14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La economía mundial se mantiene en una situación complicada, qué esperar para Nicaragua, especialistas responden

Por qué el panorama económico internacional es incierto y qué pasará con las remesas que recibe Nicaragua 

La economía mundial se mantiene en una situación complicada, qué esperar para Nicaragua, especialistas responden

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Una mayor inflación que afecta el poder adquisitivo de las familias y las empresas, tasas de interés más altas, lo que encarece el precio del dinero y el acceso al crédito y menor crecimiento económico es el panorama que atraviesa la economía internacional. 

Los efectos provocados por la pandemia de covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania son dos elementos principales que han provocado la ralentización de la economía hasta ocasionar el contexto de estanflación: menor crecimiento económico y altos niveles de inflación. 

Le invitamos a leer: Esto es lo que produce cada uno de los departamentos de Nicaragua y el número de productores en las zonas

Pero ¿por qué? En el caso de los efectos de la pandemia, que a la fecha está provocando muchísimas menos muertes a nivel mundial, en sus momentos más complicados hizo que las principales economías del mundo se detuvieran, con lo que se redujo la oferta mundial de bienes y servicios. 

Entretanto, la guerra en Ucrania, a partir de febrero de 2022, ha provocado el aumento de los precios de las materias primas, lo que se traduce en el incremento de los costos de los insumos para los productores elevando el valor de los productos de consumo y la reducción en el poder adquisitivo de empresas y hogares. 

Para el expresidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero, este panorama es el que persiste en la economía internacional, comprobado mediante encuestas sobre las perspectivas de futuro, realizadas recientemente, una de ellas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a gerentes de compras de empresas. 

Rodrigo Cubero, expresidente del Banco Central de Costa Rica, durante su exposición este martes. LA PRENSA

“Ellos son los que saben qué comprar o no a futuro, dependiendo de la demanda observada, los gerentes de compras de China, Estados Unidos y la zona del euro se han ido volviendo más pesimistas”, explicó Cubero agregando que con base en los resultados de estas encuestas observan una contracción económica. 

No obstante, los resultados al III Trimestre del año apuntan a una recuperación de la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de Nicaragua. A eso se suma la baja tasa de desempleo en el país norteamericano, similar situación ocurre en Europa, indicó Cubero. 

“Ha habido presiones para que crezcan los salarios y eso ha alimentado la inflación”, señaló. 

Cubero, miembro de la firma Consejeros Económicos y Financieros SA (Cefsa), refirió que con el aumento de las tasas que ha venido aplicando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el dólar se ha venido apreciando. 

“El dólar se percibe como una moneda de refugio porque los activos de este país se consideran más seguros, muchos capitales del mundo se han estado moviendo hacia Estados Unidos y esto ha apreciado el dólar frente a otras monedas importantes como el euro, la libra esterlina (Reino Unido), el yuan (China) y el yen (Japón)”. 

Las proyecciones

Por otro lado, hizo mención a la reducción del valor de las proyecciones de crecimiento de la economía mundial hecha por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 22 de octubre reciente, en comparación con las efectuadas en abril. 

En abril el FMI pronosticaba un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial de 3.6 por ciento para 2022 y el mismo dato para 2023, sin embargo, en octubre lo redujo a 3.2 por ciento para 2022 y 2.7 por ciento para 2023. 

Lea también: La construcción en Nicaragua pasa un momento amargo: alzas de precios y contracción de la actividad 

Cubero explicó que esta proyección de 2.7 está por debajo del crecimiento de la población mundial, “entonces el FMI está previendo que en 2023 va a crecer más la población que la producción”, lo que significa una reducción del PIB per cápita. 

Más pronunciada es la baja para la economía de Estados Unidos que pasa de 3.7 a 1.2 por ciento para 2022 y de 2.3 a 1.1 para el año entrante. 

Diferente panorama se prevé para América Latina, donde el pronóstico del promedio lo lideran las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia, por ser las economías más grandes que, según Cubero, entre los cuatro representan el 85 por ciento de la actividad económica de la región. 

Debido a que estos países son exportadores de materias primas, los efectos de la guerra en Ucrania fueron menores para la región, razón por la que el FMI mejoró las perspectivas de crecimiento para 2022 de 2.5 a 3.5 por ciento, aunque para 2023 la rebaja de 2.5 a 1.7 por ciento. 

En Nicaragua, el BCN redujo las expectativas de crecimiento y aumento la inflación esperada.

Caso contrario, las perspectivas de inflación del FMI para todas las economías del mundo serán mayores. 

La amenaza de la mora crediticia 

Aquí Cubero aseguró que los ajustes de las tasas de interés continuarán hacia el alza, de acuerdo con las expectativas señaladas por la junta directiva de la Fed. 

La incertidumbre al respecto es que si estas alzas elevarán la tasa de morosidad de los países y de los sistemas financieros, lo que pone en riesgo la estabilidad. 

“Hay mayores riesgos para el aumento de la morosidad como consecuencia de las tasas de interés, en el contexto de altos niveles de endeudamiento en los hogares y en las empresas, sí hay un riesgo importante que aumente la morosidad en el Sistema Financiero”, dijo el economista, sin embargo, recordó que el Sistema Financiero está robusto. 

“Esto se da en un contexto en donde los bancos y el Sistema Financiero en general se mantienen muy sólidos en términos de sus colchones de capital y de liquidez para poder absorber ese choque”, agregó durante la exposición realizada en San José, organizada por BAC Credomatic de Costa Rica. 

Según la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif), el 87.5 por ciento de la cartera del Sistema Financiero nicaragüense es calificación “A” al cierre del III trimestre de 2022, clasificación B (6.3 %), C (2.9), D (1.4) y E (1.9). 

Le puede interesar: Este es el panorama comercial en Nicaragua

El economista y abogado, Marco Aurelio Peña, coincidió con que este aumento de tasas de interés provocará una desaceleración de la economía, “lo que se busca es que el crecimiento económico se vea limitado a través de la política monetaria, de manera que se contenga el fenómeno de sobrecalentamiento de la economía”. 

Explicó que en la actual economía pospandemia la mayor cantidad de dinero en circulación fue resultado de las medidas coyunturales de transferencias directas (subsidios) a favor de los consumidores que promovieron algunos gobiernos para impulsar la economía, lo que “sirvió como combustible para una tendencia alcista de los precios internacionales”. 

También la invasión de Rusia a Ucrania provocó un efecto en la inflación internacional que se traslada a las inflaciones domésticas en los países. 

Peña calificó la situación de los precios como un shock de oferta negativo debido a que se están encareciendo los bienes en el mercado de factores, como es el caso del petróleo. 

Precios en dólares, salarios en córdobas

Estimó que el contexto actual de la economía de Nicaragua se describe con una  inflación galopante, salarios reales en declive, el costo de la canasta básica en ascenso y una minidevaluación de la moneda que explica la alta dolarización de facto de la economía. 

“Tenemos precios dolarizados, deudas y obligaciones bancarias dolarizadas, pero la mayoría de personas asalariadas ganan en córdobas, tenemos una pérdida cambiaria, eso explica la erosión del poder adquisitivo de los nicaragüenses”, agrega. 

Puso como ejemplo que si ayer se compraban cinco productos con 100 córdobas, hoy en día se compran tres. “A eso tenemos que añadir la situación complicada del empleo porque Nicaragua no logra producir más y mejores empleos que eviten que la gente salga del país”. 

Cubero en su análisis refirió que el incremento inflacionario ya es evidente en las economías de Latinoamérica, siendo Nicaragua una de las más altas.

¿Y qué pasará con las remesas en Nicaragua? 

Conforme se reduce el crecimiento económico de los países desde donde se envían las remesas es posible que se reduzca el envío de estas, pero no fue lo que ocurrió durante la pandemia por covid-19, señaló Cubero, durante su exposición. 

“El contexto reciente nos ha sorprendido, muy positivamente, no solo la capacidad de resiliencia de las remesas al choque por la pandemia, sino que esas remesas más bien aumentaron en el contexto de la pandemia”, señaló. 

Le invitamos a leer: Gobierno de Nicaragua y los hogares se endeudan más, pese a amenazas externas: el dinero se pondrá más caro en el mundo

Agregó que “si bien es cierto la situación económica de muchos hogares que estaban enviando remesas se vio de alguna forma amenazada o deteriorada por el choque de la pandemia, esos hogares también estaban muy conscientes que la situación en los países receptores de remesas y en las familias que ellas envían en sus países de origen era más comprometida, entonces hicieron un esfuerzo desmedido de no solo mantenerlas, sino que aumentarlas”. 

Para Cubero es difícil prever si las remesas van a caer o se van a mantener a pesar de que va a ser inevitable un deterioro económico, “particularmente en los Estados Unidos que es el principal país de origen para las remesas de Nicaragua, el segundo país es Costa Rica, y los dos representan la gran mayoría de remesas que ingresan a Nicaragua”. 

Estimó que la situación económica en ambos países (EE. UU. y Costa Rica) es de desaceleración en 2023, “yo esperaría que en un principio las remesas puedan sufrir un poco, pero dada la experiencia reciente no me sorprendería que se mantengan relativamente resilientes”. 

Hasta septiembre reciente, el saldo de remesas en Nicaragua es de 2,258.4 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal origen, seguido de Costa Rica, España, Panamá, Canadá, El Salvador y México.

Las dos caras de las remesas 

Para Peña, las remesas tienen un lado positivo y otro negativo. La cara positiva es que aún en tiempos de pandemia y recesión (2018-2020) el flujo se haya mantenido, explica la cooperación espontánea en las familias nicaragüenses. 

“Es un indicador que las familias con su optimismo, tomando sus propias decisiones, buscan salir adelante, hay un espíritu de solidaridad entre ellas. La gente toma la decisión de irse para ayudar a mantener un nivel de consumo individual y familiar”.  

Recientemente el Banco Central de Nicaragua (BCN) registró para el tercer trimestre del año el incremento en el valor promedio de las remesas recibidas desde Estados Unidos, que se ubicó en 300.5 dólares, frente a envíos promedio de 251.5 dólares en el mismo período del año pasado. 

Sobre el aspecto negativo dijo que “sigue evidenciándonos la incompetencia de parte de los gobiernos de retener a su fuerza de trabajo, de retener al talento, porque sigue habiendo una fuga de músculos y de cerebros”. 

Consideró que esto se debe a que el mercado laboral no logra absorber la fuerza de trabajo “no existen los empleos en la calidad y cantidad necesarios que satisfaga las aspiraciones de cada persona”. 

El costo de la migración 

Dijo que la migración actual desde 2018 hasta la fecha se está caracterizando por salida de personas de un nivel de cualificación mayor que las que emigraban anteriormente. 

“El país se va descapitalizando desde el punto de vista del capital humano porque muchas personas que se van estudiaron en la educación pública, que requirieron los servicios de salud del sistema público, hay un gasto público per cápita que no tiene retorno”. 

Recordó que esta migración no es voluntaria “sino porque el país no les presta las condiciones para quedarse, ya no es el lugar adecuado para concretar su proyecto de realización humana y familiar, las personas en su análisis de costo-beneficio concluyen que su destino final al país que van a emigrar su beneficio va a ser mayor que el costo del desplazamiento que no es solo monetario, sino también humano”. 

Agregó que el hecho que la economía sea dependiente de sus migrantes “no es ningún modelo de crecimiento y desarrollo contemplado como determinante para que un país progrese, eso no es deseable”. 

El efecto político 

También reconoció el panorama adverso debido a las condiciones políticas, “la solución a la crisis es política y social, buscar una solución meramente técnica es como tratar de arreglar un vehículo desde el sistema eléctrico cuando el problema radica en asuntos mecánicos”. 

La inestabilidad política afecta el desarrollo económico porque es un país que no camina en condiciones normales, “avanza a paso de tortuga en condiciones bastante anormales” y comparó a Nicaragua con países que les va bien económicamente porque “cuentan con estabilidad política y social bien marcada y con un sistema político cercano a la democracia”. 

Aquí citó a Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Chile y República Dominicana. 

Refiriendo a algunos especialistas, dijo que se ha comprobado que la calidad de las instituciones y de las reglas del juego garantizan la estabilidad económica de un país. 

Le puede interesar:La Fed decide subir nuevamente la tasa de referencia, el sexto ajuste del año

Peña, autor del reciente análisis El incierto bienestar. Ciclo económico y calidad de vida en Nicaragua 2018-2021, refiere en el documento que varios indicadores venían fracturándose en Nicaragua y colapsaron en 2018. 

Entre estos detalla el PIB Real, el PIB per cápita, el índice de progreso social, el índice de desarrollo humano, del índice de percepción de la corrupción, el índice de paz global y de los flujos de migración. 

“Hay que darle a la gente otras fuentes de información que expliquen esa discordancia entre lo que los gobiernos dicen de la macroeconomía y lo que la gente percibe en la microeconomía, para que se esclarezcan sobre eso”, agrega. 

Dicho análisis fue realizado desde el Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica. 

Para Peña, el desarrollo económico tiene que ver con equidad en la distribución de la riqueza y la renta con base en el respeto a las libertades y derechos en un entorno democrático. 

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí