Luego de la marcha multitudinaria de este lunes en Managua, con réplicas en casi todos los departamentos del país, este martes los campesinos han llamado a un paro nacional hasta que se cumplan las exigencias de los estudiantes, atrincherados en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), las cuales son, principalmente, “la liberación inmediata” de los más de 200 jóvenes y profesores que están detenidos, que el Gobierno “cese su represión”, libertad de expresión y la renuncia inmediata de la primera comisionada y jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, y Francisco Díaz, subdirector general de la Policía, pero sobre todo de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Jinotega Lester Josué Rodríguez Blandón, de 26 años, fue capturado la tarde de este martes frente a la catedral San Juan, en Jinotega, cuando dejaba víveres para los estudiantes que se encuentran en la Upoli.
Durante los manifestantes llegan a la rotonda Cristo Rey, lugar en el que finalizó la marcha, un adolescente llora al ver la foto de su hermano, Jairo Mauricio Hernández, quien murió de un disparo.
Un adolescente llora a su hermano Jairo Mauricio Hernández, quien forma parte de los más de 30 muertos durante las protestas contra el Gobierno. Un disparo acabó con la vida de Hernández, quien según sus familiares deseaba un país libre de opresión. @laprensa #SOSNicaragua pic.twitter.com/xnRMFpfV88
— Josué Garay (@_JosueGaray) 25 de abril de 2018
8:10 p.m. Los manifestantes pasan por la Policía Nacional en Plaza El Sol y gritan a los policías “asesinos, asesinos”.
“Nos tienen miedo porque no tenemos miedo. Asesinos. Asesinos”, gritan el centenar de personas frente a la Policía Nacional en Plaza El Sol. Mientras los agentes ríen al fondo del complejo. La caminata avanza. @laprensa #SOSNicaragua #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/fH8TlWblYl
— Josué Garay (@_JosueGaray) 25 de abril de 2018
7:58 p.m. Marcha de los autoconvocados llega pacíficamente a la rotonda Cristo Rey donde encienden velas y dedican un minuto de silencio por sus compañeros muertos.
7:55 p.m. “Lamentablemente es un método verdaderamente aberrante, repugnante el que ha usado este gobierno para reprimir a la gente que protesta pacíficamente”, menciona Silvio Báez en referencia a las turbas orteguistas que reprimen las manifestaciones pacíficas. “Te puedo asegurar que son dirigidos por la Policía, que les deja actuar y se hace de la vista gorda ante las actuaciones que dejan heridos gravísimos”, puntualizó el Obispo Báez.
Una de las condiciones del diálogo es que “el gobierno del señor Daniel Ortega asegure que nunca más van a aparecer en la calle esos matones gubernamentales, que aquí les llamamos turbas”, dijo Báez en el programa de CNN en español.
7:45 p.m. Bosco Vivas, Rolando Álvarez, Silvio Báez y el Cardenal Leopoldo Brenes serán los obispos que participarán en el diálogo entre Ortega y los empresarios.
“Es un riesgo grande para toda la nación dialogar”, dijo Báez, respecto al diálogo donde la Conferencia Episcopal de Nicaragua será garante y mediador.
#ENVIVO “No estamos acostumbrados a dialogar… es un riesgo muy grande el que acabamos de aceptar”, asegura monseñor @silviojbaez en CNN en Español. Asegura que el diálogo debe ser para democratizar #Nicaragua #SOSNicaragua https://t.co/G2NMElYm8N pic.twitter.com/5DXqyHp9Zd
— La Prensa Nicaragua (@laprensa) 25 de abril de 2018
7:35 p.m. Monseñor Silvio Báez, entrevistado en el programa Camilo, en CNN, le dio el pésame a la hermana de Ángel Gahona, periodista asesinado en Nicaragua y le dijo que el periodista será recordado como un mártir de las libertades públicas.
La hermana del periodista Ángel Gahona asesinado el pasado sábado 21 de abril en Bluefields, Claudia Gahona, es entrevistada en el programa Camilo que se transmite en CNN en Español y cuenta su reacción tras la muerte de su hermano. “Yo vine a este país (Estados Unidos) hace un mes y jamás pensé que recibiría una noticia como esta. Ahora estamos viviendo un duelo, primero es el shock y a ahora estamos aprendiendo a vivir sin él”, aseguró Gahona. Asegura, además, que el entierro de su hermano lo vio a través de una transmisión en vivo en Facebook.
Conferencia de la Upoli: El Movimiento Universitario 19 de Abril, expresó mediante conferencia de prensa desde la Upoli, la libertad de todos los estudiantes, ciudadanos y médicos detenidos en las protestas, el cese de la persecución policial a estudiantes y ciudadanos en general, eliminar los antecedentes policiales creados a todos los detenidos, procesar penalmente a la cadena de mando involucrada por la muerte de todos los manifestantes y la suspensión inmediata de Francisco Díaz, Aminta Granera, Vladimir Cerda, Noel Cruz, Juan Valle Valle, Sergio Gutierrez, Donald López y Félix Villarreal.
7:05: p.m. El presidente designado por el Poder Electoral, Daniel Ortega, emite respuesta a la posición de la Conferencia Episcopal y acepta su participación como mediadores y testigos del diálogo.
7:00 p.m. Los manifestantes en Matagalpa concluyen el séptimo día de protesta entonando el Himno Nacional.
Con el Himno Nacional concluyó el séptimo día de #ResistenciaCiudadana en la ciudad de #Matagalpa @laprensa @hoynoticias
— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) 25 de abril de 2018
07:00 p.m. León: Leoneses realizan una marcha multitudinaria en la plaza de nuestra Santa Catedral donde bajan la bandera roja y negra, símbolo de la opresión, y declara que sólo el azul y blanco debe ondear en las instituciones y monumentos públicos.
Ya son quince los periodistas y presentadores que deciden renunciar a los diferentes medios que laboraban porque no informan la situación real que se vive en Nicaragua. Lea la nota aquí
Jóvenes y población autoconvocada se reúne en la entrada principal de la UCA para marchar en silencio hacia la rotonda Cristo Rey. La marcha es en memoria de los universitarios fallecidos en la represión de las protestas.
Nosotros no nos sentamos en la mesa sin los jóvenes
— Jose Adan Aguerri Ch (@jaguerrich) 25 de abril de 2018
Ministerio de Educación anuncia que este miércoles se reanudan las clases en todo el país. “En cumplimiento a instrucciones de la presidencia
de la república y tomando en cuenta la paz y tranquilidad que está reinando en nuestro país, por voluntad de las familias nicaragüenses y por gracia de Dios, el Ministerio de Educación
comunica a nuestro pueblo, que las clases se reanudan en todos los centros educativos públicos, privados y subvencionados, en los diferentes niveles y modalidades educativas, a partir del miércoles 25 de Abril del 2018″, dice el comunicado.
Matagalpa: Manifestantes se concentran en las afueras de la catedral central y continúan pidiendo que Daniel Ortega y Rosario Murillo abandonen Nicaragua.
#SOSNicaragua #Matagalpa pic.twitter.com/51VCwDcdo7
— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) 24 de abril de 2018
Este es el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
Conferencia Episcopal de Nicaragua da a conocer Comunicado pic.twitter.com/hJzcTssZhw
— CEN-Nicaragua (@CENNicaragua) 25 de abril de 2018
“Para facilitar el diálogo, consideramos esencial e imperativo de parte del gobierno como cada miembro de la sociedad civil evite todo acto de violencia, de irrespeto a la propiedad pública y privada y prevalezca un clima sereno y de absoluto respeto a la vida humana de todos y cada uno de los nicaragüenses”, leyó el Cardenal Brenes.
El cardenal Leopoldo Brenes dijo que la Conferencia Episcopal de Nicaragua acepta ser mediador del diálogo convocado por el Presidente Daniel Ortega.
5:50 p.m. Inicia lectura del mensaje de la Conferencia Episcopal de Nicaragua que es leída por el Cardenal Leopoldo Brenes.
5:30 p.m. Frailes Franciscanos emiten un comunicado donde expresan su postura ante la crisis por la que atraviesa Nicaragua.
Mensaje de Frailes Franciscanos al pueblo de #Nicaragua @laprensa @hoynoticias @DiocesisdeMat pic.twitter.com/PECGn8YPbT
— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) 24 de abril de 2018
El sitio web Terabyte, que aborda temas de tecnología, explica el ataque cibernético que sufrió La Prensa y Confidencial. Lea la explicación aquí
Los jóvenes autoconvocados que se encuentran carretera a Masaya leen los nombres de los caídos, y regresan a la acera en el sector de Camino de Oriente para que circulen los vehículos.
Los autoconvocados se toman por minutos la carretera hacia Masaya, leen los nombres de los caídos, y regresan a la acera en el sector de Camino de Oriente. @laprensa pic.twitter.com/q9UmZERqPG
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) 24 de abril de 2018
Periodistas nacionales e internacionales a la espera de la lectura del comunicado de la Conferencia Episcopal.
Una gran cantidad de periodistas nacionales y extranjeros esperando el pronunciamiento de la conferencia Episcopal sobre los últimos acontecimientos que atraviesa Nicaragua #SOSNICARAGUA #SOSINSS @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/T9jINuMCFw
— Oscar Navarrete (@navax1969) 24 de abril de 2018
La Conferencia Episcopal se pronuncia sobre el llamado del Gobierno para ser mediador en el diálogo para frenar las protestas en Nicaragua.
Medios de comunicación de Nicaragua a la espera de la lectura del comunicado de la Conferencia Episcopal sobre el llamado del Gobierno para ser mediador en el diálogo para frenar las protestas @laprensa #Nicaragua #SOSNicaragua #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/xFOCwnWThi
— Mario Rueda (@MarioRuedaNic) 24 de abril de 2018
La Casa Blanca se pronuncia en contra de la “repugnante violencia” ejercida por la policía y las turbas orteguistas. El comunicado dice: “La repugnante violencia política de la policía y los matones progubernamentales en contra de los nicaragüenses, particularmente los estudiantes universitarios, ha conmocionado la comunidad democrática internacional. Como nación que apoya la libertad de expresión como un derecho humano y civil, Estados Unidos condena la violencia y la represión propagadas por el gobierno de Nicaragua y el cierre de los medios de comunicación. La Administración se une a la comunidad internacional en llamados a un diálogo amplio y en apoyo para el pueblo de Nicaragua, que ansía la libertad de expresión política y las verdaderas reformas democráticas que tanto se merecen”.
Continúan protestas. La población autoconvocada se sigue reuniendo en diferentes puntos de la capital, para apoyar a los estudiantes que siguen con la lucha en contra del gobierno de Ortega, a la vez reclaman justicia por las muertes de los universitarios asesinados en las protestas. En el plantón programado para las 3:00 de la tarde ya se están haciendo presente las primeras personas, acompañadas de banderas y pancartas alusivas.
Este es el primer grupo de personas autoconvocadas que sigue pidiendo justicia por la muerte de los universitarios. @laprensa El plantón es en Camino de Oriente. pic.twitter.com/xUWpEyQ7Qj
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) 24 de abril de 2018
Mentiras del gobierno. Desde que comenzaron las protestas, medios oficialistas se han encargado de divulgar noticias falsas para desprestigiar la lucha de los estudiantes universitarios. LA PRENSA recopiló una lista de Las mentiras del gobierno de Daniel Ortega
Arbolatas. Pobladores autoconvocados han derribado al menos ocho “árboles de la vida” y quemado otros más. Desde 2013, unas 140 de estas estructuras “adornan” las avenidas, carreteras y rotondas de Nicaragua. La inversión en cada uno de ellos asciende a más de 25 mil dólares.
3.10 pm. Conferencia episcopal confirmó conferencia para las 5 de la tarde de este martes, donde darán sus respuestas ante la propuesta del diálogo por parte del gobierno, luego que el Cosep dijo que serían los obispos lo que decidirán cuándo aceptar el diálogo con el gobierno.
2:50 pm. Pobladores del barrio Américas 3 identificaron y expusieron a dirigentes de los CPC saqueando las tiendas de el Gallo Más Gallo y Tropigas, en el sector de los semáforos del mercado Iván Montenegro.
#ReporteCiudadanoLP Habitantes del Barrio Américas 3 reconocieron a dirigentes de los CPC saqueando las tiendas de el Gallo Más Gallo y Tropigas, en el sector de los semáforos del mercado Iván Montenegro. #SOSNicaragua #SOSINSS #Nicaragua @laprensa pic.twitter.com/vZEewkYlWn
— Reporte ciudadano LP (@LpReporte) 24 de abril de 2018
Rosario Murillo no menciona a estudiantes fallecidos. En su habitual discurso de mediodía la vicepresidenta designada por el CSE, presentó una lista con los nombres de las personas asesinadas en las protestas, sin embargo sólo mencionó los nombres de dos policías.
Preparan respuesta. Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se encuentran reunidos para responderle a Daniel Ortega, sobre el diálogo que el país necesita para su democratización.
12:00 md. Trabajadores de la Alcaldía de Managua, limpian algunas carreteras de la capital sin uniforme para no llamar la atención.
Una parte de los obreros de la Alcaldía capitalina no andan uniformados ni en los camiones de la institución, para no llamar la atención @laprensa pic.twitter.com/TDhO6Gltnf
— Roy Moncada (@moncadaroy) 24 de abril de 2018
Luego de que el presidente de Nicaragua, presionado por el país, se viera obligado a ceder a las demandas planteadas por la Iglesia católica y sectores de la sociedad civil liberó este martes a los jóvenes detenidos, en las cárceles de El Chipote y el Sistema Penitenciario Nacional. También habilitó el Canal 100% Noticias, que permanecio 6 días censurado.
Barricadas permanecen. Pese a que trabajadores de la Alcaldía de Managua tratan de abrir las vías de la ciudad, con suma cautela, hay puntos en que se mantienen las barricadas hechas por pobladores para defenderse de las agresiones policiales.
Hay jóvenes que aún no aparecen.
Estas son las madres y familiares que no han encontrado a sus hijos y exigen respuestas en la cárcel Modelo #Tipitapa #Managua @laprensa pic.twitter.com/s35fxvURQO
— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) 24 de abril de 2018
100% Noticias regresa al aire. Luego de 5 días de que el Gobierno sacara del aire la señal del canal independiente 100% Noticias, este martes ha regresado su transmisión. El Gobierno nunca dio información oficial de por qué cortó la señal de este medio. Al momento de ser suspendido, el canal transmitía las agresiones de la Policía hacia los estudiantes.
#Nicaragua
Señal de 100% Noticias regresa al cable nacional, pero sin audio. pic.twitter.com/fTbTNQOTY2— 100%NOTICIAS (@100noticiasni) April 24, 2018
Afuera de la cárcel La Modelo, familiares de jóvenes detenidos y organismos de derechos humanos demandan conocer la lista completa de los estudiantes detenidos.
Policía dice que ya no hay derenidos en la cárcel Modelo #Tipitapa. Organismos de Derechos Humanos demanda la lista de los detenidos @laprensa pic.twitter.com/Mk9k04rLXg
— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) April 24, 2018
Aumenta la cifra de muertos. Parientes de jóvenes desaparecidos encontraron los cuerpos de sus familiares. Roberto Carlos García Polanco y Marcos Antonio Samorio Anderson fueron hallados en el Instituto de Medicina Legal (IML), confirmaron familiares.
Marcos Antonio Samorio Anderson, se suma a la lista de fallecidos por balas contra protestantes. Su familia lo buscaba desde el sábado, cuando no regresó de su trabajo, fue encontrado el viernes en el IML, dijo FranciscaTorrez, abuela y madre de crianza.@laprensa pic.twitter.com/40CnHd40si
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) April 24, 2018
Madres aún reclaman la libertad de sus hijos en las afueras del Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modelo. Exigen conocer la lista de los jóvenes que se encuentran detenidos ahí.
Las madres reclaman a sus hijos en las puertas de la cárcel Modelo #Tipitapa #Managua @laprensa pic.twitter.com/O8uihGEii4
— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) April 24, 2018
“Yo vi cómo saquearon todo de la UNI los de la Juventud, no me voy a quedar callado, ahora menos. Ya aguanté lo que tenía que aguantar cuando nos metieron. Fueron tres horas de tortura, golpes, patadas, ellos (los policías) hicieron filas para patearnos” relata uno de los jóvenes liberados de La Modelo.
A pesar de las agresiones que sufieron en las celdas de La Modelo, los estudiantes aseguran que no van a cesar su lucha en las calles contra el gobierno.
Joven liberado de la #Modelo dice que no va a renunciar a seguir luchando en las calles, pese a la tortura que sufrió de parte de la Policía @laprensa pic.twitter.com/HQSIlmfbdg
— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) April 24, 2018
La Universidad Centroamericana (UCA), que fue centro de ataque de las turbas orteguistas el miércoles, primer día de protesta, reanudará sus labores este miércoles 25 de abril. Las clases, sin embargo, continuarán suspendidas hasta nuevo aviso.
La Iglesia católica convoca para este sábado 28 de abril, a las 2 p.m., a una peregrinación.
Ese próximo sábado 28 de abril, 2 p.m., todos a marchar en peregrinación de oración con los obispos de Managua y todos los sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua para mostrar nuestra fe en el Señor y nuestro amor a Nicaragua. ¡Que no falte nadie! pic.twitter.com/9x3rvJQZA8
— Silvio José Báez (@silviojbaez) 24 de abril de 2018
Los jóvenes que fueron liberados este martes salieron descalzos. Los vecinos de la zona les dieron chinelas. Además, los liberados aseguran que dentro de la cárcel, los presos los defendieron de las agresiones de la Policía, que hacían filas para golpearlos, pero hasta los presos resultados golpeados.
10:15 am. Diputados sandinistas aprueban declaratoria de la Asamblea Nacional donde dan un “respaldo incondicional” al Gobierno de Ortega. Las bancadas que respaldaron la declaratoria fueron: FSLN y de ALN-PLI y APRE.
Los parlamentarios del PLC no votaron porque ellos protestaban en el hemiciclo y Gustavo Porras, presidente de la Asamblea, aprovechó e impuso la votación.
Los presos liberados esta mañana fueron dejados a la orilla de la carretera.
Policía libera a estudiantes detenidos en La Modelo. Los dejan a un lado de la carretera a Managua para que se vengan caminando. Este video nos lo envía un conductor en la zona >>> https://t.co/ED45DdFzvZ pic.twitter.com/6zNNEWvWC7
— La Prensa Nicaragua (@laprensa) April 24, 2018
9:50 am. Diputados del FSLN, con pancartas que entregó previamente Edwin Castro, reclaman diálogo y cese a la violencia, mientras los del PlC reclaman por los estudiantes muertos por la represion.
9:40 am. Estudiantes que estaban detenidos en La Modelo, Tipitapa, fueron liberados esta mañana y vienen caminando a pie hacia Managua.
Les raparon la cabeza a todos @laprensa
— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) April 24, 2018
9:30 am. En la Isla de Ometepe los campesinos se han unido al paro convocado por el Consejo de Defensa de la Tierra.
La Comunidad Universitaria Autoconvocada 19 de abril emitió un comunicado este martes 24 y exige paro nacional de las universidades.
Aquí el comunicado íntegro:
Por la reforma a la Ley de Seguridad Social, llevamos 7 días de protestas en las que la comunidad universitaria y sociedad civil, iniciaron de MANERA PACÍFICA el miércoles 18 de abril.
El 19 de Abril, las protestas se tiñen de sangre ante las represión violenta de las fuerzas policiales y fuerzas de choque organizadas por el mismo Gobierno, hasta el momento se contabilizan 29 fallecidos de nuestra comunidad universitaria y un periodista en pleno ejercicio de sus funciones, así como un oficial de la institución policial, a esto debemos de agregar las más de 80 personas heridas, la censura que el Gobierno ha puesto a medios de comunicación que han realizado cobertura a las protestas y que aun sigue.
Al día de hoy la unión del pueblo nicaragüense se ha hecho sentir por lo antes expuesto, lo miramos el día de ayer con esa marcha cívica y pacífica que se realizó en el país y en especial la que llego hasta esté recinto universitario ícono de esta revolución.
Por lo antes expuesto exigimos lo siguiente:
1) Que se convoque a un paro nacional universitario por las universidades regidas del CNU y el COSUP, hasta que no se llegue a un acuerdo.
9:10 am. Francisco Díaz, subdirector de la Policía Nacional, asergura que la institución dejó en libertad a todos los detenidos. “Han sido entregadas a sus familias” y a comisiones de sacerdotes, agregó Díaz.
Díaz aseguró que las liberaciones iniciaron el lunes y terminaron a las 9:30 de la mañana de este martes 24 de abril, pero la comunicación la dio a las 9:10 am. Según Díaz nadie queda detenido ya.
El comisionado afirmó que las liberaciones se dieron en Managua, Masaya, Chinandega, León y Carazo.
8:40 am. Tranque. Campesinos autoconvocados no permiten pase de vehículos sobre carretera de Nueva Guinea con dirección a Managua.
No puede haber un diálogo hasta que no “se limpie la mesa”, l dice el miembro del Consejo de Defensa de la Tierra, Henry Ruiz al presidente designado por el CSE, Daniel Ortega. @laprensa
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) April 24, 2018
8:00 am. El Consejo en Defensa de la Tierra hizo un llamado a sus bases en todos los municipios de Nicaragua a sumarse a un paro nacional desde este martes hasta que el Gobierno cumpla con la demandas de los estudiantes y la sociedad civil de Nicaragua.