En la casa 21 del lujoso complejo Viejo Santo Domingo se llevó a cabo el 16 de enero del 2016 una fiesta en la que se celebró que Nicaragua se colocaba en el mapa mundial de la fabricación de vacunas. La celebración habría tenido un costo de un poco más de 50 mil dólares y el invitado de honor fue el asesor para la promoción de inversiones del gobierno e hijo de la pareja presidencial designada por el poder electoral: Laureano Ortega Murillo.
La invitación para la fiesta fue enviada por el director del proyecto de la planta de vacunas Mechnikov, Viktor Trukhin, quien se citaba a la celebración como “La Fiesta Rusa”.
“La fiesta realmente fue una idea de Viktor (Trukhin) para acercarse más el entorno político de Nicaragua. No había ninguna razón en particular. Todo fue elaborado solo para hacer un show político con las amistades. Con Laureano (Ortega) celebramos mucho y tomamos mucho vodka durante sus visitas a Rusia para la discusión del proyecto. Él siempre se comportó como un gran amigo con nosotros. Recuerdo que incluso alguien quería que él cantara (en la fiesta), pero en esa ocasión él no cantó, porque estaban cantando los artistas rusos”, relató por correo electrónico Vitalii Granovskii, quien fue gerente de la planta Mechnikov hasta septiembre del año pasado.
Galería de imágenes: Champán, caviar y tenores, la fiesta para Laureano Ortega
La razón por la cual pedían a Laureano Ortega Murillo que cantará durante la fiesta, es por su protagonismo del denominado Festival Pucciniano, un evento cultural que el gobierno de Nicaragua financia todos los años, y en cual el hijo de la pareja presidencial se desempeña como tenor y figura entre los cantantes principales.
Esta semana se cumplieron siete meses desde que la planta fue inaugurada, tiempo para el cual, de acuerdo a las proyecciones oficiales, esta debería estar operando en la producción de vacunas. Sin embargo, la fábrica actualmente se encuentra incapacitada, debido a que el proyecto se quedó corto con los recursos destinados para su instalación y funcionamiento.
Lea también: La planta de vacunas Mechnikov inhabilitada por falta de fondos
Trukhin dirige el proyecto con el actual gerente de la fábrica, Stanislav Uiba, hijo de Vladimir Uiba, director de la Agencia Federal Médica Biológica de Rusia, una de las agencias estatales rusa que conforman la sociedad con el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) propietaria de las acciones de Mechnikov.
El INSS aportó 7.3 millones de dólares de recursos de los asegurados para establecer la sociedad con la agencia federal rusa, pese a que la cartera del Seguro Social ya arrastraba un déficit que en este año alcanza los 1,548.4 millones de córdobas.
La fiesta, financiada con recursos del proyecto Mechnikov de acuerdo con los documentos en nuestro poder, fue organizada por una agencia especializada en eventos de alto perfil, denominada Amarome Solutions.
Lea también: El “chigüín” de Ortega
“Amarome es una agencia de comunicación visual, conceptualizada integralmente en tres divisiones: diseño visual, diseño industrial, diseño y coordinación de eventos”, se lee en el sitio web InEventos, un directorio de proveedores de empresas especializadas en organizar eventos sociales y corporativos, en la cual está incluida Amarome Solutions.
LA PRENSA llamó a Ana Marcela Rosales, quien aparece en el sitio web de Amarome como contacto para contratar sus servicios, para preguntarle detalles sobre la fiesta. Sin embargo, se nos dijo que ella se encontraba fuera del país. Se le escribió un correo electrónico en el cual se le solicita una consulta sobre la fiesta, pero a la fecha, el correo no ha sido respondido.
50 mil dólares costó la fiesta
Además de organizar la fiesta, Amarome se encargó de colocar para la celebración luces, toldos y diversos tipos de estructuras. De acuerdo con la documentación en nuestro poder, por organizar el evento en la casa de Viktor Trunkhin esta agencia facturó 33,282.37 dólares. A esto hay que sumar 20 mil dólares más para traer a dos tenores rusos que animaron con sus cantos la fiesta.
Entre las curiosidades que incluyó el evento estuvo la decoración con figuras gigantes de muñecas rusas Matrioska, la puesta de un camino elaborado en follaje, decorado con rosas y matrioskas pequeñas, además de la degustación de exquisitos bocadillos y platillos; whisky, tequila y champagne de reconocidas marcas internacionales. Uno de los puntos más interesantes colocados en el listado de servicios provistos por Amarome Solutions fue “empanadas con relleno especial suplido por el cliente”.
Detalles de la logística, alimentación y costos de la fiesta rusa
Relleno de caviar
Vitalii Granovskii, el antiguo gerente de la fábrica de vacunas y quien fue uno de los invitados a la fiesta, reveló que el “relleno especial” era caviar negro (beluga) y caviar rojo (salmón) traído directamente desde Rusia por Viktor Trukhin, el director de la sociedad Mecnikov.
“Para este fiesta se trajeron más de 50 kilos de comida desde Rusia en contenedores térmicos, incluyendo la delicia más rica de Rusia, el caviar negro de beluga. Un kilogramo de esta delicia que estaba disponible en amplias cantidades en la fiesta puede llegar a costar hasta 10 mil dólares. Además de la comida y los tragos, se ha traído dos cantantes de la ópera rusa, un regalo especial para Laureano”, añadió.
Le puede interesar: Laureano Ortega: ¿Un amante de los lujosos relojes Rolex?
Laureano Ortega Murillo, en su rol como asesor para inversiones de la agencia progubernamental ProNicaragua —hijo del presidente y la vicepresidente designados por el Consejo Supremo Electoral, Daniel Ortega y Rosario Murillo—, fue junto con el ministro de Inversiones y secretario general de la Corporación de Zonas Francas, el general en retiro Álvaro Baltodano Cantarero, los principales negociadores de parte del Gobierno para la instalación de la fábrica de vacunas rusa Mechnikov.
Desde que se publicó la primera revelación de la investigación periodística el 8 de febrero pasado sobre el caso Mechnikov, tanto Laureano Ortega Murillo como el general en retiro Baltodano Cantarero, no han querido atender las consultas de LA PRENSA sobre las operaciones de Mechnikov.
Otra de las participantes en la celebración fue la ministra de Salud Sonia Castro, quien al ser consultada sobre el tema de Mechnikov el pasado 14 de febrero, evadió las preguntas sin detenerse, mientras se encontraba en la Asamblea Nacional.
Los invitados a la fiesta rusa
Igualmente estuvo invitado Orlando Castillo Guerrero, en ese entonces gerente general de la Empresa Administradora de Aeropuertos (EAAI), quien acompañó a Laureano Ortega a Rusia durante las negociaciones para la instalación de Mechnikov en Nicaragua. El año pasado, Castillo fue removido de su cargo y desalojado de su casa por orden de la Presidencia de la República, a raíz de una investigación interna sobre las operaciones de la EAAI, cuyos resultados todavía se desconocen. También estuvo entre los invitados Socorro Gross, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Nicaragua, así como miembros de la Embajada rusa en Nicaragua.
La planta Mechnikov, pese a que ya fue inaugurada oficialmente, actualmente se encuentra incapacitada para operar una producción en masa de vacunas, principalmente en contra de la influenza, debido a que el proyecto se quedó corto con los recursos destinados para su instalación y funcionamiento. No se conoce oficialmente alguna iniciativa gubernamental o del gobierno ruso destinada a oxigenar financieramente este proyecto.
Las promesas con Mechnikov
Según las proyecciones oficiales, cuando la planta Mechnikov estuviese en plena capacidad, sería capaz de producir hasta 30 millones de vacunas contra la gripe y la influenza, para ser exportadas a Latinoamérica y el Caribe.
Mechnikov está llamada a convertir a Nicaragua en el primer país de Centroamérica con la posibilidad de producir vacunas y abaratar sus costos dentro de la nación.
La ministra de Salud de Rusia, Veronika Skvortsova, dijo durante la inauguración que: “la construcción de esta moderna fábrica permitirá potenciar las tecnologías de la biomedicina, para eliminar enfermedades mortales como el dengue, chikungunya y la fiebre amarilla”.
La planta lleva el nombre de Iliá Mechnikov, médico ruso que fue reconocido con el Premio Nobel de Medicina en 1908.
Mechnikov sigue “en coma”
De acuerdo con los anuncios hechos por medios propiedad de la familia presidencial, la planta de vacunas Mechnikov estaría operando a plena capacidad en su producción de vacunas 6 a 8 meses después de su inauguración, llevada a cabo el 22 de octubre del año pasado. No hay reportes oficiales sobre el estado actual de la planta.
La única información que se ha proporcionado a LA PRENSA durante el transcurso de la investigación fue sobre la importación de 60 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla que habrían venido a Nicaragua en una gestión canalizada por el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, una de las entidades federales rusas que forman parte de Mechinikov.
Lea también: Gerente confirma que planta de vacunas Mechnikov está en estado critíco