Diosdado Cabello cumplió sus amenazas. El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y considerado “el número dos” del chavismo aseguró la noche del 3 de julio de 2024 que había visto “de refilón” una orden de captura para un dirigente opositor al que identificó como “FS”.
Cabello acusó a “FS” de incitar al odio. Inmediatamente se vinculó estas declaraciones a Freddy Superlano, exdiputado de la Asamblea Nacional venezolana y coordinador nacional del partido opositor Voluntad Popular. Las amenazas se cumplieron el 30 de julio, cuando Superlano fue arrestado, dos días después de las elecciones presidenciales en las que, mediante un fraude, Nicolás Maduro resultó reelecto.
Superlano había dicho en un acto multitudinario en el estado de Zulia que había que darle “una coñaza” al PSUV en cada centro de votación, refiriéndose a que los ciudadanos votaran a favor del candidato opositor Edmundo González Urrutia.
El 30 de julio, cuando se dirigía a una concentración opositora convocada para las 9:00 de la mañana hacia el Comando Venezuela para encontrarse con los opositores María Corina Machado y Edmundo González, fue interceptado por dos camionetas sin identificación, con hombres armados y encapuchados que comenzaron a dispararles. Al llegar a un lugar para resguardarse fue capturado.
“Renzo Salinas (el asistente de Superlano) me informó que ‘lo agarraron’ y perdimos comunicación. Poco después, me llegó un video del secuestro”, relata su esposa, Aurora Silva.
Superlano forma parte de los 1,905 presos políticos que la organización Foro Penal registra hasta el 2 de diciembre de 2024. De estos, 163 son militares, 245 mujeres y 42 adolescentes.
Siete días sin información de Freddy Superlano
El fiscal general, Tarek William Saab, leal al chavismo, admitió el 1 de agosto que Superlano estaba arrestado y que “estaba cooperando”. Cabello también lo confirmó ese mismo día, asegurando que el dirigente opositor “está detenido y hablando muy bien, es bilingüe”.
“Durante esos días, lo busqué en todos los centros de detención, recorriendo todo el país. Viajé desde Barinas a Caracas el mismo día 30, atravesando manifestaciones. Todos los días visitaba centros de detención y el Helicoide, pero siempre negaron tenerlo. Finalmente, aceptaron públicamente que estaba allí”, señala Silva.
El Helicoide es un edificio ubicado en San Pedro de Caracas, Venezuela, que sirve como sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y es reconocido como un centro de tortura.
“Según nos informaron extraoficialmente, Freddy estuvo esos siete días esposado, con los ojos vendados y durmiendo en una colchoneta en el piso, en el área de Investigaciones del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional)”, relata Silva.
Lea también: Igbert Marín Chaparro: de teniente coronel respetado a preso político en Venezuela
Al octavo día, un agente confirmó a Silva que Superlano estaba allí y le permitió llevarle ropa y artículos personales. Sin embargo, asegura que desconoce la situación real de su esposo, ya que no lo ha visto ni ha podido conversar con él.
Superlano no ha podido ver a su abogado ni a su familia. Además, existen rumores sobre torturas físicas y psicológicas. “Incluso, en algún momento circuló el rumor de que lo habían asesinado, lo cual fue desmentido tras una investigación”, relata Silva.
Aunque Cabello aseguró haber visto “de refilón” un auto de detención contra Superlano, su esposa afirma que no existió una orden de captura. “A él lo presentaron el 2 de agosto ante el tribunal, donde le imputaron cinco cargos: incitación al odio, traición a la patria, conspiración, asociación para delinquir y terrorismo”, cuenta.
Dos meses después, enfrentó una audiencia preliminar sin su abogado y de forma virtual desde el Helicoide. Le asignaron una defensora pública con la que Silva no ha podido conversar.
Larga trayectoria política
Superlano nació en la ciudad venezolana de Barinas el 25 de junio de 1976. Silva recuerda que su esposo comenzó su activismo político a los 18 años. Hace 15 años participó en la fundación del partido Voluntad Popular, liderado por el dirigente opositor Leopoldo López.
Fue elegido diputado en 2015 y ha participado en múltiples campañas, como la gobernación de Barinas en 2017 y 2021. En esta última, obtuvo el 96 % de las actas, demostrando su victoria. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia lo inhabilitó arbitrariamente.
Lea también: Eveling Matus: la empresaria secuestrada por la dictadura Ortega-Murillo
Uno de los acontecimientos que más marcó la vida política de Superlano ocurrió el 23 de febrero de 2019, cuando, en un acto de ayuda humanitaria en la ciudad de Cúcuta, Colombia, fue víctima de una intoxicación.
A pesar de los obstáculos, Superlano lideró la campaña de Sergio Garrido, quien ganó la gobernación de Barinas el 9 de enero de 2022. Esta victoria simbólica, en la cuna de la revolución chavista, fue un golpe significativo para el régimen.
Disciplinado
Silva describe a su esposo como un “hombre disciplinado, estratega, comprometido y un padre amoroso de seis hijos, dos de ellos pequeños conmigo”.
Lea también: Nancy Henríquez: presa política y símbolo de la opresión contra los pueblos indígenas
En su tiempo libre, hacía ejercicio físico y era amante de la lectura. Cuenta que desde su captura hasta esta publicación “le ha enviado más de 20 libros” que le permiten ingresar al Helicoide los martes y jueves.
“A pesar de las adversidades, estoy segura de que Freddy no se arrepiente de nada. Siempre nos preparó para este momento y nos advirtió que lo peor ocurriría después del 28 de julio. Hoy sigue siendo un referente en la lucha por la democracia en Venezuela”, dice.