El dictador Daniel Ortega otorgó nuevos poderes a su hijo Laureano Facundo Ortega Murillo, para que firme dos acuerdos internacionales, uno de estos con Rusia, uno de los mayores aliados de la dictadura nicaragüense. Los acuerdos presidenciales fueron publicados este martes 10 de diciembre en el diario oficial La Gaceta.
Lea además: Laureano Ortega recibe plenos poderes de su padre para representar a Nicaragua hasta 2027
En el gobierno de su padre, Laureano Ortega Murillo es asesor presidencial para las inversiones, comercio y cooperación internacional. Bajo esa designación, Ortega Murillo frecuentemente hace viajes a Rusia, China y otros países aliados para afianzar las relaciones y firmar acuerdos.
Los acuerdos
El Acuerdo Presidencial 201-2024 otorga “plenos poderes” al hijo del dictador para que pueda suscribir el “Protocolo entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua y el Servicio Federal de Aduanas de Rusia y sobre Cooperación Administrativa, Intercambio de Información y asistencia mutua en el marco del Sistema Unitario de las Preferencias Arancelarias de la Unión Económica Euroasiática”.
Lea además: Los nuevos “plenos poderes” de Laureano Ortega dejan en evidencia el limitado alcance de las sanciones de EE. UU.
Y el Acuerdo Presidencial 202-2024 es para que pueda suscribir el “Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de Nicaragua y la Organización autónoma sin fines de lucro Agencia Industria Creativa”.
Ambos acuerdos establecen que “la certificación de este Acuerdo Presidencial es suficiente para acreditar la facultad del compañero Laureano Ortega Murillo, para actuar en representación del Gobierno de la República de Nicaragua de conformidad con el contenido del artículo 1 del presente instrumento”.
Poderes para acuerdos con China
En julio pasado, Ortega también otorgó “plenos poderes” a este mismo hijo para que represente al “gobierno” en la firma de acuerdos con China, que también es otro de los principales aliados de la dictadura a nivel internacional.
Los acuerdos con China fueron sobre un “Memorando de Entendimiento entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la República Popular China y la Secretaría de la Presidencia de la República de Nicaragua sobre la planificación de Cooperación para el Desarrollo entre la República Popular China y Nicaragua durante el período de 2025-2027”. Y el otro fue un “Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de Nicaragua”.
Laureano Ortega siempre es el protagonista en las relaciones de Nicaragua con Rusia y China, los más grandes aliados de la dictadura de Ortega, lo que hace creer a los críticos que este hijo en particular es su sucesor para ocupar la Presidencia tras su eventual muerte.