El caso de la planta de vacunas Mechnikov, que a un año de su inauguración sigue sin operar y en la cual se dispuso una inversión con fondos del Seguro Social, reabre una herida sobre la situación de la institución, que ha hecho otras inversiones en proyectos que han resultado fallidos.
Además que enfrenta una serie de problemas internos, que la han puesto al borde del colapso.
Lea más en: Investigan en Rusia planta de vacunas “fantasma” nicaragüense
El déficit operacional del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) es la causa de que las inversiones de la institución se hayan reducido 201.4 millones de dólares entre finales de 2012 y 2016, según el analista financiero José Dolores Gómez, en un estudio de las operaciones del Seguro Social.
Inversiones riesgosas
De acuerdo con un análisis preparado por Gómez, basado en cifras oficiales, el déficit operacional sumó hasta 165.2 millones de dólares en los últimos cuatro años, un período en que las inversiones las volvieron más riesgosas.
“Las inversiones en Valores del Banco Central de Nicaragua y Ministerio de Hacienda y Crédito Público más certificados en el Sistema Financiero Nacional se ubicaban en 2011 en 521.9 millones de dólares y para finales de 2016 fueron inmensamente reducidos a tan solo 138 millones de dólares, con una caída de 383.9 millones de dólares, equivalente al 74 por ciento”, explicó Gómez.
Le puede interesar: La fiesta rusa para Laureano Ortega que costó 50 mil dólares
El experto señaló que los préstamos del INSS y las participaciones en 2010 fueron de 50.6 millones de dólares y en 2016 se incrementaron en 263.9 millones de dólares, con lo que aumentó en un 421 por ciento. “Además este rubro de alto riesgo y falta de liquidez representa el 66 por ciento del total de inversiones”, lamentó.
Para Gómez, la institución no es transparente desde hace tiempo, pero en la actualidad es peor. “Cuando no hay transparencia, ocultás algo que no querés dar a conocer. El tema de las inversiones y carteras de préstamos es tabú. No se presentan los estados financieros auditados y los movimientos de cuentas no son confiables”, cuestionó.
Destacó también el caso de los préstamos a condominios de lujo revelados en una investigación publicada en julio pasado por LA PRENSA, los que consideró un pecado capital del INSS.
Lea también: Mechnikov no ha producido ni una pastilla en un año
El análisis de Gómez revela que el Seguro Social presenta datos preocupantes, aunque reconoce desde un principio que los ingresos netos aumentaron un promedio de 11.5 por ciento anual desde 2009.
La suma de ingresos totales era de 738.9 millones de dólares en 2016. Ese crecimiento se explica con más asegurados afiliados y también con un mayor pago de la cuota patronal.
Sin embargo, el experto sostiene que las decisiones políticas del actual gobernante, al autorizar por sí y ante sí la pensión reducida y continuar pagando e incrementando las pensiones de víctimas de guerra y pensiones especiales, ya tocaron fondo y las consecuencias son irreparables.
Lea además: Inauguración de la planta de vacunas Mechnikov fue con equipos alquilados
Gómez caracteriza la administración del INSS como politizada, derrochadora y que no practica una sana administración financiera.
Condominios de lujo y Mechnikov
Una investigación publicada por LA PRENSA entre el 3 y el 6 de julio de este año reveló que 20 millones de dólares de los recursos de los asegurados se invirtieron en préstamos para financiar condominios de lujo.
La serie de reportes reveló que incluso uno de los condominios, llamado Guadalupe, fue devuelto al Seguro Social, debido a la incapacidad de pagar de los inversionistas los 3.5 millones de dólares que fueron prestados con fondos de los asegurados.
También lea: Planta Mechnikov resultó más cara de lo presupuestado
En el caso de la planta de vacunas Mechnikov, las investigaciones de LA PRENSA documentaron que 7.3 millones de dólares de fondos del Seguro Social fueron invertidos en el proyecto, antes de que este se estancara.
Se estima que unos 4 millones de dólares fueron usados para tratar de rescatar el proyecto de vacunas.