Luego de ocho meses de la inauguración de la planta ruso-nicaragüense de biotecnología Mechnikov, esta fábrica no ha producido ni una sola vacuna en el país.
Mientras tanto, se siguen importando medicamentos por lo que expertos en el tema dudan de que el Gobierno haya realizado estudios de factibilidad y análisis de mercado antes de invertir en este negocio.
Le puede interesar: La fiesta rusa para Laureano Ortega que costó 50 mil dólares
La especialista en Salud Pública, Ana Quirós, señaló que la poca información que hay alrededor de la fábrica de vacunas no permite saber a ciencia cierta qué está pasando, pero advirtió que el actual desempeño de la planta es un indicio de que no podrá cumplir con la promesa de bajar los costos de medicamentos en el país y tampoco estará en capacidad de proveer a la región centroamericana.
“Digamos que en este caso se puso un poco la carreta adelante, porque se habló (hicieron promesas), hicieron gastos, pero no se ha tenido a la vista un estudio (de factibilidad), una justificación seria, un plan de mercadeo, porque solo para Nicaragua sería poco viable contar con una fábrica de vacunas”, dijo Quirós.
Lea también: Planta Mechnikov resultó más cara de lo presupuestado
La experta recordó que una de las promesas hechas por el Ejecutivo sobre Mechnikov era disminuir el costo y el tiempo de entrega de las medicinas: “Cuando se tienen que comprar medicamentos en el extranjero el tiempo que pasa entre la gestión y la compra es bastante”; no obstante, el país sigue importando las vacunas que debía producir la fábrica.
Minsa no presiona
En esto hizo énfasis el empresario farmacéutico, Alberto Lacayo, quien además advirtió que el Ministerio de Salud (Minsa) no ha ejercido presión alguna sobre la fábrica de vacunas.
“Se tienen que seguir comprando las vacunas en el extranjero porque hasta el momento el que las administra y las suministra es el Minsa y es el que debería estar más preocupado porque esto (la fábrica de vacunas) funcione, pero aparentemente a nadie le interesa, esto fue una venta de ilusiones y afecta porque vamos a necesitar más divisas”, enfatizó Lacayo.
Sólo promesas
Durante la inauguración de Mechnikov, el presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López, afirmó que en una primera etapa la fábrica produciría 15 millones de dosis de vacunas contra la influenza y posteriormente estaría en capacidad de elaborar vacunas contra el sarampión, hepatitis, poliomielitis y zika.
Lea también: Inauguración de planta de vacunas Mechnikov fue con equipos alquilados
“Es un proyecto que es estratégico, para resolver los problemas de salud de nuestra población y los problemas de salud centroamericano”, dijo López a medios oficiales durante la inauguración
Inversión
Inicialmente se dijo que la fábrica de vacunas Mechnikov estaba valorada en 21 millones de dólares, pero investigaciones de LA PRENSA revelan que la planta costó 30 millones de dólares.
Además, la investigación de este diario revela que las principales autoridades de la planta rusa habrían importado equipos “acondicionados” o alquilados para la inauguración de la fábrica, llevada a cabo el 22 de octubre pasado, con el objetivo de simular que la misma ya estaba lista para su entrada en operaciones.
Lectura recomendada: Planta de vacunas Mechnikov todavía busca su planta de montaje