14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Instalaciones de Accedo Technologies. Cortesía/LA PRENSA

Más de 50 extrabajadores de Accedo Technologies SA tienen más de un año esperando el pago de sus liquidaciones

Varios de los afectados han llevado sus denuncias ante el Ministerio del Trabajo, sin embargo, afirman que siguen a la espera del cumplimiento de sus derechos

0:00

Al menos 57 extrabajadores del call center Accedo Technologies SA —que renunciaron o fueron despedidos en los últimos dos años— continúan demandando el pago de sus liquidaciones, pagos y bonos. LA PRENSA cuenta con el testimonio de los afectados, que a pesar de que la mayoría interpuso su denuncia ante el Ministerio del Trabajo (Mitrab) y posteriormente sus casos fueron llevados a los juzgados, la empresa no ha cumplido con la sentencia de los jueces.

Este Diario tiene conocimiento de 57 casos, sin embargo, los propios afectados afirman que la cifra sobrepasa el centenar. “Ha transcurrido un año, cuatro meses y 20 días desde que terminé mi relación con Accedo y sigo sin recibir ni un córdoba”, contó uno de los afectados.

Los testimonios de los extrabajadores, en su mayoría jóvenes entre 23 y 30 años, coinciden en que el motivo por el cual renunciaron es por el retraso de sus pagos quincenales y los bonos por producción; y los que fueron despedidos por el cierre de campañas en las que laboraban o en “represalia” por constantemente preguntar por sus derechos.

Lea detalles: Extrabajadores de Accedo Technologies SA reclaman el pago de sus liquidaciones: “Cada día que pasa pierdo las esperanzas que me paguen”

Una vez los afectados interpusieron su denuncia ante el Mitrab sus casos fueron llevados a los juzgados, donde según los extrabajadores, a pesar de que el juez o la jueza cita a audiencia, “la empresa no da la cara y tampoco cumple con las sentencias de los jueces”.

Ante la supuesta negativa del call center, en muchos de los casos los jueces le han asegurado a los afectados que la última instancia a tomar contra la empresa sería un embargo, pero “hasta la fecha no hemos conocido ningún caso que le hayan pagado tras un embargo”. Y que a su vez, los jueces que han llevado el caso manejan que la empresa cuenta con una cuenta bancaria, que “la mantienen en cero”.

El call center, además de la sede en Nicaragua, ubicada en el kilómetro 14.9 carretera Masaya-Managua, cuenta con al menos tres oficinas en Colombia. La empresa se especializa en servicios telefónicos de atención al cliente, desarrollo de aplicaciones, levantan textos y manejan base de datos de multinacionales norteamericanas.

LA PRENSA intentó una vez más contactar a la empresa para conocer su versión, pero los correos electrónicos enviados siguen sin respuesta.

18 meses esperando la liquidación

Jemiltown Herrera tenía 20 años cuando con gran ilusión encontró su primer empleo en el call center Accedo Technologies SA. Empezó el 1 de septiembre de 2020 en el puesto de agente bilingüe de servicio al cliente y posteriormente escaló hasta ser analista de calidad. Ahí trabajaba 10 horas diario y contaba con un salario de 700 dólares mensuales.

“Era mi primer trabajo, estaba emocionado e ignoré todos los rumores que habían en torno al call center, todo fue muy normal, no retrasaban pagos ni nada, no había ningún problema”, recordó Herrera.

Sin embargo, los retrasos de pagos se empezaron a presentar entre diciembre de 2022 y enero del 2023. “Uno cuenta con el pago porque tiene deudas, renta que pagar, comida que comprar, y uno resentía ese retraso, y por esa razón decidí renunciar el 7 de julio de 2023, puse mi carta e hice mis 15 días laborales”, compartió.

Lea también: Surgen más denuncias de extrabajadores del call center Accedo Technologies SA por incumplimientos

Herrera detalló que el último día de trabajo, el call center hizo un recorte de personal y corrieron a la mitad de la empresa, incluida a la jefa de recursos humanos. “Antes de que hicieran esa barrida, me enteré que la liquidación la estaban pagando en dos o tres meses, pero después de esa fecha, dejaron de pagarla y yo sigo esperando mi liquidación, hay personas que ya pasamos el proceso judicial, igual yo, pero no he recibido nada, tengo 18 meses esperando mi liquidación”, apuntó.

El monto de liquidación que Accedo Technologies le debe a Herrera es de 99 mil córdobas. “Después que fui a firmar el detalle de mis prestaciones, me dijeron que me iban a pagar en cinco meses, pero sigo esperando, confié que me iban a pagar, pero no fue así”, denunció.

“No tengo esperanza de que vaya a recibir mi dinero en efectivo”

Ante el incumplimiento del pago de sus liquidaciones, Herrera comenzó a abocarse al Mitrab para tramitar su denuncia contra Accedo.

“En julio de este año me dieron luz verde para ir a los juzgados, en octubre me vino la notificación de que la audiencia iba a ser el 5 de noviembre, pero no sé qué pasó que no entregaron a tiempo el oficio a los del call center y no se presentaron”, afirmó.

Por tal razón, el juicio está programado entre el 6 y 13 de enero de 2025. Al que llaman a presentarse en las audiencias y juicio es al representante legal del call center, Igsalian Aguilar.

Las oficinas de Accedo Technologies SA en Nicaragua. LA PRENSA

“Voy a esperar a ver qué es lo que pasa, aunque sé de un caso que ya terminó el proceso judicial, y se le dio una prórroga a Accedo Technologies para que pagaran y como no recibió el pago, dijeron que iban a embargar algunos bienes de Accedo, pero se está esperando la fecha si es que se va a hacer, así que probablemente mi caso también sea por la vía del embargo”, confió.

Herrera espera que su caso sea resuelto por la vía del embargo, sin embargo, él mismo se cuestiona “¿qué podrán embargar? Yo no tengo esperanza de que vaya a recibir mi dinero en efectivo, ya que está como muy difícil, no creo que sea una solución conveniente, porque en el embargo te van a dar algo para que vos lo vendás, y al final uno sale perdiendo, por eso yo preferiría que me dieran el efectivo”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí