La Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que se dedica a promover el periodismo independiente y la libertad de prensa en Nicaragua, anunció este viernes 5 de febrero que cesará operaciones porque no se someterán a la Ley de Agentes Extranjeros aprobada por la Asamblea en octubre pasado.
Cristiana Chamorro, fundadora de la organización, dijo que al someterse a esa ley “estaríamos renunciando a nuestra ciudadanía nicaragüense” y eso no lo harán. “Es un día de luto”, afirmó.
Le puede interesar: Cristiana Chamorro no descarta ser candidata a la Presidencia, si Nicaragua se lo demanda
La Fundación “no acepta la pretendida imposición de registrarse como Agente Extranjero, establecida en una ley inconstitucional, violatoria de todo principio de libertad de organización. El pretexto de salvaguardar la soberanía y seguridad nacional que se invoca en tal ley, es improcedente, puesto que ya está asegurada por otras leyes, en el marco jurídico nacional”.
Por consiguiente, consideran que se trata de una clara manipulación que persigue paralizar el funcionamiento de organismos que el gobierno considera contrario a sus lineamientos, en una evidente violación a los derechos humanos universales, la libertad de pensamiento y de difusión, la democracia y el Estado de Derecho.
Esta es la segunda organización que cesa operaciones debido a la Ley de Agentes Extranjeros, este jueves PEN Nicaragua, otra ONG que se dedicaba a promover la libertad de prensa, anunció que no se sometería a la Ley y por ende cesaba operaciones.
La Fundación Violeta B. de Chamorro es una organización civil nicaragüense que desde hace más de 20 años promociona con rigurosidad la libertad de expresión, el acceso a la información pública, la defensa de los derechos humanos y la promoción de iniciativas ciudadanas por el bien común.
“Monstruosidad hecha ley”
“Nosotros lamentamos y estamos dolidos que esto esté pasando, pero estamos seguros que vamos a encontrar y que los periodistas van a encontrar sus maneras para poder seguir llevando el servicio a los nicaragüenses”, afirmó la organización en su comunicado.
Cristiana Chamorro agregó que está “confiada en que aquí la resistencia cívica de todos se va a imponer sobre la monstruosidad hecha ley y sobre el sistema como el que estamos viviendo”.
Los afectados cuestionaron que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) continúan sin resolver los recursos por inconstitucionalidad, que diferentes organizaciones de la sociedad civil interpusieron en contra de la Ley de Agentes Extranjeros. El pasado 29 de enero de 2021 se publicó en la Gaceta Diario Oficial, la “Normativa de regulación, supervisión y sanción de agentes extranjeros”, misma que representa otro instrumento diseñado para perseguir y aplastar a quienes se resisten al designio de cautiverio y sumisión.
Lea además: Fundación Violeta Barrios premia ideas innovadoras
“Nos quieren someter con arbitrariedades que exceden los límites constitucionales en ruta contraria a la construcción de la institucionalidad democrática que tanto anhela el pueblo de Nicaragua”, cuestionó el comunicado de la Fundación.
Hasta este viernes para registrarse
El Ministerio de Gobernación (Migob) dio hasta este viernes 5 de febrero para que las personas naturales y jurídicas consideradas como “Agentes Extranjeros” se inscriban en el Registro de Agentes Extranjeros, de lo contrario, a partir del lunes podrían aplicar sanciones. Además, le podría cancelar la personería jurídica a organizaciones sin fines de lucro.
“En cumplimiento a lo establecido en la Ley 1040, Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, el Ministerio de Gobernación notifica a las personas naturales y jurídicas que actúen como agentes extranjeros y no han cumplido con la obligación de registrarse, deberán realizarlo en un plazo no mayor de 5 días hábiles, contados a partir de la presente notificación”, publicó el Migob en su sitio web el pasado 29 de enero.
Lea también: Octubre, mes funesto para el periodismo independiente en Nicaragua
Además, advirtió que “el incumplimiento a esta disposición será sancionado de conformidad a la Normativa de Regulación, Supervisión y Sanción de Agentes Extranjeros”.
“Confiados en la fe que caracteriza al pueblo nicaragüense, mantenemos la convicción de que ¡Nicaragua volverá a ser República!”, finaliza la protesta de la FVBCH.