14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Steadman Fagoth

Steadman Fagoth. Foto tomada del portal oficial El 19 Digital. Foto tomada del portal oficial El 19 Digital

Ejército captura al asesor presidencial Steadman Fagoth y lo acusa de narcotráfico y crimen organizado

Según Yatama, Steadman Fagoth fue arrestado por exigir acciones para frenar la invasión de colonos a los territorios indígenas, pero el Ejército dice que realizaría actos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado

Después de que el partido Yatama, ciudadanos y otras organizaciones de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) denunciaron a través de las redes sociales que el sábado 14 de septiembre, agentes de la Policía y soldados del Ejército capturaron al dirigente indígena, asesor presidencial y ex director del Instituto Nicaragüense de la Pesca (Inpesca), Steadman Fagoth Müller, el Ejército confirmó la captura y la atribuye a actividades vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado.

Sin embargo, los denunciantes aseguran que es en represalia por recientes declaraciones que brindó para advertir que, de no detenerse la invasión de colonos al territorio indígena de Bosawas, por la devastación del hábitat, la flora, la fauna y los recursos hídricos que están provocando, en unos quince años la nación Mayangna desaparecerá.

Pero una escueta nota de prensa del Ejército dice que “el día 14 de septiembre de 2024, patrulla del Destacamento Militar Norte del Ejército de Nicaragua, conoció información sobre planes preparados por el ciudadano Steadman Fagot Müller, para la realización de actividades al margen de la ley con elementos vinculados al narcotráfico y crimen organizado, procedente de Honduras que pretendían sustraer armamento orgánico de la institución en los puestos militares ubicados sobre la ribera del Río Coco”.

Lo entregaron a la Policía

Y agrega que para “evitar la realización de estos planes delictivos y no permitir alteración de la seguridad de los pobladores de la región y la realización de acciones criminales, el ciudadano Stedman Fagot Müller, fue retenido a las 15:30 horas en los sectores de Waspán, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y entregado a la Policía Nacional para las investigaciones correspondientes”.

Hace apenas un mes, el 16 de agosto, en medio del proceso de compactación de las instituciones del Estado que desarrolla en régimen Ortega Murillo, Fagoth fue uno de los 17 asesores presidenciales a los que les ratificaron el nombramiento. El dirigente misquito funge como asesor de políticas hacia pueblos originarios.

Según la denuncia de Yatama, el sábado 14 de septiembre agentes de la Policía junto a soldados del Ejército capturaron a Fagot en un hotel de Waspan, municipio cercano a su residencia, después que a través de una entrevista pidió a las autoridades que detengan la invasión a los territorios indígenas.

Lea además: Avanza compactación estatal con la ratificación de nombramiento de 17 asesores presidenciales

Steadman Fagoth y la lucha indígena

A través de sus redes sociales el partido indígena Yatama denunció la captura de Fagoth. Esta se suma a la del presidente nacional de Yatama, el ex diputado Brooklyn Rivera, y de la representante legal de la organización política, la diputada suplente Nancy Elizabeth Henríquez, ambos están presos desde finales de septiembre de 2023.

Contrario a lo que dice el Ejército, la denuncia de Yatama asegura que la captura es en represalia por lo que dijo durante una entrevista que concedió recientemente en Bilwi. “Fue enfático en la necesidad de tomar medidas drásticas para expulsar a los colonos armados que han invadido las tierras indígenas. Y destacó que este conflicto solo se resolverá si se asume el reto de hacer una limpieza y restaurar la paz en las comunidades mayangnas”. Cabe mencionar que el medio que realizó esa entrevista la borró de sus redes sociales.

La denuncia de Yatama asegura que, desde el 16 de agosto cuando a Fagoth lo ratificaron en el cargo de asesor presidencial con rango de ministro “para atender asuntos de tierras y recursos naturales en la Costa Caribe, su prioridad era poner fin a la invasión y llevar a la justicia a los responsables”.

Lea también: Steadman Fagoth intenta frenar auditoría

Guerrilero y ex director de Inpesca

Según la publicación del partido Yatama, Fagoth no es un nuevo en la lucha indígena. “En los años 80, fue uno de los principales rostros de la resistencia contra el régimen sandinista, junto a figuras icónicas como Brooklyn Rivera”.

La agrupación política asegura que Fagoth junto a Rivera, defendió los derechos territoriales y la autonomía de los pueblos indígenas de la Costa Caribe, enfrentando tanto al gobierno como a la opresión militar de la época.

“El arresto de Steadman Fagoth es un duro golpe para quienes ven en él a un defensor comprometido de los derechos indígenas y la protección de sus territorios ancestrales. Ahora, la gran pregunta es: ¿podrá continuar con su misión desde el encarcelamiento o este será otro intento de silenciar a las voces que claman por justicia para los pueblos originarios”, cuestiona la publicación de Yatama.

Sin embargo, al destacar la lucha de Rivera y de Fagoth no mencionan que luego de adversar al sandinismo se convirtieron en sus aliados. Fue así que tras el retorno de Daniel Ortega al poder en 2007 asumió la dirección ejecutiva del Inpesca, y desempeño ese cargo durante siete años en los que los señalamientos de malos manejos y actos de corrupción lo acompañaron hasta que renunció en agosto de 2014, para posteriormente recibir el nombramiento de asesor presidencial.

Lea además: Inpesca está acéfalo desde hace dos meses

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí