Fray Mamerto Esquiú fue obispo franciscano de la ciudad de Córdoba (Argentina). Murió en olor de santidad y fue beatificado el 4 de septiembre de 2021. Luego de su muerte, al exhumar sus restos, se descubrió que el corazón de fray Mamerto permanecía incorrupto.
Carlos Tünnermann Bernheim
Darío en las librerías de viejo
Darío estimaba mucho a Symons. En el prólogo de El canto errante se refiere a él como “un espíritu tan penetrante como ágil, un inglés pensante de los mejores”.
La universidad del futuro
Una universidad donde las ciencias, las humanidades y las artes encuentren un alero propicio; la innovación, la imaginación y la creatividad su morada natural, y “la barca del sueño que en el espacio boga” un lugar seguro donde atracar.
La universidad que convendría diseñar
La reinvención de la universidad es un reto que deben enfrentar las comunidades académicas, especialmente las del llamado tercer mundo. Es lo que nos corresponde hacer en América Latina, si queremos una universidad que esté “a la altura de los tiempos”…
En memoria de Guillermo Rothschuh Tablada
Poeta de tierras adentro, en su canto se hermanan hombre y paisaje, vida y naturaleza, protesta y esperanza. Es un poeta bucólico, rural y, por lo mismo, estremecidamente humano. “Su poetizar, nos dice su crítico Fidel Coloma, se nutre de esa realidad hombre-naturaleza cuyo secreto palpitar él percibe y cuya poética irradiación es él solo en desvelar”.
El reto de la calidad y la pertinencia educativas
La vocación de cambio que imponen la naturaleza de la sociedad contemporánea y la globalización, implican una universidad al servicio de la imaginación y la creatividad, y no únicamente al servicio de una estrecha profesionalización, como desafortunadamente ha sido hasta ahora entre nosotros.
Los derechos humanos como sistema universal de valores
La Segunda Guerra Mundial, según algunas corrientes de pensamiento, fue librada no solo en función de determinados intereses geopolíticos y económicos, sino también para afirmar los derechos humanos frente a los horrores del fascismo y el nazismo,
¿Quién fue Pedrarias Dávila?
Cuando Pedrarias, primer Gobernador de Nicaragua, llegó a León era un anciano mayor de ochenta años, pero lleno aun de energía y pasiones, pese a sus dolencias y quebrantos de salud. Su primera decisión fue decapitar al fundador de León y Granada, el capitán Francisco Hernández de Córdoba.
Rubén Darío centroamericanista
Darío logró conciliar su fe cristiana con su opción ideológica liberal, algo nada raro entre los intelectuales de su época. Su liberalismo era la expresión de su fe en el progreso, la justicia, la libertad y la perfectibilidad del hombre.
La educación permanente y sus repercusiones en la educación superior contemporánea
La educación permanente juega, al nivel superior, el rol de “instrumento igualitario”, en el sentido de que permite ofrecer una “segunda oportunidad” a las personas que por razones económicas, o por cualquier otro motivo, no pudieron tener acceso en la edad normal a la educación superior.