Hasta finales de agosto, más de 39 mil solicitudes de nicaragüenses fueron aprobadas por el Gobierno de Estados Unidos para que puedan viajar de manera legal al suelo norteamericano bajo la figura del parole humanitario —un beneficio migratorio otorgado en enero pasado para migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití—, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) compartidas por el periodista cubano radicado en Miami, Daniel Benítez y retomadas por periodistas que cubren temas migratorios en EE. UU.
Del total, 32 mil connacionales ya se encuentran en Estados Unidos donde podrán trabajar y vivir legalmente durante un período de dos años.
Actualmente existe una demanda en contra del programa migratorio presentada por más de una veintena de estados republicanos, encabezados por Texas. Se espera que el próximo 27 de octubre el juez federal Drew Tipton escuche los argumentos finales de demandantes y demandados en el litigio sobre la permanencia o no del parole humanitario. Mientras esto pasa, el beneficio sigue vigente.
Le invitamos a leer: Alegatos finales a favor o en contra del parole humanitario serán el 27 de octubre
Haitianos con más casos aprobados
De acuerdo con los datos compartidos, Haití encabeza la cantidad más alta de solicitudes aprobadas: 84 mil, de los cuales 71 mil ya se encuentran en Estados Unidos.
Le siguen los migrantes de Venezuela, con 68 mil casos aprobados y 61 mil ya en suelo norteamericano; asimismo 47 mil solicitudes de cubanos aprobadas, de los que ya 45 mil han viajado a EE. UU.
A pesar de que el programa busca detener los cruces irregulares por la frontera sur con México, en agosto pasado un total de 177 mil migrantes fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza de los EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) cuando intentaron cruzar, lo que representa un aumento del 30 por ciento con respecto a los meses anteriores, reportó The Washington Post con datos a los que tuvo acceso. Del total, 91 mil son familias, lo que representa un número récord.

El incremento de aprehensiones de migrantes en general ocurrido en agosto se compara con los 132,652 arrestos ocurridos en julio y 99,539 en junio, según datos publicados por el medio norteamericano.
En los primeros siete meses del 2023 se registraron 34,810 aprehensiones de nicaragüenses, según CBP.
De los cerca de 35 mil nicaragüenses detenidos, 10,420 son familias identificadas por los agentes de la Patrulla Fronterizas como Unidades Familiares de Extranjeros (FMUA por sus siglas en inglés). Los meses donde más nicaragüenses y familias completas intentaron cruzar a EE. UU. fueron de marzo a julio.