14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Plenario de la Asamblea Nacional de Nicaragua. Foto de la Asamblea Nacional

Asamblea Nacional aprueba ley para proteger a funcionarios sancionados

La ley fue aprobada por unanimidad, como ya es habitual en el parlamento orteguista.

La Asamblea Nacional aprobó este lunes la ley de “Protección de los nicaragüenses ante sanciones y agresiones externas”, para declarar nulas y sin efecto jurídico las sanciones internacionales contra instituciones y agentes del régimen Ortega-Murillo, a la vez que obliga a las instituciones financieras del país a brindar o restituir los servicios a las personas e instituciones sancionadas.

Lea además: Dictadura busca proteger a funcionarios sancionados y envía una iniciativa de ley para “restituirles” derechos

La ley fue aprobada por unanimidad, como ya es habitual en el parlamento orteguista.

La nueva ley establece que “en Nicaragua se declaran nulas y sin efecto jurídico alguno las sanciones impuestas por Estados, grupos de Estados, gobiernos u organismos extranjeros que violen el derecho internacional. Estas sanciones carecen de validez y aplicabilidad en todo el territorio nacional, independientemente de su naturaleza o alcance”.

Esta nueva ley pone contra la pared al Sistema Financiero Nacional, ya que a través de esta obligará a los bancos a incumplir las regulaciones y normas internacionales, ya que les prohibirá que cesen los servicios a los funcionarios e instituciones públicas a los que se les aplica la “muerte financiera” tras recibir sanciones por violar los derechos humanos.

Decenas de funcionarios de Ortega, incluida su “cogobernante” y esposa, Rosario Murillo, así como algunos hijos de la pareja han sido sancionados por Estados Unidos, Canadá y países europeos por cometer violaciones a derechos humanos y actos de corrupción.

También han sido sancionadas instituciones como la Policía, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), entre otros.

Las más recientes sanciones extendidas fueron por el Gobierno de Suiza, que renovó el reciente 22 de octubre las sanciones contra 21 funcionarios del régimen Ortega-Murillo y tres instituciones por violaciones a los derechos humanos, ataques a la democracia y al Estado de Derecho de Nicaragua.

Política Daniel Ortega Ley Nicaragua sanciones archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí