14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El Papa Francisco durante su encuentro con el Cuerpo Diplomático. Tomada de Vatican News

El papa Francisco sobre Nicaragua: “No hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa”

El jefe de la Iglesia católica pronunció un discurso durante un encuentro que tuvo con el cuerpo diplomático en la Santa Sede

0:00

El papa Francisco se volvió a referir este jueves a la persecución religiosa que viven los miembros de la Iglesia católica de Nicaragua, afirmando que no puede haber “verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa”.

Las palabras del jerarca de la Iglesia católica mundial se dieron en un encuentro que tuvo con el cuerpo diplomático en la Santa Sede, para felicitarles por el año nuevo.

“Pienso finalmente en Nicaragua, donde la Santa Sede está siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo, sigue con preocupación las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia y hace votos para que se le garanticen adecuadamente a todos la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales”, dijo el papa en su discurso.

Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega, ha encarcelado, desterrado y desnacionalizado a sacerdotes y obispos; y ha acusado a la Iglesia de haber apoyado las protestas de 2018, que para Ortega fue un intento de “golpe de Estado”.

Lea además: Personajes del año 2024: Los obispos desterrados

“No hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica el respeto a la conciencia de los individuos y la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad”, agregó el papa sobre la situación de Nicaragua.

La persecución religiosa en Nicaragua ocupó parte de la agenda del papa con el cuerpo diplomático, sumado a la guerra en Ucrania y en Gaza, el terrorismo en Alemania y Estados Unidos, el antisemitismo, entre otros temas de relevancia internacional.

Desde 2018 la Iglesia católica nicaragüense sufre el acoso y la represión en todo el territorio nacional. Este asedio ha recaído sobre más de 260 religiosos y religiosas que han sido obligados a salir del país. Una de las últimas expulsiones fue del obispo de la Diócesis de Jinotega, monseñor Carlos Enrique Herrera, desterrado a Guatemala.

Asimismo se ha desterrado a laicos comprometidos que servían como ministros de la eucaristía y la palabra, además de pequeñas parroquias que se quedaron sin sacerdote, y lejanas comunidades rurales que eran atendidas por obras sociales de la Iglesia y perdieron ese apoyo.

Papa Francisco se ha referido Nicaragua 20 veces

El papa Francisco se ha referido, hasta el recién culminado 2024, hasta en 20 ocasiones sobre la crisis que vive Nicaragua. Tres de estas menciones fueron en el mes de diciembre del año pasado.

Lea también: “Lo detuvieron dos patrullas y tres camionetas”. Así fue el destierro del presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua

Las palabras del papa este 9 de enero son las primeras que pronuncia en este nuevo año sobre la grave crisis que viven los católicos dentro de Nicaragua.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí