El canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, reveló al medio de comunicación Telemetro que se comunicaron con la embajadora de Nicaragua, Consuelo Sandoval, para solicitarle que se limite a brindar asilo al expresidente Ricardo Martinelli y evite ser “foco de reuniones políticas”.
“La semana pasada le comentamos a la embajadora de Nicaragua en Panamá y le expresamos nuestra preocupación por las expresiones que se dan dentro de la Embajada y le pedimos a la República de Nicaragua que por favor hiciese lo que siempre ha debido hacer, en materia de asilo, solamente asilo y no un foco de reuniones políticas”, manifestó el canciller Martínez en declaraciones ofrecidas a Telemetro.
Martínez explicó que ciertas actividades realizadas en esa sede diplomática podrían exceder los límites del asilo, debido a que promueven dinámicas políticas que interfieren en la relación bilateral. El canciller panameño reiteró la importancia de respetar los principios internacionales que rigen el asilo político y aseguró que Panamá seguirá defendiendo la neutralidad en el marco de la diplomacia.
Reiterados comentarios
La solicitud de Panamá surge tras los reiterados comentarios políticos del expresidente Martinelli en las redes sociales, donde es muy activo y constantemente se defiende de las acusaciones de lavado de dinero y critica a la justicia de su país. Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, ha insistido en su inocencia y se declara un perseguido político.
Lea además: Presidente de Panamá: “Nicaragua ya es un problema en la región. Sin duda alguna”
La administración del presidente José Raul Mulino es primera vez que se pronuncia por las críticas que expresa Martinelli desde la Embajada de Nicaragua. La anterior administración de Laurentino Cortizo (2019-2024), le había llamado varias veces la atención a Nicaragua por lo que consideró una injerencia en asuntos internos, al permitir que Martinelli formulara manifestaciones políticas desde su embajada.
Martinelli se encuentra asilado en la embajada nicaragüense desde febrero de 2024, tras haber sido condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero, lo que acabó con sus aspiraciones de reelegirse como presidente.