14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Asiento de Nicaragua en el plenario de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C. LA PRENSA/Archivo

Presidente del Consejo Permanente de la OEA a nicaragüenses: “No les vamos a abandonar”

El organismo aprobó por consenso la resolución que afirma que "Nicaragua sigue obligada a respetar todos los DD.HH.", pese a que quedan 11 días para que oficialmente el país deje de ser parte de la OEA

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americana (OEA) aprobó por consenso la resolución “Medidas resultantes de la denuncia de la Carta de la OEA por la República de Nicaragua”, en la que los Estados miembros afirman que este país “sigue obligado a respetar todos los derechos humanos”, aunque se salga de este organismo.

Lea también: La salida del régimen de la OEA no deja sin efecto sus obligaciones con la protección de los DD.HH., recuerda organismo

Tras presentar la resolución en la sesión ordinaria de este miércoles 8 de noviembre, el presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al pueblo de Nicaragua, para decirle: “No les vamos a abandonar”.

“La resolución que hemos adoptado la mañana de hoy y las afirmaciones que se han hecho ante este Consejo Permanente, envían un mensaje bastante claro, de que a pesar de que Nicaragua ha denunciado la Carta de la OEA, los miembros de este organismo seguirán estando vigilando y seguirán monitoreando la situación de Nicaragua y a los derechos de los nicaragüenses. Ni Nicaragua ni el pueblo nicaragüense serán abandonados”, dijo Sanders, quien además es representante permanente de Antigua y Barbuda ante la OEA.

Ronald Sanders, presidente del Consejo Permanente y representante permanente de Antigua y Barbuda ante ese organismo. LA PRENSA/OEA

Uruguay: “No existe en la región algo tan descomunal como lo que ha hecho el señor Ortega”

Costa Rica, Brasil, Canadá, Uruguay, Estados Unidos, Chile y Ecuador pidieron la palabra para lamentar la salida de Nicaragua de la OEA y también reafirmar que seguirán “vigilando de cerca” la situación del país.

El embajador y representante permanente de Uruguay, Washington Abdala, pronunció un enérgico discurso en el que recordó las arbitrariedades de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, mencionando incluso los recientes hechos contra el poder judicial.

“No existe en la región algo tan descomunal como lo que ha hecho el señor Ortega en ese país, la cantidad de muertos. Hace poco acaban de pegarle un golpe a la propia máxima autoridad jurisdiccional, no le queda nada por hacer, ha roto todas las líneas rojas, las ha quebrado absolutamente todas”, manifestó el embajador de Uruguay.

Washington Abdala, embajador y representante permanente de Uruguay. Captura

Abdala además dijo que el tema de Nicaragua es muy grave para respetar los protocolos y formalidades contra una persona que dejó morir a presos políticos, mencionando el caso del general en retiro Hugo Torres.

“El señor Ortega es el que dejó morir a Hugo Torres, el señor Ortega es el que a los sacerdotes los ha estado correteando. ¿A quién hemos visto? ¿Qué otros dictadores llegan a esto? El señor Ortega es el que declara apátridas, ese es el señor Ortega que dice que desvincula del organismo y nosotros simplemente le damos el curso jurídico. No señor Ortega, no se va a ir tan fácil de la defensa de los derechos humanos en el continente, no va a ser tan simple, no debe ser tan simple y si fuera tan simple hablaría mal de nosotros”, expresó Abdala.

Por último, dijo que también espera que Nicaragua pronto regrese a la OEA, para decirle a Ortega las cosas en la cara, porque dijo que en Nicaragua “los nicaragüenses la están pasando mal, muy mal, en una de las dictaduras que es de las peores del continente”.

“Yo estoy de acuerdo que vuelva y que oiga lo que tiene que oír, pero si va a venir para que tengamos solo sesiones diplomáticas protocolares no va a alcanzar. A veces a los dictadores hay que decirles en la cara lo que son y que lo sepa todo el mundo y no sé si alcance”, agregó.

El Salvador pide pie de página

Nuevamente la representación de El Salvador pidió incluir un pie de página en la resolución. En la última resolución, El Salvador también pidió incluir un pie de página en la que afirma “no intervenir ni tener injerencia en los asuntos internos de otro Estado”.

La salida de Nicaragua de la OEA se concretará el próximo 19 de noviembre, exactamente dos años después de que la dictadura de Daniel Ortega denunció la Carta de la OEA, lo que significó su intención de retirarse de este organismo.

Desde abril de 2018, la mayoría de los países que integran la OEA han condenado las violaciones de derechos humanos que se vienen cometiendo por la represión armada contra las protestas civiles, que dejaron más de 300 muertos ese año, según informes de organismos internacionales de defensa de derechos humanos.

Política Consejo Supremo Electoral Daniel Ortega Nicaragua OEA

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 4 semanas

    Esos elefantes blanco muy caros llamados OEA y ONU, jamás sirvieron, no sirven y seguirán sin servir.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí