La Coalición Nicaragua Lucha, conformada por 25 organizaciones de la sociedad civil nicaragüense, realizó una serie de demandas al régimen Ortega Murillo, de cara al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que se llevará a cabo en noviembre de este año.
Las organizaciones demandaron la liberación y restitución de derechos de 151 presos políticos, reconociendo que existe un subregistro sobre la cantidad de reos de conciencia debido a que en muchos casos no se denuncia por hostigamiento o miedo.
Exigieron también la realización de investigaciones independientes , sanción de los crímenes de lesa humanidad a través de una investigación pronta, exhaustiva e imparcial, enfocándose en los asesinatos, desapariciones forzadas, torturas y tratos crueles.
La Coalición también exigió que se garantice el derecho a la tierra y el territorio, respetar la autonomía y autodeterminación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y adoptar medidas para garantizar la consulta y consentimiento previo, libre e informado en políticas públicas y proyectos de desarrollo.
Además, demandaron la derogación de leyes que criminalizan la defensa de derechos, la protesta, la libertad de expresión, garantizar el retorno de las personas que fueron obligadas a desplazarse y la realización de elecciones transparentes, justas y libres.
Lea además: ¿Qué puedes hacer si tu niño o niña es víctima de acoso o abuso sexual en la escuela?
“Adecuar el marco legal y las políticas públicas a los estándares internacionales de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca), implementando medidas para la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático”, señaló un comunicado conjunto.
Organizaciones preocupadas por incumplimiento del régimen
Según la Coalición, los informes de las organizaciones de la sociedad civil nicaragüense revelan que el Estado de Nicaragua no cumplió con las 135 recomendaciones aceptadas de las 259 emitidas por 96 países en el ciclo anterior del mecanismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En el ciclo anterior, Nicaragua no aceptó 124 recomendaciones: 24 de forma total y 100 argumentando que no son aplicables por “distorsión de la realidad”.
En lugar de cumplir las recomendaciones, las organizaciones alertan que la represión profundizó la crisis humanitaria, incrementando el número de exiliados y graves afectaciones en el ejercicio de los derechos de las poblaciones más vulnerables del país.
Impunidad y falta de información oficial
La Coalición señala que hasta agosto de 2024 no existen datos oficiales y creíbles sobre el número de víctimas fatales de la represión desatada en 2018 y que no se esclarecieron los hechos desde el Estado.
En ese sentido, refiere que Nicaragua emitió cuatro informes considerados sesgados, por el cambio de fechas, lugares y circunstancias de las violaciones. En esos informes, el Estado de Nicaragua reconoce solo 292 víctimas fatales, frente al registro de Naciones Unidas y del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), que contabiliza 355.
Lea también: Oacnudh expresa preocupación por el cierre de ONG y persecución religiosa en Nicaragua
Además, la Coalición puntualiza que la Procuraduría de Derechos Humanos de Nicaragua (PDDH) hace caso omiso a las violaciones de derechos humanos en el país y que hasta el momento no emite ningún informe al respecto.
¿Qué es el EPU?
El Examen Periódico Universal (EPU) es un proceso del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que evalúa la situación de los derechos en los 193 Estados miembros cada cuatro años y medio.
El proceso incluye la presentación de informes nacionales y de organizaciones de la sociedad civil y se hacen recomendaciones entre los Estados miembros que son aceptadas o rechazadas.
En el primer ciclo (2010), Nicaragua recibió 84 recomendaciones centradas en mejorar la libertad de expresión, los derechos de las mujeres y la lucha contra la pobreza, pero solo aceptó 68. En el segundo ciclo (2014) el país recibió 130 recomendaciones, en las que se destacó la necesidad de proteger a defensores de derechos humanos, los pueblos indígenas y periodistas. Sin embargo, aceptó 114.
En el tercer ciclo, realizado en 2019, un año después del estallido de la crisis sociopolítica recibió 259, pero solo aceptó 135.