14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Proyecto de ampliación de la Pista Juan Pablo II. Foto tomada del portal oficial El 19 Digital

¿Megaobra que modernizará Managua, sin recursos? No hay tanto dinero para la pista Juan Pablo II en 2024

Régimen de Daniel Ortega apenas asignó dos millones de dólares para pista Juan Pablo II, de recursos propios, pese a que dice tener dos préstamos firmados para financiar el proyecto

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

En medio de la propaganda oficial que caracteriza los proyectos gubernamentales, la Alcaldía de Managua inauguró en agosto los trabajos de ampliación en dos tramos de la Pista Juan Pablo II. Pero hasta ahora no contrata ninguna obra de construcción en esos tramos.

Y lo que es peor, en el Presupuesto de 2024, no tiene asignados fondos propios, donaciones ni préstamos. Se desconoce qué ocurrió con los recursos que hace varios años aprobaron el BCIE y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) para financiar el proyecto y por tanto no sé sabe cómo se concretará. Solo hay una asignación de 82 millones de córdobas (un poco más de dos millones de dólares), pero provenientes de los impuestos, pese a que se ha informado que la misma se construirá con recursos externos.

Puede leer: Demolición de las instalaciones de El Nuevo Diario es parte del despeje de vía para construir otro paso a desnivel

“Inicia el proyecto de ampliación de la Pista Juan Pablo II gracias a Dios este sábado (19 de agosto 2023). Las obras que se inician empiezan con el tramo uno del paso a desnivel de Nejapa hacia los semáforos de Julio Martínez; y el tramo cuatro, de los semáforos del (barrio) Riguero a los semáforos de La Robelo (en Carretera Norte)”, dijo Rosario Murillo al anunciar el inicio de las obras.

Pese al anuncio oficial, en estos meses la única obra relacionada que contrató la comuna fue para ampliar la 25 calle sureste, usada como vía alterna mientras se amplía la Juan Pablo II. El 8 de mayo la comuna publicó la licitación y el 17 de agosto firmó un contrato con la empresa Multiproyectos Solpro de Nicaragua SA, representada por Raúl Ernesto Perezcassar.

Amplían la vía alterna a la pista Juan Pablo II

La empresa Solpro cobrará 88.87 millones de córdobas (unos 2.5 millones de dólares) y en 240 días ampliará el tramo de la 25 calle sureste comprendido entre el barrio René Cisneros y la Pista Naciones Unidas. Además, despejará los tramos dos y tres de la 25 calle sureste.

A finales de octubre estos trabajos llevaban 30 por ciento de avance y la comuna prometió terminarlos antes que concluya el 2023. Al finalizar, la 25 calle sureste será una vía de cuatro carriles y 2.2 kilómetros comprendidos entre la radial Batahola y la pista Naciones Unidas y funcionará como vía alterna a la pista Juan Pablo II.

Puede leer también: A partir del 21 de agosto la ruta 210 de Ciudad Sandino tendrá 17 nuevas paradas

La ampliación en la 25 calle sureste se realizó en tres tramos. El tercero se inauguró en mayo de 2021 y va desde la radial Batahola hasta los semáforos de la antigua Nunciatura. El segundo, habilitado en enero de 2022 se extiende desde los semáforos de la antigua Nunciatura hasta los semáforos del colegio Benjamín Zeledón. Mientras que el tercero, que construyen actualmente va desde el barrio René Cisneros hasta la pista Naciones Unidas.

Además de estas obras, este año la Alcaldía contrató tres consultorías relacionadas con la ampliación de la Pista Juan Pablo II. La primera se adjudicó en julio a la empresa Consultoría Ingeniería y Diseños SA (Coindisa), representada por Alejandro José Gazol Salcedo. Ellos recibirán 1.55 millones de córdobas y en el plazo de un año revisarán los diseños eléctricos, media y baja tensión e iluminación de seis intersecciones o pasos a desnivel.

Ampliación Pista Juan Pablo II

Revisarán estudios técnicos y estructura

También en julio le adjudicaron a la empresa Maltez Ingenieros & Cia. Ltda., representada por Karla Vanesa Rostrán Sarria, la Revisión de los Estudios Técnicos de Estructura en Seis Intersecciones o Pasos a Desnivel, por un pago de 1.55 millones de córdobas y en un plazo de 12 meses.

Para la tercera consultoría también contrataron a Maltez Ingenieros & Cia. Ltda., que cobrará 566,688 córdobas por los servicios de Revisión de Estudios Técnicos y Diseño Estructural del Puente Elevado a Desnivel Rubén Darío, trabajo que realizará en noventa días calendario.

Otro tema relacionado: Nuevas fechas para el proyecto de la pista Juan Pablo II y más promesas del viejo proyecto del BRT

Una vez concluida la vía alterna y revisados los diseños estructurales y eléctricos de los tramos que se anunciaron, la construcción debería avanzar. Sin embargo, el Presupuesto General de la República 2024 no asignó partida para este proyecto, que según la propaganda oficial modernizará esa zona de la capital.

PIP sin partidas para la pista Juan Pablo II

No obstante, el Programa de Inversión Pública 2024 sí lo incluye, pero solo tiene disponible 82 millones de córdobas (unos 2.3 millones de dólares) provenientes de las Rentas del Tesoro para financiarlo. El proyecto no refleja donaciones ni préstamos externos.

Esa partida de 82 millones de córdobas (unos 2.3 millones de dólares) que refleja el Programa de Inversión Pública es insignificante con respecto a los 274.87 millones de dólares que cuesta el proyecto, e incluso en relación con los 33.40 millones de dólares de contrapartida que la comuna capitalina se comprometió a aportar.

También puede leer: Así es cómo la Unión Europea sigue oxigenando al régimen de Ortega, a pesar de las sanciones

“El monto del financiamiento convenido con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) es de 136.00 millones de dólares, y con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es de 105.47 millones, más un aporte por parte de la Alcaldía de Managua en concepto de contrapartida local por un monto de 33.40 millones, para un total de 274.87millones de dólares”, dice la ficha del proyecto divulgada por la Alcaldía de Managua en 2019.

¿Quién financiará la pista Juan Pablo II?

Según esa ficha, en el tramo uno, que comprende 2.6 kilómetros y se extiende desde la intersección del 7 Sur hasta el barrio René Cisneros, existe un total de 315 propiedades afectadas; 189 sufrirán afectación total y 126 afectación parcial. Mientras que el tramo cuatro de 2.72 kilómetros entre la Rotonda Santo Domingo y la intersección de los semáforos de Plásticos Robelo en la Carretera Norte identificaron 350 propiedades afectadas; 51 de ellas con afectación total y 299 con afectación parcial. En total, el proyecto destinó 33.58 millones de dólares para compensar estos daños.

“El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aportará 136 millones de dólares para financiar la construcción de una nueva línea de autobuses de tránsito rápido (BRT) en Managua que discurrirá a lo largo de la Avenida Juan Pablo II, una de las principales arterias de la capital”, dice la ficha técnica del préstamo. Según ese documento, el estado del préstamo es “firmado”.

Además, según los informes de cooperación oficial externa que publica el Banco Central de Nicaragua (BCN), el BEI ha realizado dos desembolsos de ese crédito. En 2020 entregó 2.5 millones de dólares y en 2021 otra partida de 2.7, es decir un total de 5.2 millones de un préstamo por 136 millones que firmaron en mayo de 2017.

Ficha-tecnica-prestamo-Banco-Europeo-de-Inversiones-BEI

¿Qué pasó con los préstamos del BEI y el BCIE?

Algo similar ocurre con el préstamo por 105.47 millones de dólares aprobado en 2017 por el BCIE para financiar la ampliación de la pista Juan Pablo II. Los reportes del BCN detallan que en 2020 se desembolsaron 800 mil dólares. Pero según la ficha técnica del crédito al 24 de octubre de 2023 se han desembolsado 19.53 millones de dólares.

Sin embargo, aunque la ficha dice que el financiamiento está en etapa de “desembolsos”, no hay ni un solo documento adjunto. El sitio donde deberían aparecer los contratos y otros documentos relacionados solamente dice: “No se encuentran documentos relacionados con la Operación”. En cambio, con otros créditos vigentes en ese apartado se encuentran todos los documentos vinculados a la operación.

Lea también: Alcaldía de Managua no garantiza seguridad en el primer tramo de ampliación de la Pista Juan Pablo II

Entonces, si ambos créditos siguen vigentes surge la duda de por qué el Programa de Inversión Pública 2024 no le asigna recursos al proyecto. Además, si se anunció el inicio de los trabajos, por qué no se reporta el origen de los recursos para financiarlos, o se dice de dónde se obtendrán. Otra opción serían las recientes promesas de China, sin embargo, este proyecto no aparece entre las ofertas del gigante asiático.

Préstamo BCIE para ampliación de la Pista Juan Pablo II

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí