La Alcaldía de Managua (Alma) inició una “feroz” persecución contra quienes escuchen música a alto volumen, sea esta una persona natural o un negocio. A través de la página Yo quiero vivir limpio, la municipalidad evidenció las denuncias que ha realizado la población, así como las notificaciones que han hecho llegar a los demandados y el decomiso de parlantes a una discoteca.
Los casos expuestos violan el artículo 11 de la ordenanza No. 01-2013, en la que expone que las personas que perturben la tranquilidad y descanso diurno y nocturno de los ciudadanos cometen el delito de contaminación acústica.
“Nos reportaron a nuestro WhatsApp a estos ciudadanos que reproducen música a alto volumen en el barrio Batahola Norte, siendo esto violación a la ordenanza, como contaminación acústica”, expuso la página de la municipalidad el 25 de abril pasado.
Lea además: Ola de calor en Nicaragua: temperatura llegará a los 40 grados
Desde el 20 al 27 de abril, la municipalidad ha reportado cinco casos. En uno de estos, la autoridad señala que la notificación consistió en la prohibición de colocar parlantes afuera de la propiedad, con alto nivel de sonido; si la persona incumple con ello, “se procede a la aplicación de multa, conforme lo estipulado en la ordenanza 01-2013”.
Lo que dice el artículo
El artículo 11 de dicha ordenanza lleva por título por Contaminación con emisiones sonoras, en la que expone que contaminan el medio ambiente con ruidos, las personas naturales o jurídicas que “utilizando equipos de sonido, altoparlantes, amplificadores, rocolas, entre otros, produzcan contaminación acústica con niveles fuera de lo establecido por las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), perturbando la tranquilidad y descanso diurno y nocturno de los ciudadanos”.
También infringen dicha ordenanza las personas que realicen actividades de cualquier índole, utilizando equipos de sonidos, conjuntos musicales, amplificadores, sin contar con la infraestructura adecuada ni el aval ambiental correspondiente.
La multa para la infracción de estos dos incisos para una persona natural será de dos mil córdobas, y para una jurídica 35 mil córdobas.
Inspección a bares
A través de un pequeño video, también se expuso el decomiso de unos parlantes de un bar ubicado en Rubenia. La Policía se encargó del caso.
La Alcaldía también realizó una inspección nocturna en el negocio Bar La Cali en la Colonia Centroamérica, debido a reportes por contaminación acústica, en que según la autoridad, regularon el nivel de sonido, y prohibieron colocar parlantes afuera del local.
“Cumplir lo notificado, caso omiso de aplicar ordenanza municipal 01-2013”, señaló la Alma en su página.