14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El traslado de las líneas de alta tensión requirió del despliegue de un numeroso contingente de obreros. LA PRENSA

Enatrel traslada líneas de alta tensión en la primera etapa de construcción de pista

Algunas de las nuevas torres que pusieron afectan la acera, como ocurrió en dos viviendas de la Colonia del Periodista

0:00

La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) concluyó este lunes el traslado de las líneas de alta tensión, de los postes viejos a unos nuevos mucho más altos, que estuvo instalando en las últimas semanas desde el este del Centro Comercial Zumen hasta la Colonia del Periodista, informó una fuente de dicha empresa.

Desde el jueves pasado, el traslado de las líneas de alta tensión requirió del despliegue de un numeroso contingente de obreros, dos de los cuales tuvieron que subir en cada uno de los aproximadamente 15 postes que hay en el trecho designado para trabajar, donde movían nuevos cables desde grandes carretes atornillados a una carreta metálica en la carretera.

En ambos extremos del trayecto, en la esquina de El Verdugo, y en Plaza Caracol, los nuevos cables quedaron en los viejos grandes postes, porque los nuevos se le acabaron a Enatrel, que los importa desde un país no identificado.

Lea además: Casi 600 casos de neumonía se registran en la primera semana del 2025

Los obreros de uniforme azul de Enatrel, ubicados en la punta de los postes de 42 metros de altura, desde la calle se miraban pequeños. Estos trabajadores son experimentados, porque los novatos no pueden laborar a esa altura. Utilizan tres arneses como medida de seguridad. 

Los trabajadores que están abajo en labores de apoyo ven constantemente hacia arriba para evitar el golpe de una herramienta que se les pudiera caer por accidente a los que están en la cima, lo que en esas circunstancias sería mortal.

Del Zumen hacia la Carretera Sur buena parte de los altos postes viejos —que en otro momento también serán quitados de donde están— se encuentran a buena distancia del derecho de vía de 60 metros que ocupa la pista de diez carriles, sin embargo, del mismo punto hacia Plaza Caracol, estaban dentro, por lo que las nuevas torres las pusieron hacia fuera de la calle marginal sur, afectando en algunos casos la acera, como ocurrió en dos viviendas de la Colonia del Periodista, y en otras dos hacia el oeste.

Enatrel estuvo haciendo los cambios de los postes en el trayecto que va desde el este del Centro Comercial Zumen hasta la Colonia del Periodista. LA PRENSA

Por otro lado, una fuente de Llansa, la empresa constructora, afirmó que la obra prevista a finalizar en marzo próximo se demorará un mes, debido a daños causados por las lluvias, y a que el traslado tardío de los cables de alta tensión que está haciendo Enatrel —aún inconcluso— atrasó la instalación de las tuberías de aguas pluviales en una buena parte al sur de la Etapa I de la pista.

Lea también: Así es trabajar para una tienda china en el mercado Oriental

Los grandes tubos son enterrados a diez metros de profundidad, y las enormes zanjas requieren poner una estructura metálica para proteger a los obreros ante eventuales derrumbes.

Hallazgos arqueológicos en la Etapa I de la Pista

Han sido descubiertos dos vestigios indígenas precolombinos en la primera etapa de la pista de diez carriles que construye en Managua la Alcaldía, institución que se negó a suspender los trabajos para que se realizaran excavaciones exploratorias en ambos lugares, como solicitaron especialistas de la Dirección Nacional de Arqueología del Ministerio de Cultura. 

Uno de los hallazgos ocurrió al oeste del Complejo Cívico, entre la esquina del Ministerio de Educación, y el cauce que está unos 20 metros al este, donde después que se escuchara un choque de la pala de una excavadora con algo, obreros bajaron a la oquedad y encontraron piedras pequeñas de moler maíz, conocidas como “mano de piedra”, dos intactas y otras quebradas.

El otro hallazgo ocurrió al extremo este de donde fue la Julio Martínez, 20 metros en la misma dirección, frente a un negocio de comidas, donde obreros vieron urnas funerarias en una excavación, una intacta, y otras quebradas, que fueron trasladadas al Ministerio de Cultura por especialistas que se presentaron al lugar. 

Uno de los arqueólogos comentó que es curioso que se encontraran vestigios indígenas en esta zona, pues los asentamientos indígenas estaban en las cercanías del lago Xolotlán, y no tan lejos de ahí, hacia el sur, donde era un área montañosa. 

Nacionales Alcaldía de Managua Enatrel

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí