14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Diputado sandinista Carlos Emilio López. Foto de la Asamblea Nacional

Asamblea aprueba paquete de reformas que legaliza el sometimiento de las ONG

Diputados sandinistas repiten el discurso de Rosario Murillo para defender el "modelo de alianzas" de las ONG y agentes extranjeros con instituciones del Estado

La Asamblea Nacional, bajo el control de la dictadura de Daniel Ortega, aprobó este martes 20 de agosto un paquete de reformas y adiciones a las leyes relacionadas con el control de la organizaciones sin fines de lucro (OSFL/ONG), los agentes extranjeros y la ley tributaria, para legalizar el mandato anunciado por la vicepresidenta Rosario Murillo la semana pasada, de modificar el funcionamiento de las ONG en Nicaragua, obligarlas a hacer “alianzas” con instituciones públicas y quitarles las exoneraciones fiscales.  

Las reformas a la Ley de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro (Ley 1115), a la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros (Ley 1040) y a la Ley de Concertación Tributaria (Ley 822) fueron aprobadas por unanimidad por los 91 diputados de la Asamblea Nacional, como ya es habitual en este poder del Estado bajo el control total de la dictadura Ortega Murillo.

Diputados sandinistas votando en la Asamblea Nacional de Nicaragua. Foto de la Asamblea Nacional
Diputados sandinistas votando en la Asamblea Nacional de Nicaragua. Foto de la Asamblea Nacional

El diputado sandinista Carlos Emilio López repitió ante el plenario del Legislativo el discurso de Murillo sobre una “alianza entre las asociaciones y las instituciones públicas” y expresó de forma más clara la intención del régimen de controlar los recursos de las ONG y someterlas a sus lineamientos políticos.

Lea también: ¿Qué hay detrás de la “reestructuración” en las instituciones del Estado?

“Esta reforma permitirá que ahora no solamente el Estado siga ese modelo de desarrollo, sino que también los organismos sin fines de lucro y los agentes extranjeros se inscriban en esta línea, en esta concepción, en este paradigma, en esta práctica de desarrollo centrado en las personas, familias y comunidades”, dijo el diputado López.

El diputado confirmó que el régimen busca seguir recibiendo el dinero de la cooperación internacional, pero bajo sometimiento. “Esta reforma permitirá que el país administre con eficiencia todos los recursos que llegan a nuestra nación y que ya no exista duplicidad ni despilfarro, ni competitividad entre lo que hace el Estado y algunas expresiones de la sociedad”, dijo.

Obligadas a trabajar con el régimen

El diputado sandinista insistió en que las ONG y los agentes extranjeros —que también son organizaciones sin fines de lucro—, deben trabajar con las instituciones del régimen.

“Las asociaciones, los organismos sin fines de lucro, las entidades que están calificadas como agentes extranjeros deberán trabajar de la mano, en alianza plena con el Gobierno, con el Gobierno en sus expresiones ministeriales, con el Gobierno en sus expresiones municipales”, dijo en otra parte de su intervención.

El diputado sandinista Filiberto Rodríguez también pidió la palabra para defender estas reformas.

Más obligaciones y requisitos

Las reformas a la Ley de OSFL y la Ley de Agentes Extranjeros aumentan las condiciones, requisitos y obligaciones con el Estado.

Los “Requisitos de inscripción de los OSFL de otras nacionalidades” establecen que “en el caso de programas y proyectos con entidades del Estado, deberá presentar la solicitud de Alianza de Asociación los requisitos serán establecidos en el reglamento de la presente ley”.

Sobre las “Obligaciones de información de uso y destino de los activos”, se establece que “cuando las donaciones, fondos o bienes materiales de cualquier tipo, que tengan como destino bienes, productos y servicios públicos que preste el Estado a la población, el Agente Extranjero deberá presentar ante el Ministerio del Interior la solicitud de Alianzas que corresponda para su validación”.

Lea también: Ministerio del Interior cancela 1,500 ONG en un solo paquete

La reforma a la Ley 822 concreta que “ningún programa o proyecto de alianzas de asociación será objeto o sujeto de exoneraciones u otros beneficios fiscales, de manera que toda propuesta se fundamente en el estricto propósito e intención de respeto y solidaridad”, lo que significa que las ONG ya no estarán exoneradas de impuesto.

Estas reformas se dan en el contexto de restructuración de las instituciones del Estado, que ha significado numerosos despidos y confirmación de aliados en cargos de poder.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí