sincronizada que ataca deliberadamente vulnerabilidades sistémicas de los Estados y sus instituciones a través de una amplia gama de medios y en distintos sectores objetivo”.
Lea también: Daniel Ortega de tirano a traficante, la migración ilegal es su nuevo negocio
Bajo esa definición, la “instrumentalización de la migración” significa que “las operaciones híbridas contra los Aliados de la OTAN podrían alcanzar el nivel de ataque armado y podrían llevar al Consejo del Atlántico Norte a invocar el Artículo 5″, que es parte fundamental de la organización de países aliados, en el que se establece que un ataque a un miembro de la OTAN representa un ataque a todas las naciones de la organización.
Nicaragua como parte de la “guerra híbrida”
Al otro lado del océano, en el continente americano, los opositores de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua han identificado que el territorio nicaragüense es usado de manera estratégica para el paso masivo de migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, países caribeños y africanos, lo que actualmente está causando una crisis humanitaria en Estados Unidos, país miembro de la OTAN.
Lea además: La guerra rusa en Ucrania muestra a Nicaragua como parte de un eje anti Occidente
Nicaragua, bajo la dictadura de Ortega, forma parte del bloque de países controlados por regímenes autoritarios, violadores de derechos humanos, antidemocráticos, que además adversan a Estados Unidos, entre estos Rusia, Irán, China, Cuba y Venezuela, grandes aliados del régimen orteguista.
En ese bloque, el territorio nicaragüense se ofrece como el más idóneo para usarlo como trampolín de los migrantes provenientes de Haití, Venezuela, Cuba y África que buscan llegar a Estados Unidos, lo que “aumenta la crisis humanitaria en la frontera de ese país y abona a la polarización de la sociedad estadounidense a fin de que su gobierno y población olviden las causas de dicho problema, que no es otro que el fracaso de las dictaduras que empujan a sus ciudadanos a emigrar para recibir sus remesas”, según un pronunciamiento firmado por más de 20 organizaciones opositoras nicaragüenses frente a esta situación que ha sido generada por el régimen orteguista.

La dictadura le permite a los migrantes haitianos viajar sin visa para facilitarles la entrada al país y que puedan continuar su viaje hacia la frontera de México con Estados Unidos. Además, la masiva llegada de haitianos a Nicaragua, con el fin de seguir su travesía hacia Estados Unidos, propicia el movimiento de millones de dólares que favorecen a la dictadura Ortega y Murillo, por medio del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino y la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI).
Ortega facilita a los migrantes llegar en masa a EE.UU.
Un experto en relaciones internacionales, que habló con LA PRENSA bajo condición de anonimato, confirmó que la dictadura de Ortega está dando todas las facilidades para que los migrantes lleguen en masa a Estados Unidos, lo que se ha convertido en una afectación directa para ese país.
“La migración es un fenómeno social con implicaciones políticas que cuando se utiliza como lo está haciendo Ortega, dando facilidades, promoviéndolo y además enriqueciéndose, lo que se convierte en una instrumentalización propia de una agresión híbrida, ya que el objetivo es dañar al adversario”, expresó la fuente.
Lea también: Se le cae a Ortega el “negocio” de los cubanos que buscaban llegar a EE. UU. vía “la ruta de los volcanes”
Desde que Ortega regresó al poder en 2007, ha buscado acercamiento con los países que rivalizan con Estados Unidos, y que en el plano internacional mantienen relaciones de tensión por las amenazas del uso de armas nucleares, para enfrentar la potencia militar norteamericana, como es el caso de Rusia e Irán.
Los opositores y analistas han advertido en reiteradas ocasiones que este involucramiento de Ortega en conflictos internacionales es meterse sin necesidad “entre las patas de los elefantes”.
El politólogo Félix Maradiaga valoró recientemente que las consecuencias de las acciones de Ortega en esta “guerra híbrida”, pueden ser un golpe de Estados Unidos a Nicaragua.
“Más temprano que tarde, los Estados Unidos van a reaccionar, se van a sentir agredidos y cuando hagan su recopilación de información, lógicamente van a contragolpear”, expresó el experto en temas internacionales.
EE.UU. advierte consecuencias por aumento de vuelos chárter a Nicaragua
El pasado 6 de noviembre, el embajador Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró que el Gobierno de su país se encuentra “preocupado por informes de un aumento dramático en vuelos chárter con destino a Nicaragua, que facilitan la migración irregular desde Cuba y otros lugares hacia Estados Unidos”.
“Nadie debería de beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables ni los contrabandistas, ni empresas privadas, ni funcionarios públicos, ni gobiernos”, apuntó Nichols. Además, advirtió que el Gobierno de Estados Unidos está “explorando toda la gama de posibles consecuencias para quienes facilitan esta forma de migración irregular”.
Preocupado por informes de un aumento dramático en vuelos chárter con destino a Nicaragua que facilitan la migración irregular desde Cuba y otros lugares hacia Estados Unidos. Nadie debería beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables … 🧵/
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) November 6, 2023