14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Instalaciones de Accedo Technologies. Cortesía/LA PRENSA

Surgen más denuncias de extrabajadores del call center Accedo Technologies SA por incumplimientos

César Pérez tiene 54 años y el día que le tocaba recibir su quincena de pago lo despidieron sin su respectivo salario. Su denuncia se suma a las decenas de extrabajadores de la empresa sobre supuestos incumplimientos

0:00

César Augusto Pérez Carranza, de 54 años, oriundo de Managua, esperaba recibir la quincena de su pago el 20 de noviembre para cubrir las necesidades básicas de su familia, particularmente para pagar la colegiatura de su hija, sin embargo, ese mismo día fue despedido del call center Accedo Technologies SA, ubicado en el kilómetro 14.9 carretera Masaya-Managua. El ciudadano denunció a LA PRENSA la decisión “injusta”, que según él responde a una represalia “por reclamar mis derechos”.

Pérez jamás pensó experimentar dicha situación, dado que entre 2011 y 2015 la empresa nunca le había quedado mal con el pago de sus prestaciones, no obstante esta experiencia le ha dejado un sabor agridulce. “En 2023 decidí regresar, pero yo nunca pensé que iba a pasar esto, fue hasta que estaba trabajando que empecé a vivir el retraso de pagos, que no daban lo de los bonos y lo último que nos cobraban lo del Seguro Social, pero no lo pagaban”, contó el ciudadano a LA PRENSA.

Lea además: Extrabajadores de Accedo Technologies SA reclaman el pago de sus liquidaciones: “Cada día que pasa pierdo las esperanzas que me paguen”

El caso del capitalino es uno más de las denuncias que se hacen a diario en las redes sociales sobre los supuestos incumplimientos por parte del call center. Este Diario ha recopilado las denuncias de otros extrabajadores que coinciden sobre las arbitrariedades.

Este Diario ha intentado, desde finales de octubre, contactarse con la dirección de Accedo Technologies SA para conocer su versión sobre las denuncias en su contra, sin embargo, no han contestado los correos electrónicos enviados.

“El último pago que yo iba a recibir, sin saber que iba a ser despedido, era el 20 de noviembre, ya me habían mandado la colilla del pago, ya estaba la nómina, pero mi sorpresa es que me despiden el mismo día. Ni me pagaron y me despidieron. Me di cuenta con mis compañeros que pagaron el 22 de noviembre, pero como me habían despedido no me pagaron la quincena que ya había trabajado”, denunció Pérez.

El afectado explicó que ese pago era correspondiente a la primera quincena de noviembre.

“No les importó que yo tengo necesidades”

“Ahora llamo a los de recursos humanos y me dicen, ‘no me encargo de los pagos, eso es con Finanzas’, y los de Finanzas tampoco dan respuestas. Si siendo trabajador me boleaban, imagínese ahora. Hasta ahorita ni me han llamado para firmar lo de mi liquidación”, expresó el extrabajador.

El ciudadano empezó a laborar en Accedo Technologies SA como agente bilingüe de servicio al cliente el 7 de septiembre del 2023, hasta que fue despedido el 20 de noviembre de este año 2024.

Lea también: Hombre podría pasar casi 8 años en la cárcel por robar breakers de un “chayopalo”

Pérez hace público su caso porque considera que es necesario que se conozcan los incumplimientos de la empresa con sus trabajadores y guarda la esperanza que las instituciones correspondientes, en este caso el Ministerio del Trabajo (Mitrab), no solo resuelva su caso, sino el de decenas de personas.

“Hay decenas de trabajadores que llevan hasta tres años esperando no solo sus liquidaciones, sino pago de trabajo y bonos, es decir que les roban prácticamente, porque nunca les pagan. A mí me dejaron sin el pago de mi quincena, siendo un hombre de 54 años, con necesidades. Soy el sustento de mi familia y ahora sin dinero, a la empresa no le importó que tengo que pagar energía, agua, colegiatura de mi hija, es injusto, no les importó que yo tengo necesidades”, apuntó Pérez.

“En el sistema aparece que usted está inactivo”

El ciudadano aseguró que padece de tiroides y que constantemente se ve obligado a asistir a sus citas médicas en el Hospital Bautista, donde está asegurado y para lo cual de su salario en el call center se descontaban 1,600 córdobas mensualmente en concepto de pago al Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS).

“Yo tengo tiroides y tengo que estar yendo cada tres meses a consulta con el especialista, porque me hacen exámenes para saber si necesito que se aumente mi dosis o se disminuya, todo para tener controlada la glándula de la tiroides, pero el 12 de noviembre que tenía un examen llego y mi susto fue que me dicen, ‘don César parece que hay un problema, en el sistema aparece que usted está inactivo'”, contó.

Pérez relató que se quedó desconcertado y alegó que no podía ser posible dado a que aún continuaba laborando y le deducían lo correspondiente al Seguro Social. “Le dije debe ser un error, porque yo sigo trabajando, pero me dijeron que el último pago que ellos recibieron fue en agosto”, afirmó.

Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)

Habló con su supervisor en el trabajo para consultar qué estaba pasando. “Mi jefe me dijo ‘voy a hacer un reporte y lo voy a mandar, pero no vayás a recursos humanos, nosotros lo vamos a tratar'”, contó.

Pasaron los días y no obtuvo respuesta, por lo que volvió a consultar a su supervisor.

“Le dije ‘no puedo estar inactivo porque necesito hacerme unos exámenes’, le enseñé que tenía una cita el 20 de noviembre, el mismo día que me corrieron injustamente, porque me despidieron porque yo fui a la oficina de recursos humanos a preguntar, me dijeron que les diera la orden del examen que requería que me iban a mandar a un doctor privado, pero les pregunté ¿solo para este examen y mis demás citas?, además me faltan mis cotizaciones para mi jubilación”, explicó.

El afectado remarcó que tras su despido se presentó a las instalaciones del INSS para plantear su caso, presentando cada una de las colillas. “Yo fui y les dije que los de Accedo me han deducido de mi salario todos los meses hasta octubre, y la persona que me atendió tomó el dato y supuestamente iba a hacer la demanda allí en el INSS; y ese día me contó que lo que pasa es que los del call center ni pagaron agosto, ellos en ese mes hicieron un arreglo de pago con el INSS, que consistía en pagar una parte para que los trabajadores pudiéramos seguir recibiendo atención médica por los próximos dos meses, es decir en octubre se venció y ya para noviembre todos ya estábamos inactivos”, relató.

Pérez afirmó que siempre que fue a buscar una respuesta a la oficina de recursos humanos “les hablé respetuosamente porque sabía que podía salir perdiendo; pero de todos modos salí perdiendo porque me corrieron por ir a reclamar mis derechos, ir a reclamar algo de que es mío, que es lo del INSS. Una persona como yo necesita tener activo el INSS”.

Accedo Technologies es una empresa que se especializa en servicios telefónicos de atención al cliente y en el 2014 contaba con 700 trabajadores, cifra que ha ido aumentando con el pasar de los años. También se dedican al desarrollo de aplicaciones, levantan textos y manejan base de datos de multinacionales norteamericanas.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí