La ex presa política desterrada, Samantha Jirón, aseguró que las presas políticas que están en el penitenciario de mujeres La Esperanza, ubicado en Tipitapa, están aisladas en unas celdas nuevas, con características similares a las de la Galería 300 del Sistema Penitenciario de hombres “Jorge Navarro”, conocido como La Modelo.
La Galería 300 es la de máxima seguridad en la cárcel Modelo, Tipitapa.
Jirón, de 21 años, estuvo presa 16 meses por su activismo opositor, la mayor parte de ese tiempo en La Esperanza (un año y un mes). Recordó que al menos 15 días antes de que los 222 presos políticos fueran enviados a Estados Unidos, estaban remodelando 11 celdas que al parecer serían de máxima seguridad, como las de la Galería 300: empernadas, con dimensiones de 2.2 metros de frente por 3.2 metros de fondo.

La opositora aseguró que actualmente las presas políticas están separadas de las presas comunes, según información oficial a la que tuvo acceso. Explicó que si las opositoras no están con las reas comunes, solo pueden estar en las nuevas celdas que estaban en construcción cuando ella todavía estaba presa.
Las nuevas celdas
Las reas comunes llamaban a las celdas que estaban siendo remodeladas “las kirmas” o celdas “ixchen”, porque estaban pintadas con un color violeta pastel, característica de esa organización de mujeres. Jirón dijo que antes de la remodelación, esas celdas eran usadas para aislar a presas por castigo o para separar a nuevas presas que llegan por cometer crímenes atroces contra infantes, que generalmente son agredidas por las otras reas.
Lea además: El Chipote y El Infiernillo superan en restricciones a cárceles de máxima seguridad de otros países
La remodelación consistió en “empernar todas esas celdas que antes estaban con los característicos barrotes. “De la mitad para arriba le pusieron láminas de aluminio liso con el que empernan las puertas, sin ventanas y absolutamente nada, solo el espacio pequeño donde está el candado, para abrir la celda”, dijo Jirón.
También colocaron un cerco de serpentina eléctrica alrededor de esta galería de celdas, para separarlas de los demás pabellones. Jirón relató que La Esperanza es un penal muy pequeño, así que era muy difícil ocultar esta remodelación.

“Teníamos prohibido ver, pero en algún momento yo volvía a ver cuando nos llevaban a la clínica, y en la parte del fondo se veía que estaban metiendo el material, las láminas”, dijo Jirón.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas reportó en su último informe de septiembre, que hay 16 presas políticas y 73 presos políticos (incluyendo 10 presos políticos detenidos previo a 2018). 15 presas políticas están en La Esperanza. Solo Martha Candelaria Rivas Hernández está en el Sistema Penitenciario de Mujeres de Granada.
Total aislamiento
Jirón confirmó que las presas políticas de La Esperanza son encerradas en esas celdas empernadas, donde no entra la luz del sol y el agua que sale de los grifos es tan caliente que deben esperar a que se enfríe para tomarla. Tampoco tienen contacto entre sí, porque son galerones seguidos, con puertas que están ubicadas en lados opuestos, para que no haya oportunidad de comunicación entre cada celda.
Lea también: Las 16 mujeres presas políticas que mantiene Ortega tras las rejas
Otras fuentes familiares de las presas políticas confirmaron que “no les pasan medicinas”, no se ven con las otras presas, ni las sacan al patio a recibir el sol.
Por su parte, en la cárcel “Modelo”, donde están los hombres, la principal denuncia es que no les están dejando ingresar suficientes alimentos a los presos políticos. A los familiares les aceptaron la mitad de lo que les llevan de alimento. También las medicinas no se les están entregando y no les están dando seguimiento a su salud.
Desde 2018, Nicaragua vive en crisis política por la represión policial contra las manifestaciones opositoras. Más de 300 personas murieron en el contexto de las protestas de 2018, según informes de organismos internacionales de derechos humanos.
También más de mil personas han pasado por la cárcel por oponerse o criticar al régimen orteguista, pero la mayoría han sido excarcelados en diferentes momentos, aunque la dictadura no cesa de perseguirlos y hostigarlos, lo que ha provocado el exilio de miles de opositores.