El Gobierno de Estados Unidos, a través de un comunicado divulgado por el Departamento de Estado de ese país, advirtió que pese a que a partir de este 19 de noviembre entró en vigor el retiro de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), continúan “trabajando con nuestros socios en la OEA, revisando todas las herramientas disponibles y apropiadas para responsabilizar a (Daniel) Ortega, (Rosario) Murillo y sus sustitutos por sus acciones”.
Además, señalaron que la “decisión de Daniel Ortega y Rosario Murillo de aislar aún más a Nicaragua de la comunidad internacional demuestra su desesperación por evitar cualquier esfuerzo de la OEA o de socios de ideas afines para responsabilizarlos por atroces abusos contra los derechos humanos”.
Lea además: A partir de este domingo Nicaragua está oficialmente fuera de la OEA
Las autoridades estadounidenses recordaron que parte de las violaciones a derechos humanos cometidas por la dictadura orteguista incluyen “detener, condenar y maltratar injustamente a presos políticos, incluido el obispo Rolando Álvarez; atacar a periodistas independientes; y obligar a cientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas a cerrar o traspasar sus operaciones al Estado”.
“Las acciones de Nicaragua son una afrenta al compromiso del hemisferio occidental con la democracia. A pesar de la denuncia de Ortega y Murillo de la Carta de la OEA, Nicaragua sigue sujeta a sus obligaciones de derechos humanos y gobernanza en virtud de los tratados e instrumentos restantes, incluida la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, resaltó Estados Unidos.
El 19 de noviembre de 2021, la dictadura orteguista denunció la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que significó su retiro del organismo que se concreta —según los lineamientos de la OEA— dos años después, es decir este domingo 19 de noviembre de 2023.
Abogan porque la dictadura “cumpla con sus obligaciones”
El Gobierno de Estados Unidos, en la misiva, además renovó su llamado a la dicctadura orteguista a que cumpla “con sus obligaciones y las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
También reiteró su “apoyo al pueblo de Nicaragua y su búsqueda de libertades fundamentales, derechos humanos y democracia”.
Podría interesarle: Presidente del Consejo Permanente de la OEA a nicaragüenses: “No les vamos a abandonar”
Los organismos internacionales como la CIDH y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacnudh), en reiteradas ocasiones, han recomendado a la dictadura orteguista que restablezca el respeto a los derechos y libertades de todos los nicaragüenses, libere a todos los presos políticos sin condiciones, devuelva las nacionalidades y bienes a quienes se las arrebató arbitrariamente, renueve las personerías jurídicas de las decenas de organizaciones civiles que ordenó cancelar y restablezca la democracia en el país.