El rector del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), Enrique Bolaños Abaunza, se pronunció públicamente por primera vez sobre la cancelación de su personalidad jurídica y confiscación de su sede en Managua, por disposición de la dictadura de Daniel Ortega. En entrtevista con la periodista Gabriela Frías, de la cadena CNN en español, Bolaños afirmó que el Incae va a salir adelante.
“Incae, por 60 años, ha operado de crisis en crisis. Empezamos con la crisis del terremoto de Nicaragua del 72, seguimos con la crisis en los 80 que había problemas políticos en Nicaragua, tuvimos recientemente todo lo de la pandemia y esta crisis (cancelación de su personería) la vamos a manejar, la vamos a enfrentar. Y la cualidad que tiene Incae es que siempre sale fortalecido de cada una de esas crisis y yo sé que los egresados y nuestros aliados saben que Incae va a salir adelante de esto”, declaró el rector Bolaños.
La cancelación de su personería en Nicaragua —reconoció Bolaños— afecta a todo el personal del instituto que son aproximadamente 300 personas, de las cuales 90 residen en el país. Sin embargo, afirmó que la operación del instituto continúa “totalmente normal” en Costa Rica.
Bolaños mencionó que están analizando las opciones que tienen tras esta medida, pero que la operación del Incae, que a raíz de las innovaciones tecnológicas ha ido cambiando al modelo de enseñanza virtual, continúan. Todas las actividades presenciales del instituto están en el campus de Costa Rica.
“Estamos empezando a ver las opciones que tenemos, a pesar de que como nicaragüense me duele esa decisión hay que ver qué medidas podemos hacer para resolver eso, y tristemente (la cancelación del Incae) afecta a Nicaragua, también nos afecta a nosotros, no hay duda que nos afecta”, manifestó.
El futuro del personal
El 25 de septiembre pasado, la dictadura de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Gobernación (Migob), canceló y confiscó el Incae. Esa mañana, Bolaños se encontraba en un evento en Costa Rica cuando se enteró de la noticia.
“Al llegar a la reunión veo en las redes sociales que hay autoridades del Gobierno de Nicaragua en las puertas de entrada del instituto, y después un decreto donde ellos cancelan la personería jurídica del instituto, y con esa cancelación, esa ley, le da a ellos la potestad de intervenir los activos del instituto en Nicaragua”, explicó.
Lea también: Diputados de Costa Rica condenan actuaciones de la dictadura de Ortega
El Incae tiene en Nicaragua al menos 90 trabajadores entre profesores y personal administrativo, quienes al momento de la intervención de la Policía a su sede en Managua, a eso de las 7:30 de la mañana, no habían llegado al campus. “Y al llegar no los dejaron entrar a las instalaciones por las actividades de las autoridades”, señaló el rector.
Asimismo, expresó su aprecio y preocupación por el personal que está en Nicaragua. “Con la misión que tenemos y la manera que operamos, el personal es parte fundamental nuestro. Nosotros valoramos enormemente al personal, los queremos mucho, estamos muy pendientes de ellos”, dijo el rector.
Reconoció que la situación para él es “muy preocupante”.
“Tenemos que ver cómo continuamos operando con ellos, a través de otro mecanismo le damos continuidad a la operación que tenemos en Nicaragua para que sigan apoyando ellos al Incae”, dijo. “Vamos a hacer todo lo posible para lograr la continuidad necesaria para que ellos puedan seguir trabajando y apoyando la misión de Incae”.
Nicaragua ha sido un país políticamente polarizado
Al ser consultado sobre lo que pasa en Nicaragua, Bolaños comentó que “Nicaragua ha sido un país que no ha logrado solventar sus diferencias. Nosotros nos independizamos en 1821, tenemos más de 200 años de independencia, y ha sido un un país políticamente polarizado, y eso es parte de lo que hemos tenido ahorita”.
“Es decir, así es la realidad que vive Nicaragua, es la realidad que viven muchos de nuestros países de la región. Como Incae, con la educación que queremos dar, con el diálogo que nosotros promovemos, hemos creído que hemos ayudado a que los países se modernicen y avancen, pero de repente hay problemas que tienen que resolverse, como es el de Nicaragua ahora”, agregó.