14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Régimen no consigue ejecutar un millonario fondo de donaciones en la recta final del año

Según datos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), de los 1,155.5 millones de córdobas programados para el 2024, hasta septiembre solo había podido ejecutar 284.8 millones de córdobas

0:00

El régimen de Daniel Ortega se encamina a finalizar el año con un bolsón millonario de recursos en concepto de donaciones sin poder ejecutar, luego que al finalizar septiembre apenas había podido movilizar 24.6 por ciento del total programado, según el informe de ejecución del Presupuesto General de la República.

Según datos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), de los 1,155.5 millones de córdobas programados para el 2024, hasta septiembre solo había podido ejecutar 284.8 millones de córdobas, debido al lento proceso de entrega de recursos por parte de varios organismos, como la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De hecho, el BID —que se perfila como el segundo mayor donante de recursos para este año— es el principal origen de la subejecución de los recursos no reembolsables, pero que están atados a proyectos. Este año, el organismo multilateral había comprometido con Nicaragua 232.4 millones de córdobas, pero tres meses antes de finalizar el año solo había entregado 3.3 millones de córdobas.

Es decir que de los 870.7 millones de córdobas que el régimen no ha podido conseguir que se los desembolsen, 228.5 millones de córdobas corresponden al BID.

Lea además: Economista: “No se puede desdolarizar la economía con leyes o decretos ejecutivos”

La UE es el principal donante

En el caso de la Unión Europea (UE), que es el primer donante en la lista, tenía comprometido para Nicaragua 503.1 millones de córdobas, pero hasta el periodo de referencia solo había entregado el 23 por ciento.

España, que es el segundo cooperante de importancia, refleja un mejor desempeño en la entrega de los recursos, con el 64.9 por ciento de los 107.1 millones de córdobas prometidos. Están pendientes aún 37.6 millones de córdobas.

Aunque con un monto menor, el Banco Mundial ha entregado más de la mitad de los 23.6 millones de córdobas programados para este año y tiene pendiente entregar 9.1 millones, lo que significaría que el Gobierno podrá hacer uso completo de esos fondos. Cabe mencionar, no obstante, que este organismo ha reducido drásticamente su participación en la cooperación no reembolsable respecto a otros años, cuando estaba entre los principales.

El destino de los recursos

En el informe de ejecución presupuestaria Hacienda no explica a qué se debe la dificultad de ejecutar la gran mayoría de estos fondos en la segunda mitad del año, solo indica que “con respecto a igual período 2023, el monto ejecutado es menor en 133.5 millones de córdobas, lo que está asociado principalmente con la cooperación del Programa Mundial de Alimentos (PMA), República de China (Taiwán), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef) y Banco Mundial”.

Del total de fondos ya ejecutados, 217.3 millones (76.3 por ciento) está destinado al gasto social, en particular educación y salud; 44.6 millones (15.7 por ciento) al sector protección del medioambiente; 3.6 millones (1.3 por ciento) al sector combustibles y energía y 16.4 millones (5.7 por ciento) a servicios públicos generales, en particular comisiones de la deuda pública externa, entre otros.

El Banco Centroamericano de Integración Económica hasta septiembre había entregado el 58.3 por ciento de los 11.5 millones de córdobas comprometidos, lo que representa una participación mínima en este tipo de cooperación externa.

Lea además: Cómo el retorno de Trump amenaza la bonanza de las remesas que van rumbo a los US$5,000 millones y superan los ingresos por exportación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, que es el tercer donante de importancia, de los 98.7 millones de córdobas comprometidos, solo ha entregado 39.1 por ciento, para un remanente pendiente de 60.1 millones.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí