La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacnudh) reveló que 231 nicaragüenses han sido deportados por el régimen de Daniel Ortega y que a otros 56 se les ha prohibido el ingreso al país.
En un estudio publicado por la organización y que abarca desde el 1 enero hasta el 31 de agosto, detalla que ha documentando “patrones sistemáticos” de violación a los derechos humanos, y destaca el derecho a la libertad de circulación, a la elección libre de la residencia en el territorio; y a salir y regresar del país.
Este incumplimiento, según Oacnudh, ocurre en contra de ciudadanos nicaragüenses y extranjeros “a quienes el gobierno considera como voces disidentes” y alerta que son patrones que se han “acentuado en 2023”.
Lea además: Régimen de Ortega se revitaliza con otro nuevo ingreso histórico de remesas desde EE. UU.
Más hombres deportados
Según el reporte de la organización, del total de deportados (231): 194 son hombres y 37 mujeres; e incluyen cinco niños y niñas. Además, el régimen ha deportado a 25 extranjeros: 21 hombres y 4 mujeres.
La instancia afirma que las cifras no son el “universo de los casos”, debido a que existen otros casos, pero no se hacen públicos por temor a represalias.
En el caso de la prohibición de la entrada, del total de 56 nicaragüenses, 31 son hombres y 25 mujeres, incluyendo 8 menores de edad.
La Oacnudh asegura que durante el mes de abril registró 22 prohibiciones de ingreso, fecha en que se conmemoró el quinto aniversario de la lucha cívica en Nicaragua.
Puede interesarle: “Estábamos muertos civilmente y ya nos dieron vida”. Los nicaragüenses desterrados que ya tienen pasaporte español
“La Oficina ha observado en muchos de los casos de deportación y prohibición de ingreso, la vulnerabilidad en la que se encuentran personas y familias completas en los países donde deben permanecer por no poder regresar a Nicaragua, al no contar con redes de apoyo, recursos económicos, garantía a sus derechos al acceso a una vivienda adecuada, a trabajo, educación y salud”, denunció el organismo.
¿Qué hace el régimen en contra de sus opositores?
De acuerdo con el reporte, estas son las acciones que realiza el régimen de Daniel Ortega en contra de sus adversarios:
-La prohibición de ingreso al país de sus nacionales
-La denegación de la expedición de pasaportes nuevos y su renovación dentro y fuera del país y la confiscación de éstos, al querer salir de Nicaragua
-Deportación de nacionales y extranjeros a otros países, sin el debido proceso administrativo ni la posibilidad de interponer recursos.
-La no renovación de permisos de residencia de personas extranjeras sin motivación ni posibilidad de interponer recursos
-La negativa a otorgar permisos de salida de menores de edad cuando sus padres son sujetos de interés para el Estado
-La prohibición de salida del país de nicaragüenses
Régimen impide reunificación familiar
En relación a los derechos violentados de los niños, la organización señala el derecho de preservar sus relaciones familiares sin injerencias ilícitas, la separación de sus padres y familiares contra su voluntad.
El estudio hace hincapié en que el régimen para permitir la reunificación familiar de los 316 nicaragüenses desnacionalizados en febrero pasado, exige a los padres de familia un permiso que debe tramitarse en los consulados nicaragüenses en el exilio.
Lea también: ¿Qué está pasando con las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Nicaragua?
“Estos permisos son casi imposibles de obtener, ya que, en este casi Nicaragua no reconoce a los padres como sus nacionales, negando estos documentos , y por ende, haciendo casi imposible la garantía del derecho a la reunificación familiar.
Rechaza detención de diputado Brooklyn Rivera
El organismo se pronunció este viernes ante la detención del diputado indígena Brooklyn Rivera en la ciudad de Bilwi.
“Rechazamos la detención, que consideramos arbitraria, del líder Miskitu Brooklyn Rivera, la toma de Casa Verde y la suspensión de la radio comunitaria Yapti Tasba Bila Baikra. La diversidad politica y la expresión de opiniones criticas son el cimento de la democracia”, aseguró en su cuenta de Twitter.
A Rivera se le había negado la entrada al país y él decidió ingresar por la Mosquitia, se descononce dónde se encuentra, pero se sospecha que fue trasladado a Managua.