14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Puerto

Localización del Puerto de aguas profundas de Bluefields.

Dictadura encamina a Nicaragua a gigantesca deuda con China con proyecto portuario en el caribe

Durante la firma del convenio con la empresa china Camce que construirá el puerto no mencionaron el monto de la inversión, pero un estudio del BCIE determinó que su construcción costaría 594 millones de dólares

Con la antigua promesa de convertir a Nicaragua en la plataforma regional para la producción o el intercambio de productos o servicios, meta que en 17 años de mandato consecutivo no ha logrado alcanzar, el régimen Ortega Murillo sigue hipotecando el futuro de Nicaragua con China. Antes de firmar esta semana un combo de siete convenios, la deuda con ese país era de unos 900 millones de dólares y aunque no revelaron el valor de los nuevos proyectos, solo el puerto de aguas profundas de Bluefields costará unos 600 millones de dólares, 200 millones más que el aeropuerto de Punta Huete.

Durante la XVII Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe que se realizó en Managua el 18 y 19 de noviembre, Nicaragua firmó siete contratos para la ejecución de igual número de proyectos. En el caso del puerto de aguas de Bluefields, el contrato de ingeniería, procura y construcción se firmó entre la empresa China CAMC Engineering Co. Ltd. (Camce) y el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

Según Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja gobernante que ocupa el cargo de asesor de inversiones y es quien está a la cabeza de la relación con China, la construcción del puerto de aguas profundas en Bluefields, en la Costa Caribe Sur, “será un proyecto transformador que es parte de un plan para fortalecer las capacidades logísticas de Nicaragua, en el marco de la iniciativa china de la franja y la ruta”.

Lea además: Ortega hipoteca a Nicaragua con China, mientras arriesga la sobrevivencia de las empresas con la invasión de productos de ese país

Puerto de Bluefields es un sueño histórico

Además del contrato del puerto se firmaron otros seis convenios para la construcción de:
1. Centro Logístico Inteligente para uso de la Empresa Portuaria Nicaragüense (EPN) en el Pacífico.
2. Centro Logístico de YTO Express para atender a Centroamérica y el Caribe desde Nicaragua.
3. Un mercado para emprendedores que se llamará Nuevo Mercado Oriental.
4. Planta de reciclaje de metales.
5. La planta eólica El Barro.
6. Centro de producción y distribución de medicamentos.

En total son siete los proyectos que China financiará a través de este nuevo combo de convenios, de ninguno se ha mencionado el costo y en una reciente entrevista con medios oficialistas, Laureano Ortega Murillo se enfocó en destacar la importancia del puerto de Bluefields para el desarrollo de la Costa Caribe Sur y para mejorar la logística del país; además, lo calificó como un sueño histórico de Nicaragua que podría comenzar a construirse en 2025.

“Esperamos ya entonces trabajar para concretar el inicio de su construcción el próximo año”, dijo el hijo de la pareja gobernante, quien ni en esa entrevista ni durante la Cumbre Empresarial ha brindado detalles del valor del proyecto. Se ha limitado a mencionar que la empresa Camce será la que ejecute el proyecto.

Lea además: Régimen no explica de dónde sacó US$80 millones para inicio de nuevo aeropuerto en Managua

BCIE dijo que costaría US$594 millones

Camce es la misma que está reconstruyendo el aeropuerto de Punta Huete y entre sus exigencias estableció que Nicaragua debía aportar una contrapartida equivalente al 20 por ciento del valor del proyecto y exigió como requisito para comenzar las obras de reconstrucción en Punta Huete que este monto equivalente a 80 millones de dólares se pagara por adelantado.

Eso implica que si el proyecto mantiene las características del que presentaron en 2023 cuando gestionaban el financiamiento ante el BCIE, y la empresa china Camce aplica las mismas exigencias que estableció para el aeropuerto de Punta Huete, Nicaragua tendría que desembolsar unos 120 millones de dólares para que el proyecto del puerto de Bluefields arranque.

En febrero de 2023 el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los resultados de los estudios complementarios realizados por un consultor independiente, determinaron que la construcción de un puerto dentro de la Bahía de Bluefields es factible, y que los estudios de factibilidad determinaron que su construcción requiere una inversión de 594 millones de dólares.

Puerto de aguas profundas de Bluefields. Presentación realizada por el MTI en julio de 2020

BCIE analizó financiar el puerto

En febrero de 2023 el BCIE también dijo que analizaba una innovadora estructura de negocio para un mayor beneficio al país, y una estructura de financiamiento “Facilidad de Crédito” que no generaría deuda pública soberana. Además, confirmó que el MTI contaría con la colaboración de empresas del sector privado para la construcción de esta obra que generaría un gran impacto económico y social.

Se desconoce el motivo por el que el BCIE abandonó la idea de financiar este puerto, pero podría deberse al anuncio que hizo a inicios de 2024 la nueva presidenta de la entidad, Gisela Sánchez, de que Nicaragua agotó la cuota de recursos a los que tiene derecho.

Pero el anuncio del BCIE en febrero de 2023 no fue el primero en torno a este proyecto. En julio de 2020 en plena pandemia de covid-19 el titular del MTI, general en retiro Óscar Mojica, se lo presentó al cuerpo diplomático y a los organismos no gubernamentales (ONG), estas últimas ya no existen en el país, ya que el régimen ha cancelado a más de cinco mil y les ha confiscado sus bienes.

En esa presentación Mojica dio detalles del proyecto, entre ellos que el puerto estaría ubicado dentro de la bahía de Bluefields, que incluye dentro de sus componentes la construcción de infraestructura portuaria, carretera de acceso de 7.2 kilómetros para conectarse a la red nacional de carreteras, equipamiento, así como accesos marítimos y dragados.

Lea además: Golpe a Ortega en el BCIE: No más créditos, ya superaron los límites de acceso al financiamiento

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí