La todavía presidenta del poder judicial de Nicaragua está defenestrada de hecho, por órdenes de Rosario Murillo, y ahora un juez de Argentina ordenó su captura internacional por cómplice de los crímenes de lesa humanidad de los Ortega Murillo.
Alba Luz Ramos, entre la justicia argentina y el odio de Rosario Murillo
Estadios nuevos y graderías vacías: el declive del béisbol en Nicaragua
El béisbol, considerado por décadas como el “deporte rey” en Nicaragua, enfrenta una crisis profunda reflejada en la creciente ausencia de aficionados en los nuevos y modernos estadios construidos por el régimen
Del “cepillo” a la “chifleta”: así ha sido la evolución del conflicto de los Ortega Murillo contra el papa
La dictadura sandinista pasó de mandar saludos y elogios al papa Francisco de 2013 a 2018, a la hostilidad contra el Vaticano y representantes de la Iglesia católica de Nicaragua.
Juan Diego Barberena, constitucionalista: “Rosario Murillo le metió mano a la iniciativa de reforma constitucional”
El joven abogado granadino expone en esta entrevista cómo los recientes cambios a la Carta Magna favorecen ampliamente a los Ortega Murillo, pero lesionan gravemente los intereses de la población.
Entre el temor, la discriminación y la esperanza: la vida de los nicaragüenses en los cortes de café en Costa Rica
Al menos cuatro generaciones de nicaragüenses se han asentado en el distrito cafetalero El Sitio, en Alajuela, al que aun llegan otros coterráneos solo por la temporada de corte de café. Temen a la nueva ley de Migración aprobada por el régimen de Ortega.
Diez datos breves para comprender mejor el conflicto en Siria
Una dictadura dinástica de 53 años cayó en apenas 14 días, luego de una devastadora guerra civil que duró casi 14 años y dejó más de medio millón de muertos. Los rebeldes islámicos que tomaron el poder tienen un pasado extremista, pero intentan proyectar una imagen moderada y prometen inclusión.
A que no lo sabía… el origen de las más icónicas tradiciones navideñas
“Santa Claus” sí existió, aunque no volaba en un trineo tirado por renos. Por otro lado, el árbol navideño que conocemos nació en el siglo XVI, pero la costumbre de poner luces en diciembre es más antigua que la propia Navidad.
35 años de la invasión en Panamá y las elecciones en Nicaragua: dos maneras de botar una dictadura
Las dictaduras en Nicaragua y Panamá cayeron hace 35 años con meses de diferencia, una por bombas y otra por votos, pero un país avanzó económicamente y consolidó su democracia, mientras el otro volvió a caer en dictadura.
Antonio Pampliega, corresponsal de guerra: “Los rebeldes pueden ponerse a la altura de Bashar Al Assad”
El reportero español estuvo secuestrado durante 299 días por el grupo rebelde que derrocó a Bashar Al Assad en Siria. Por su experiencia, cree que a pesar de que la guerra terminó en ese país, los nuevos gobernantes podrían imponer un nuevo régimen sangriento como el que derrocaron.
A pesar de los garrobos, Roberto Clemente murió por ayudar a Nicaragua
El terremoto que destruyó Managua en 1972 hizo que el grandes ligas puertorriqueño enviara tres aviones a Nicaragua con ayuda para los damnificados. El tercer avión, en el que venía el beisbolista, no logró llegar, se perdió con toda la tripulación en alta mar, la noche del 31 de diciembre de ese fatídico año.
La olvidada primera pelea de Alexis Argüello: subió por 100 córdobas y perdió por nocaut
La leyenda nicaragüense cayó en su primera pelea a manos del hoy finado Osmar “Cachorro” Amaya. “Alexis comprendió que lo importante no es caer, sino levantarse para ganar”, dice uno de sus biógrafos