14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Cubanos en el Aeropuerto Internacional Augusto Calderón Sandino. Foto: Archivo LA PRENSA.

¿Se le acabó a Daniel Ortega el negocio de tráfico de migrantes por el Aeropuerto de Managua?

Estadísticas del Banco Central reflejan que desde agosto ya no hay pasajeros que se quedan para seguir el viaje por tierra hacia el norte, ahora incluso, salen más de los que llegan

0:00

Por segundo mes consecutivo la cantidad de pasajeros que salió del país por el Aeropuerto Internacional de Managua, superó a los que entraron. En agosto las estadísticas reflejaron que salieron en avión doscientos pasajeros más de los que entraron, pero en un giro que rompe la tendencia que se registraba desde 2022, cuando inició el tráfico de migrantes, ese margen se disparó. En septiembre se fueron del país casi seis mil personas más de las que entraron, situación que a criterio de especialistas refleja que la migración de los nicaragüenses se mantuvo en ese mes en el que incluso seguía vigente el parole.

Además, el cambio de tendencia que registran las estadísticas a partir de agosto, reflejaría el fin del negocio que promovió el régimen Ortega Murillo desde finales de 2021 para promover la migración irregular hacia Estados Unidos, ofreciendo el aeropuerto de Managua como un puente aéreo con el que más de 600 mil migrantes de todo el mundo, acortaran su travesía hacia Estados Unidos.

Pese a este al cambio, entre enero y septiembre entraron al país 555,200 personas a través del aeropuerto internacional de Managua y solo 509,100 salieron por esa vía. Esto implicaría que las presiones de Estados Unidos que, impuso sanciones a las empresas y personas involucradas en los vuelos chárter que traían a los migrantes a Managua; y endureció su política de ingreso a través de su frontera sur surtieron efectos. En el primer semestre del 2024 solo alrededor de 46,100 migrantes usaron el aeropuerto de Managua para seguir su viaje por tierra hacia el norte. Esta será la cifra más baja de los últimos tres años.

Lea además: Cruce de migrantes hacia EE. UU. por el aeropuerto de Managua acelera las ganancias de la EAAI

En septiembre salieron más de los que llegaron

Según el más reciente reporte del Banco Central de Nicaragua (BCN) en septiembre entraron por el Aeropuerto de Managua, 48,600 viajeros pero salieron 54,200. Es decir, que salieron en avión 5,600 personas más de las que entraron. Teniendo en cuenta que ese no es un mes festivo, y que los turistas e incluso nicaragüenses que vive en el exterior y vienen de paseo, se retornan a sus hogares, se presume que gran parte de esos 5,600 son nicaragüenses que emigraron; también que el resto de viajeros no ya no son migrantes sino turistas.

Si en el último trimestre del año, del que el Banco Central todavía no divulga las estadísticas, se mantuvo esa tendencia que se marcó en septiembre, la cifra de migrantes que usaron el puente aéreo durante el 2024 será la más baja desde que el régimen estableció este negocio que dejó ganancias millonarias durante 34 meses. En 2022, cuando se instaló el puente aéreo, unos 322,400 migrantes que iban rumbo al norte pasaron por el Aeropuerto de Managua; y en 2023 lo usaron unos 306,300.

El drástico descenso de usuarios del puente aéreo coincide con el fin de los vuelos chárter. Desde hace varios meses las pantallas de la terminal aérea de Managua sólo reportan la llegada de las líneas aéreas comerciales con rutas establecidas. Incluso, desde julio el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), redujo a dos o tres, los vuelos directos por semana en la ruta Caracas-La Habana-Managua, que durante el auge de este negocio realizó vuelos diarios.

Lea también: Conviasa volará a Nicaragua solo tres veces por semana. ¿A qué obedece la reducción?

También menos detenidos en la frontera

Además, la reducción en el movimiento de los migrantes también concuerda con la que refleja la cantidad de detenidos por cruzar la frontera de forma irregular que reporta la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Según las estadísticas de CBP desde mayo la cantidad de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos comenzó a descender. En ese mes reportaron la detención de 240,924 personas y en noviembre la cifra cayó hasta 125,238; cifra que refleja una reducción de casi 200 mil en comparación con las detenciones de noviembre del 2023.

Cabe señalar que la reducción en los cruces de la frontera no es solo es consecuencia de la suspensión de los vuelos chárter que venían a Managua con migrantes de todos los continentes. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino que tomó posesión el 1 de julio, restringió el paso por la selva conocida como Tapón del Darién, y amenazó con deportar a los migrantes que entraran al país por esa vía. Aunque la medida no frenó totalmente el tránsito, lo redujo casi a la mitad.

Panamá anunció recientemente que durante el 2024 entraron a su territorio a través del Tapón del Darién 302,203 personas, cifra que representan una reducción a casi la mitad en comparación con las 520,085 que cruzaron esa peligrosa selva en 2023, en su gran mayoría con la meta de llegar a Estados Unidos.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí