La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo liberó, a través del Ministerio de Gobernación, a 2,500 reos comunes este viernes, de cara a Semana Santa, con el propósito de que las familias “celebren” la resurrección de Jesucristo. Esta sería la mayor cantidad de presos que libera en un día el régimen, puesto que la cifra más alta alcanzó los 1,700 el 8 de abril de 2020, según reportes publicados.
“Todas estas personas se reencontrarán con sus familias en estos días que anteceden a la Semana Mayor, esto es una convivencia familiar que celebra esta pasión, esta esperanza y esta resurrección, porque la pasión llena de esperanza, trasciende los dolores y nos promete la resurrección de Cristo Jesús en nuestros corazones”, dijo este jueves Murillo, vocera del régimen, en su acostumbrada alocución a medios oficialistas.
Murillo detalló que 830 reos son del penal de Tipitapa, 530 del penal de Granada, 425 de Matagalpa, 196 de Estelí, 164 de Juigalpa, 148 de Chinandega, 113 de León y 94 de Bluefields.
“Mañana (hoy viernes) se reúnen con sus familiares para una nueva oportunidad de vida”, expresó Murillo.
Puede interesarle: “Gracias al comandante por mi libertad”. Régimen manipula liberaciones masivas de reos comunes, muchas aprobadas de forma irregular
El 8 de marzo de este año, la dictadura había liberado a 228 presas bajo el beneficio de convivencia familiar, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Gracias al comandante”
Un reportaje publicado en marzo de 2020 por LA PRENSA comparte el relato de excarcelados que señalaron que el día de la liberación primeramente los conducen a un acto central, dentro del sistema, en el que las autoridades de Gobernación, municipales, religiosas y partidarias presiden una mesa y les dan un discurso de “amor, paz y agradecimiento a la pareja presidencial”.
Luego, les entregan la denominada Carta de Libertad, en que les especifican que se les ha otorgado la convivencia familiar concedido gracias a la benevolencia del “comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo”.

En el acto de este viernes, realizado en el Centro Penitenciario Jorge Navarro, en Tipitapa, estuvo la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel, quien “agradeció al Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional por continuar reunificando a las familias”.
Por su parte, el portal oficial del régimen señaló que este beneficio es “una segunda oportunidad de cambio y compromiso” que le brinda “el buen gobierno” a los excarcelados.
Casos reincidentes
Este medio confirmó, a través de las liberaciones que se dieron entre 2018 a inicios de 2020, que la mayoría de excarcelados fueron condenados por delitos relacionados con droga y robo agravado, pero también incluían delitos de orden sexual.
De hecho, LA PRENSA ha informado de casos de violación y homicidios en los que señalan a exreos comunes liberados por el régimen. Uno de estos fue el de Juan Ignacio Tinoco, un rivense que el 22 de noviembre de 2017 fue sentenciado a 6 años de cárcel por el delito de tráfico de drogas, pero en abril de 2020 recobró su libertad bajo el beneficio de régimen de convivencia familiar. En junio de 2021 fue acusado de matar a un trabajador de la Alcaldía, a quien también le robó.
El 15 de marzo de este año, este medio informó que un hombre identificado únicamente por el apellido Espinoza, fue acusado de violación en perjuicio de su hija de 14 años. El presunto agresor salió de la cárcel el 14 de octubre de 2022 junto con centenares de reos, a quienes el régimen les otorgó ese beneficio legal.