El líder opositor y ex preso político apátrida, Félix Maradiaga, confirmó que no aceptará otra nacionalidad, como forma de protestar contra su desnacionalización y destierro por parte de la dictadura de Daniel Ortega. Sin embargo, Maradiaga no es el único caso, otros opositores desterrados tampoco aceptarán otra nacionalidad, porque están regularizando su estatus migratorio en Estados Unidos, donde fueron enviados por la dictadura orteguista en febrero pasado.
Juan Sebastián Chamorro, otro destacado opositor desterrado de Nicaragua, dijo a LA PRENSA que en este momento su prioridad es el asilo político. Chamorro además en junio pasado anunció que fue seleccionado como académico por el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos.
Lea también: España nacionaliza a otros 29 nicaragüenses declarados apátridas por el régimen
Igualmente, la opositora y también ex presa política, Violeta Granera, manifestó que está regularizando su estatus migratorio en Estados Unidos, porque ahí tiene familia.
“Yo no he pedido otra nacionalidad porque estoy en proceso de tener mi estatus migratorio aquí en USA y otra nacionalidad obstruye ese proceso por razones obvias. Aquí en USA tengo familia y por lo tanto arraigo. Esta es mi prioridad. Pero una vez tenga eso resuelto aquí, si las ofertas se mantienen, solicitaré la española, en agradecimiento por esa gran solidaridad del gobierno y pueblo español. Y la chilena por la misma razón, pero además porque mi madre es chilena por nacimiento y pude haberla pedido desde siempre”, manifestó Granera.
En protesta
En el caso de Maradiaga, dijo que su decisión de no aceptar otra nacionalidad es una forma de protesta.
“Agradezco profundamente la generosidad de varios países de Iberoamérica, especialmente de España, por haber ofrecido la nacionalidad a aquellos que estamos en condición de apátrida. Creo que aquellos que han aceptado esa oferta han hecho lo correcto, para mitigar la enorme indefensión jurídica en la que la dictadura nos ha dejado a aquellos a quienes se nos ha suspendido la nacionalidad nicaragüense. No obstante, en mi caso personal, he tomado la decisión de no aceptar, en el futuro cercano, ninguna de las nacionalidades que muy generosamente se me han ofrecido. Esa es una decisión de conciencia y de protesta ante el arbitrario despojo de la nacionalidad nicaragüense que por derecho me pertenece y que nadie me puede arrebatar. Soy nicaragüense hoy y siempre”, manifestó Maradiaga.
Lea también: Félix Maradiaga recibe Premio al Valor en la Cumbre de Ginebra
Maradiaga está claro de que la condición de apátrida implica limitaciones legales y migratorias, además de constituir una grave violación a los derechos humanos.
“Esta condición también implica una seria limitación a la movilidad internacional y a las oportunidades laborales”, reconoció, sin embargo, Maradiaga ha logrado sortear estas barreras, porque desde que fue desterrado y despojado de su nacionalidad ha viajado a diferentes países donde ha participado en foros internacionales y eventos sobre la situación de Nicaragua, donde denuncia a la dictadura de Ortega.
“Es una logística impresionante viajar sin nacionalidad, pero yo le quiero agradecer a los gobiernos de Europa, particularmente al gobierno de Alemania, de España, al gobierno de Suiza, al gobierno de Bélgica, al gobierno de Estados Unidos que han sido tan solidarios con esta situación que me han dado las facilidades para poder viajar, que me han recibido”, expresó Maradiaga.
La dictadura despojó de su nacionalidad a más de 300 opositores nicaragüenses, 222 de ellos estaban presos en Nicaragua y fueron enviados a Estados Unidos el pasado 9 de febrero. También otros 94 opositores fueron desnacionalizados y confiscados sus bienes en Nicaragua, aunque la mayoría de estos ya estaban en el exilio. Esta acción provocó el rechazo de la comunidad internacional y a la vez la solidaridad de países como España, Chile, Colombia, México que ofrecieron la nacionalidad a los apátridas nicaragüenses.
Lea además: ¿Por qué EE. UU. no ha ofrecido nacionalidad a los desterrados nicaragüenses? Acá la explicación
Hasta ahora se ha conocido oficialmente que más de 60 opositores apátridas han sido nacionalizados por España, entre ellos el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, la exguerrillera sandinista Dora María Téllez, entre otros.
LA PRENSA consultó a otros opositores, pero no todos contestaron y otros prefieren no publicar su caso.