14
días
han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?

Sacerdotes José Luis Díaz, Sadiel Eugarrios y Ramiro Tijerino; diácono Raúl González Vega, seminaristas Darvin Leiva y Melkin Sequeira, y camarógrafo Sergio Cárdenas. LA PRENSA

Régimen condena a 10 años de prisión a religiosos y laico de Matagalpa

Los religiosos fueron condenados a cinco años por el delito de "conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional" y cinco "por propagación de noticias falsas"

El régimen orteguista condenó este lunes a cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo de Matagalpa, quienes estuvieron varios días rodeados junto con el obispo Rolando Ãlvarez en la Curia Episcopal matagalpina, y que ahora están presos en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como el Chipote.

Los sacerdotes son: Ramiro Tijerino Chávez, rector general de la Universidad Juan Pablo II; José Luis Díaz Cruz, vicario de la Catedral de Matagalpa y su antecesor Sadiel Antonio Eugarrios Cano; el diácono Raúl Antonio Vega; los seminaristas Darvin Leiva Mendoza y Melkin Centeno; y el camarógrafo Sergio Cadena Flores.

Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), las siete personas fueron condenadas a cinco años por el delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y cinco años de prisión “por propagación de noticias falsas”, más 800 días multa.

Le puede interesar: Se exilian otros dos sacerdotes de Matagalpa

“Una nueva aberración jurídica fue que también les inhabilitó de por vida el ejercicio de cargos públicos y de elección popular”, denunció el Cenidh.

Los seis religiosos y el laico fueron declarados culpables el reciente 26 de enero, tras un maratónico juicio que se extendió durante cuatro días, a puertas cerradas, por la jueza Segundo de Distrito Penal de Juicios, Nadia Tardencilla.

También al padre Óscar Benavídez

El régimen además condenó a 10 años de prisión al sacerdote Óscar Benavídez, párroco de Mulukukú. El sacerdote fue condenado por los mismos dos delitos el pasado 16 de enero.

En Nicaragua, existen 15 procesos penales en contra de sacerdotes y personas relacionadas con la Iglesia católica, como parte de un contexto de persecución contra todo el que critique o se exprese en contra del régimen Ortega Murillo.

En general, más de 300 personas están presas por criticar u oponerse al régimen orteguista, entre estas, destacados opositores, estudiantes universitarios, líderes campesinos, exdiplomáticos, empresarios, periodistas, dueños de medios de comunicación, y al menos 12 sacerdotes.

Política libre régimen orteguista Rolando Ãlvarez archivo
×

Apoye el periodismo independiente. Lo invitamos a compartir este contenido.

Comparte nuestro enlace: