Kimberly Shirley Chacín Sánchez era una expolicía venezolana que iba huyendo del régimen de Nicolás Maduro y encontró la muerte en territorio nicaragüense, irónicamente sometido por otra dictadura: la de Daniel Ortega.
El propósito de la venezolana, de 30 años y originaria de Táchira, era llegar a Estados Unidos. “Parecía que ya habían pasado lo peor”, dijo Yudersy Rivera González, hermana de Damarys quien iba en la travesía y es pareja de Kimberly.
Rivera se refería a la Selva del Darién, entre las fronteras de Colombia con Panamá, donde se calcula que en lo que va del año han transitado unos 200 mil venezolanos que, agobiados por la situación económica y la represión en su país, tratan de llegar a los Estados Unidos pasando por Nicaragua.
Kimberly Chacín decidió emprender el viaje junto a su pareja Damarys Rivera el 2 de septiembre y después de atravesar lo que habrían descrito como “un infierno” (la Selva del Darién), finalmente llegaron a Costa Rica unos cinco días después.
Lea además: Aumentan viajes de cubanos a Nicaragua. Hay hasta nueve vuelos diarios
Agotada, no pudo más
Sin embargo, cuando todo parecía ir bien, la peor noticia que pudo recibir la familia fue la muerte de Kimberly Chacín Sánchez, poco tiempo después de haber bajado de una lancha en la que atravesaron un río, aparentemente de una zona de San Carlos, en territorio nicaragüense.
El 13 de septiembre, a eso de las 10:00 de la mañana, hora de Nicaragua, la familia conoció que Kimberly de repente se desvaneció, le faltaba el aire y tenía mucha sed. La intentaron auxiliar y en el momento que trataban de llevarla a un centro de salud falleció.
“Mi hermana me dice que ella (Kimberly) se sofocó demasiado… la salida de la selva las dejó agotadas, era una carrera contra el tiempo con tal de no quedar solas en esa selva tan hostil. Kim luchó y salió de la selva. Pensábamos que habían pasado la prueba más dura, pero no”, contó para este reporte Yudersy Rivera González.

Damarys Rivera con mucho entusiasmo acompañaba a Kimberly para llegar y trabajar en Estados Unidos, pero por la tragedia permanecía hasta este lunes 18 de septiembre en Nicaragua, apoyada por la cónsul de Venezuela mientras iniciaban los trámites de repatriación de su pareja hacia Venezuela.
Lea también: Casi 40 mil nicaragüenses han sido aprobados para viajar a EE. UU. con el parole
“Ella (Damaris) está demasiado deprimida, destrozada y lo que más quiere es regresar a Venezuela con Kim”, manifestó Yudersy.
Habían vivido en Chile
Agregó que ambas tenían muchos proyectos y metas, y una de ellos era llegar a Estados Unidos, después de intentar de nuevo en otro país porque ya habían estado en Chile donde la situación económica ha venido agravándose. “De Chile han salido demasiados venezolanos hacia el famoso sueño americano. En Chile la economía está pésima. Siento que cada día va en bajada”, lamentó Yudersy.
Una de la excompañeras de Kimberly en la policía, quien ahora se encuentra en el extranjero y pidió que se omitiera su nombre por seguridad, detalló lo que están enfrentando también los policías de ese país, que en un tiempo fue uno de los más prósperos de América Latina.
“La situación cada día es más crítica y aún más sin ningún servicio. Son hasta ocho horas sin luz, ni agua potable ni empleo y el gobierno fresco. Yo también pertenecía a esa hermosa institución, la policía del Estado Táchira, lamentablemente desde que este gobierno llegó esta hermosa institución, y como todo en Venezuela, se echó a perder”, contó.
“La gente pasa muchas necesidades y les tocó a muchos de nuestros familiares emigrar por esta espantosa ruta. Dejar a sus hijos a cargo de sus padres y separarnos cada día de nuestras familias, es increíble, nuestra Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en oro, carbón y hay tanto sufrimiento”, se lamentó la expolicía.
Le puede interesar: Incrementa flujo migratorio en frontera de Nicaragua con Honduras
También lamentó que ni los salarios ni mucho menos las pensiones se ajustan para sobrevivir. “La educación está por el suelo y los hospitales además de ser un asco no tienen insumos ni medicinas y las calamidades son incontables”, se quejó la exoficial.
Fallecidos en Nicaragua
Muchos venezolanos han muerto tratando de atravesar la Selva del Darién, pero también en Nicaragua se cuentan sus tragedias. Una de las más fuertes sucedió el 28 de julio de 2022, cuando fallecieron al menos 13 venezolanos después de que el bus que los trasladaba hacia la frontera con Honduras se precipitó a un abismo en el lugar conocido como La Cucamonga, en el departamento de Estelí, al norte de Managua.