14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Zona Hippos es una reconocida zona de bares y discotecas en Managua. LA PRENSA/Archivo

Los “cuida carros” se apropian de la Zona Hippos en Managua

Cobran 100 córdobas a los conductores que se estacionan en la zona y que está totalmente controlada por los "cuida carros", quienes incluso colocan cajillas para apropiarse de la vía pública

El negocio de “cuida carros” en la capital sale cada vez más costoso para los nicaragüenses. En la Zona Hippos, reconocida por ser un sector donde operan variedad de bares y discotecas en la capital, está tomada por los “cuida carros”, que cierran varias cuadras de los carriles de la vía aledaña a esos negocios para imponer sus cobros a los visitantes.

Personas que visitan la Zona Hippos cuentan que los “cuida carros” ya tienen una tarifa establecida de 100 córdobas por vehículo para poder estacionarse en los tramos donde tienen cerrado con cajillas plásticas de las que se usan para almacenar cervezas o verduras.

Lea además: Desde parlantes decomisados hasta multas. Alcaldía de Managua busca regular la contaminación acústica

“Antes que te estacionés se te acercan y te dicen que están cobrando 100 córdobas por cuidarte el carro. Te mueven una cajilla con la que impiden que uno se estacione de forma libre en la vía, que uno sabe que es pública, y que no nos deberían de cobrar por usarla, y ya uno cuando sale de comer, beber o bailar pues te toca pagar”, indicó uno de los visitantes que tuvo que pagar 100 córdobas por dejar estacionado su automotor cerca del bar donde iba a recrearse.

Adicional a esto, expresó otro de los visitantes que también tuvo que pagar la tarifa de los 100 córdobas de los “cuida carros”, algunos de los bares también están cobrando entradas, lo cual, afirma, “antes no hacían en esa zona”. 

Cierre “hasta el amanecer”

“Te están cobrando también 100 córdobas solo por entrar al bar, no te devuelven nada en consumo, entonces, sin beber o comer nada, nada, ya uno va gastando 200 córdobas”, apuntó.

Algunos de los bares, explicó la fuente, ofrecen “para reducir el golpe” y “atraer a la clientela”, pese al cobro de ingreso, que su cierre es “hasta el amanecer”, pese a los acuerdos que supuestamente habían contraído los propietarios de esos negocios con la Policía.

Lea también: Fiesta en Zona Hippos acabará a la 1:00 a.m., según acuerdo entre negocios y vecinos

En octubre de 2023, según reportes de este medio de comunicación, los propietarios de los bares y discotecas que operan en la Zona Hippos acordaron con la Policía, tras varias quejas de vecinos de la zona residencial, que debían moderar los decibles en la música y reajustar la hora del cierre, quedando establecida la 1:00 de la madrugada.

Sin embargo, tras un año de los supuestos acuerdos la música en esa zona sigue siendo intolerable incluso para las personas que no gustan de recrearse en esos lugares y que circulan en sus vehículos con vidrios cerrados.  Además, los trabajadores de estos locales ya ofrecen a los visitantes un bar “hasta el amanecer”.

Consumidores son “los más afectados”

Rubén Arriola, director de Consultoría del Gestor al Consumidor, dijo a LA PRENSA que este tipo de “negocios”, “oficios” o “modalidad de trabajos” que la gente se ha inventado para sobrevivir económicamente responden a la falta de empleo en algunos sectores, sumado a que algunos de los establecimientos no prestan las condiciones para parqueos.

“Hay muchos negocios que abren sus puertas sin tener parqueos para sus clientes, violando las disposiciones municipales y la misma Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular”, afirmó el defensor de consumidores.

Puede interesarle: Cierran más de 3,200 restaurantes y cafeterías en Nicaragua, siendo Managua la más golpeada

Apuntó que es “necesario un ordenamiento de parte de las autoridades municipales, así como de las autoridades de Tránsito Nacional, que cada negocio que vaya abrir sus puertas garantice parqueos y cobre lo justo”.

Otra de las opciones que existe, además de que los negocios garanticen estacionamientos para sus clientes, a juicio de Arriola, también debe ser un ordenamiento, regulación u organización de este tipo de prácticas de personas que se dedican a ofrecer el cuido de vehículos, en este caso, por la Alcaldía de Managua en coordinación con las autoridades de Tránsito Nacional.

Mientras estas disposiciones recomendadas por Arriola no ocurran en la capital, no solo en la Zona Hippos, pues es un práctica que también ocurre en las vías aledañas al mercado Oriental, el centro de compras más grande de Nicaragua o en el sector de Plaza La Fe o Juan Pablo II, donde el cobro puede rondar entre 20 y 50 córdobas, los consumidores seguirán asumiendo cobros no regulados.

Nacionales Zona Hippos archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí