14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Reinaldo José Pérez Granera fue arrestado y declarado culpable por el delito de robo con fuerza. LA PRENSA / CAPTURA DE PANTALLA

Hombre podría pasar casi 8 años en la cárcel por robar breakers de un “chayopalo”

Reinaldo Pérez Granera fue declarado culpable por el delito de robo con fuerza que dejó un "perjuicio patrimonial" de 36,800 córdobas

0:00

El ciudadano Reinaldo José Pérez Granera, quien fue arrestado por la Policía por haber sustraído 40 breakers de un árbol de la vida o “chayopalo” ubicado en la Plaza La Fe, en Managua, podría pasar siete año y seis meses de prisión, a solicitud del Ministerio Público de Nicaragua.

Pérez Granera fue declarado culpable por el delito de robo con fuerza que dejó un “perjuicio patrimonial” de 36,800 córdobas a la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), reportan medios oficialistas.

Lea también: Dictadura prepara altares a la Purísima y Niño Dios con símbolos partidarios, incluidos los “chayopalos”

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas y testigos que comprobaban que el acusado había sustraído los breakers (interruptores automáticos) del árbol de la vida. Este acto, subrayan medios oficialistas, es considerado un atentado contra la propiedad pública que puede ser penado con 5 a 7 años de prisión, basado en la reforma de Ley 1216.

Por lo anterior, el Ministerio Público solicitó al juez del Juzgado Noveno de Juicio Penal que se impusiera la pena de siete años y seis meses por este delito.

Robo ocurrió en septiembre

El hecho ocurrió el pasado 25 de septiembre cerca de las 10:00 a.m. cuando Pérez Granera subió al menos dos metros del árbol de la vida y desprendió los tornillos de seguridad de la tapa metálica. Posteriormente, esta persona bajó los interruptores para asegurarse que la corriente eléctrica dejará de fluir.

El ciudadano utilizó un objeto punzante para desprender cada uno de los breakers de más de 30 amperios los que introdujo en una mochila de color verde para posteriormente huir.

Pérez Granera fue detenido dos días después del robo, el 27 de septiembre, por oficiales de la Policía a eso de las 4:00 a.m.

Una ristra de arbolatas ilumina las calles de Managua, generando un alto consumo de energía. Cada mastodonte metálico contiene 17,000 bombillos led. Foto: Archivo / La Prensa.

Arbolatas por todos lados

Cabe señalar que la siembra de árboles de la vida, estructuras de metal, conocidas popularmente como “chayopalos” o “arbolatas”, causa un grave derroche del erario de Nicaragua. A mediados de noviembre, Salvador Mansell, presidente ejecutivo de la Enatrel, reveló que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha instalado 200 de estas estructuras de metal en todo el país.

“Ya tenemos 200 árboles de la vida instalados a nivel nacional y seguimos instalando. Terminando diciembre instalando y seguiremos revisando”, indicó Mansell.

Aunque ni Mansell ni la vocera del régimen han revelado cuánto le cuesta al erario cada una de estas estructuras metálicas ni el consumo energético que requieren, según un reporte de LA PRENSA con fuentes de Enatrel, cada estructura tenía un costo de 25 mil dólares, incluyendo gastos de transporte, mano de obra y material, pero sin incluir vigilancia ni consumo energético.

Lea además: 200 árboles de la vida instalados por la dictadura gastan 5 millones de dólares anualmente en energía

Por ello, las 200 estructuras de metal que se han instalado en todo el país, tomando en cuenta que cada una cuesta 25,000 dólares, se han derrochado un total de 5 millones de dólares.

Durante las protestas de 2018, decenas de los árboles de la vida fueron desmontados por la población nicaragüense, que se tomó las calles en protesta contra el régimen Ortega-Murillo, ya las estructuras de metal son conocidos un símbolo de la dictadura orteguista.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí