14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino. LA PRENSA/Archivo

Aumentan viajes de cubanos a Nicaragua. Hay hasta nueve vuelos diarios

De acuerdo con medios cubanos, desde agosto pasado aumentaron nuevamente las colas en las agencias de viaje para los vuelos a Nicaragua, luego de que Estados Unidos anunciara que aceptará solicitudes de asilo de cubanos en México

En las últimas semanas cientos de cubanos han abarrotado los aeropuertos internacionales en Cuba para viajar a Nicaragua, en ruta para alcanzar el objetivo de llegar a la frontera de México con Estados Unidos.

De acuerdo con medios cubanos, desde agosto pasado aumentaron nuevamente las colas en las agencias de viaje de Cuba para los vuelos hacia Nicaragua, luego de que Estados Unidos anunciara que aceptará solicitudes de asilo de cubanos en México.

El medio Cibercuba reportó que la periodista independiente Diasniurka Salcedo Verdecia publicó en su Facebook una imagen del Aeropuerto Internacional Frank País, de la ciudad Holguín, donde se ve un gran número de personas esperando un vuelo hacia Nicaragua. “Todos para Nicaragua. Imágenes tomadas en el Aeropuerto de Holguín 13 de septiembre de 2023, Cuba se queda sin jóvenes”, comentó la periodista.

Lea además: Casi 40 mil nicaragüenses han sido aprobados para viajar a EE. UU. con el parole

Según el directorio de noticias, un día antes, el 12 de septiembre, se hizo viral un video que publicó el actor cubano Jorge Ferdecaz en el que se observa una multitud de cubanos en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, con destino a Nicaragua.

“La Habana: ese lugar donde mi hija recibe el más grande y puro de los amores, la misma ciudad que hoy, sobre las 11 a.m. despedía a tantos cubanos como los que ven en este video. Sí, es la puerta de abordar con rumbo Nicaragua”, escribió el actor en su cuenta de Instagram.

El video del actor también fue compartido en sus redes sociales por el exembajador nicaragüense Arturo McFields, quien criticó que “a las dictaduras no les importan los riesgos que corran. La dictadura de Cuba pone los migrantes, Nicaragua el libre visado y Conviasa de Venezuela la línea aérea”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Reportan hasta nueve vuelos diarios de Cuba a Nicaragua

A pesar de la implementación del parole humanitario en enero de este año y el cierre de fronteras desde diciembre de 2022, la frecuencia de los vuelos de Cuba y Nicaragua se ha incrementado de manera significativa, según información recopilada por el diario cubano 14ymedio, en el Aeropuerto Augusto C. Sandino, de Managua.

“Están llegando hasta nueve vuelos diarios desde Cuba”, dijo al diario un ciudadano nicaragüense identificado como Julio, quien ha estado muy atento en los últimos años a los movimientos de migrantes procedentes de la isla.

El personal del aeropuerto de Managua, que se habituó al éxodo de 2022, se sorprende de la cantidad de cubanos que llegan cada día a la capital nicaragüense. “De seguir así, en dos o tres años la isla habrá perdido a un millón de habitantes más”, añadió.

Lea también: Alegatos finales a favor o en contra del parole humanitario serán el 27 de octubre

La fuente de 14ymedio agregó que el jueves 14 de septiembre el tablón electrónico de llegadas del aeropuerto de Managua indicaba la entrada de cuatro vuelos provenientes de la isla, de los cuales tres tenían como origen La Habana y el último a Cancún, ciudad que sirve de escala para algunas conexiones.

Ese diario también comparó las frecuencias de las rutas que van de Cuba a Managua —tal y como los anuncian los aeropuertos de la isla— y constató un aumento de los vuelos en varias aerolíneas. En el caso del Aeropuerto Internacional José Martí, de la capital, los vuelos de la venezolana Conviasa pasaron de tres frecuencias semanales en julio a seis en agosto.

Otro caso es el de la aerolínea mexicana Viva Aerobus. Desde La Habana la compañía aumentó su frecuencia con escala en Mérida de dos vuelos semanales en julio a siete en agosto, además de las 10 rutas semanales que hace directamente a Cancún.

cubanos
Cubanos en el aeropuerto de Managua. LA PRENSA/Archivo

El diario indicó que la dominicana Air Century comenzó este agosto desde Holguín hasta Nicaragua con dos frecuencias semanales, haciendo escala en Santo Domingo. También vuelan a Nicaragua con frecuencias variables, Aruba Airlines y Aeroméxico. Esta última hace escala en Ciudad de México.

En noviembre de 2021, el régimen de Daniel Ortega a través del Ministerio de Gobernación estableció “libre visado” para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar a Nicaragua, con el “fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria”. Pero que en realidad ha servido de trampolín para el destino principal de los cubanos: Estados Unidos.

Travesía por tierra

Una gran parte de los cubanos que viajan a Nicaragua emprenden travesía por tierra para llegar a México, para intentar desde ese territorio obtener una cita por la aplicación CBP One e ingresar a Estados Unidos.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM), del 2 de enero al 9 de agosto de este año ingresaron por ese país unos 203 mil migrantes extranjeros, entre ellos cubanos y venezolanos.

Según reportes de la prensa mexicana, miles de cubanos han llegado en las últimas semanas a Tapachula, frontera sur de México con Guatemala y se han quedado varados allí a la espera de continuar hacia EE. UU.

El director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, comentó a Diario del Sur que más de 20 mil migrantes de la isla esperan en esa ciudad para realizar trámites con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Instituto Nacional de Migración (INM) o CBP One.

En lo que va del año fiscal, desde octubre de 2021 hasta julio pasado, la Oficina de Aduanas y Protección de EE. UU. ha interceptado a unos 125,510 cubanos en cruces irregulares en la frontera suroeste con México.

La cifra de 3,669 contabilizados en julio es la mayor desde enero (6,463), cuando se comenzó a aplicar el programa de parole humanitario para cubanos y se endurecieron las condiciones de entrada, reportó la Voz de América

Entre enero y agosto, 47 mil solicitudes de cubanos para viajar de manera legal al suelo norteamericano bajo la figura del parole humanitario han sido aprobadas, de los que ya 45 mil han viajado a ese país, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés).

Nacionales cubanos Estados Unidos Nicaragua ola migratoria

Puede interesarte

s

COMENTARIOS

  1. Hace 5 días

    Estados Unidos se encamina al colapsó, en la embajada americana los funcionarios solo se dedican a cualquier cosa, y pasear por rancho Santana, ir a comer nacatamal, civir bonito, si esto no es tours, hay esposos de ciudadanas americanas que les han negado la visa de turista sin justificación, la invasión cubana, venezolana y nicaragüense es un hecho dirigido y planificado por los rusos desde siempre, igual que el tráfico de drogas. Si no cierran las puertas ya, en unos años los comunistas gobernaran los Estados Unidos.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí