En una nueva embestida en contra del derecho a organizarse, el régimen Ortega Murillo cerró 1,500 organizaciones no gubernamentales (ONG) y confiscó sus bienes. Aunque cerca de la mitad son religiosas, recreativas y de beneficencia, al menos treinta están vinculadas al sector empresarial. Este nuevo zarpazo acabó con el último reducto de productores agrícolas y ganaderos, comerciantes, transportistas de carga, hoteleros y algunas fundaciones que servían como brazo social de grupos empresariales que las utilizaban para desarrollar sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Entre las ONG vinculadas al sector empresarial, sobresalen la Asociación Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan) a la que en 2022 le confiscaron los terrenos de la Feria Expica; Asociaciones Cafetaleras de varios municipios, Asociación Nicaragüense de Industriales del Arroz, Asociaciones de Productores de Caña, Plátano, Cacao, Miel y Leche; así como asociaciones de Comerciantes de los Mercados, de Hoteleros, Emprendedores; y las fundaciones Pantaleón, Barceló y la César Guerrero Lejarza, entre otras.
Con las 1,500 que el régimen cerró el lunes 19 de agosto, en este paquete que es el más grande desde que comenzó esta embestida, tras el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018, ya son más de cinco mil —de unas seis mil que se calcula existían— las ONG clausuradas en este atropello contra el derecho de asociación consignado en el artículo 49 de la Constitución política.
Dicho artículo le otorga el derecho de constituir organizaciones a “trabajadores de la ciudad y el campo, mujeres, jóvenes, productores agropecuarios, artesanos, profesionales, técnicos, intelectuales, artistas, religiosos, comunidades de la Costa Caribe y los pobladores en general, sin discriminación alguna”, para participar en la construcción de una nueva sociedad.
Lea además: Ministerio del Interior cancela 1,500 ONG en un solo paquete
Objetivo es eliminar a todas las ONG
“La decisión de la dictadura de eliminar 1,500 ONG en un solo día obedece evidentemente al objetivo de eliminar a todas las ONG que existan, y que conocemos actualmente, en seguimiento al anuncio hecho la semana pasada de iniciar una nueva etapa, según ellos de trabajo entre las ONG y el régimen, es decir, dejar la mesa limpia completamente… Esto obedece a, primero, un mayor control del Estado sobre todas las acciones de las ONG nuevas que surjan de ahora en adelante y que funcionarán con la aprobación de la dictadura y la participación del Estado como socio”, dice el economista y exreo político desterrado, Juan Sebastián Chamorro.
El 16 de agosto el régimen anunció que a partir de esa fecha todas las ONG que funcionen en Nicaragua se regirán por un nuevo modelo de operatividad que nombraron “Alianzas de Asociación”, que implica que cada organización presentará a las entidades públicas, a través del Ministerio del Interior (Mint) y/o de la cancillería de la República, según sea el caso), “la propuesta específica de los programas y proyectos” que pretenda ejecutar a través de esa alianza. Según su conveniencia, el régimen a través de las entidades mencionadas aprobará o rechazará estas propuestas.
Para garantizar el nuevo esquema de funcionamiento de las ONG, el régimen anunció que reformará el artículo 32 de la Ley de Concertación Tributaria, para eliminar exoneraciones y otros beneficios fiscales que se otorgaban a las ONG. También, el reglamento de la Ley 1115, Ley General de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro, Ley No. 1115, en la que incluirán las Alianzas de Asociación. También reformarán la Ley 1040, Ley de Regulación de Agentes Extranjeros.
Lea también: Régimen intenta “borrar” por completo al sector privado: continúa cerrando gremios empresariales
¿Logrará aliarse con las del sector empresarial?
El nuevo modelo de trabajo que el régimen le impondrá a las nuevas ONG, según Chamorro, implica un cambio radical en la forma de ver el trabajo de las organizaciones sin fines de lucro. “Básicamente al eliminar la exoneraciones y los beneficios fiscales, que incluyen además la posibilidad de recibir donaciones descontadas de impuestos, por ejemplo, esto ya es otro concepto, otro modelo de trabajo”, asegura Chamorro.
Para Chamorro el objetivo del cierre masivo es para instaurar un nuevo esquema con fines recaudatorios, pero también de eliminación y control, y para impulsar una nueva forma de alianza con las ONG.
“Pero lo cierto es de que muy pocas ONG van a trabajar en ese esquema, porque no es factible, ya que contradice la lógica de las ONG, que por definición y lo dicen sus siglas son organizaciones no gubernamentales y ahora las quieren obligar a tener una alianza o a ser socias del Gobierno, de tal manera que aquí lo que quedarán serán proyectos de ONG cercanas al régimen, que trabajarán con con él, porque estos cambios y el cierre masivo eliminó toda posibilidad de trabajo de las ONG como las conocíamos”, asegura Chamorro.
Lea además: Régimen cierra el Cosep y todas sus cámaras
Es cuestión de tiempo eliminar al resto
Un dirigente empresarial, que por temor a represalias pide no mencionar su nombre, coincide con Chamorro en que difícilmente las pocas ONG del sector empresarial que siguen con vida se van a prestar a trabajar bajo este modelo y considera que es cuestión de tiempo para que las pocas que siguen con vida también sean canceladas.
“¿Qué le pueden ofrecer a la dictaduras las pocas que siguen con vida? ¿Exposición pública? ¿Se van a prestar al juego? Realmente lo veo difícil por el costo político. ¿Cuál sería el retorno? ¿Qué no los cierren? No tendrían seguridad alguna. Si cerraron Conagan y la Asociación Nicaragüense de Transporte de Carga, que eran afines al régimen y manejados por gente cercana a ellos, ¿qué seguridad tendrían las otras?”, cuestiona el dirigente empresarial.
Además, descarta que las ONG clausuradas “resuciten” bajo el nuevo esquema de trabajo anunciado por el régimen, ya que la resolución que las anuló establece que la Procuraduría General de la República se encargará del traspaso de sus bienes muebles e inmuebles. Por tanto, si les confiscan todos sus bienes no hay posibilidad de que resurjan.
Acabaron con la RSE
Enrique Sáenz, economista y exdiputado desnacionalizado, considera que además de lastimar las fibras sensibles de la conciencia y creencias, con el cierre de más de seiscientas ONG religiosas, también la cantidad de organizaciones sociales canceladas representa un daño social directo a la población más vulnerable.
“Otra repercusión tiene que ver con las organizaciones auspiciadas por empresas, varias de las cuales cumplían una función que en otro tiempo daba lugar a que voceros del régimen se ufanaran: la Responsabilidad Social Empresarial. Aquí de nuevo, el daño es para la población que era favorecida por programas de apoyo de distinta índole”, señala.
Sáenz admite que es difícil cuantificar el daño que provocó el cierre de estas 1,500 ONG, pero considera que está claro que el régimen no va a subsanar esta afectación creando más empleos o nuevos programas sociales, ya que los últimos anuncios oficiales hablan de recortes presupuestarios.
“Después de leer la lista uno se pregunta ¿qué ganan con esto? ¿En qué podría molestarles, por ejemplo, la fundación del preescolar Ositos Cariñositos? ¿O la asociación que se ocupaba de los enfermos de lupus eritematoso, a propósito del rumor de que Ortega padece esa enfermedad? ¿O las asociaciones de hípicos?”, cuestiona Sáenz.
¿Qué opciones les quedan a las ONG?
Sáenz añade que ni las que guardaban afinidad con el régimen se salvaron, ya que en la lista aparecen organizaciones con nombres que en otro tiempo el sandinismo vanagloriaba, como Camilo Ortega Saavedra, Carlos Fonseca Amador o Carlos Agüero. “¿Estos manotazos significan mayor fortaleza política? Todo lo contrario. Lo que exhibe es que la paranoia se encuentra en su clímax y que todo puede esperarse. Les queda solo el poder desnudo, la capacidad represiva y la fuerza bruta”, advierte Sáenz.
Por su parte, el exdiputado opositor desnacionalizado Eliseo Núñez, explica que en las actuales condiciones, sin las ventajas fiscales que otorgaba ser ONG para no grabar las donaciones recibidas con impuestos, a las organizaciones solo les queda una opción.
“Lo lógico es irte a una figura meramente mercantil que no requiere de un control estatal mayor… y operar con una figura que el Código de Comercio establece como asociaciones con fines de lucro. Son asociaciones privadas que tienen fines diversos, no necesariamente empresariales directos y que solo se inscriben en el registro mercantil”, agrega.
Son sociedades anónimas, la diferencia es que no son sociedades por acciones, también hay un control político sobre lo que hacen pero no están obligadas a estar acudiendo ante el Ministerio del Interior constantemente, porque estas se inscriben únicamente ante el Registro Mercantil, como cualquier otra sociedad mercantil.
ONG del sector empresarial clausuradas
En la lista de las 1,500 ONG clausuradas, estas son las más representativas del sector empresarial.
1. Asociación Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua
2. Asociación de Cafetaleros de Masatepe
3. Unión Nicaragüense de Cafetaleros
4. Asociación de Cafetaleros de Quilalí
5. Asociación Nicaragüense de Industriales del Arroz
6. Asociación de Productores de Caña y Dulce de Carazo
7. Asociación Civil de Pequeños y Medianos Productores de San Francisco de Asís
8. Asociación de Productores de Plátanos y Guineos de Rivas
9. Asociación Productores Nacionales de la Miel
10. Asociación de Pobladores y Productores del Área Protegida Miraflor-Moropotente
11. Asociación de Productores Ecológicos de Nicaragua
12. Unión Nicaragüense de Productores de Leche (Unileche)
13. Asociación de Hoteles de Nicaragua
14. Asociación de Apoyo Integral a los Pequeños Productores de Cacao de Nicaragua
15. Asociación de Comerciantes de Granada
16. Asociación General de Comerciantes del Mercado Oriental de la Ciudad de Managua
17. Asociación de Mujeres Pequeñas y Medianas Comerciantes Carlos Roberto Huembes
18. Asociación Nicaragüense de Transporte de Carga
19. Fundación para el Desarrollo Empresarial de Matagalpa
20. Fundación para el Desarrollo Social y Económico del Área Rural
21. Fundación de Asistencia para el Crecimiento Económico y Social Sostenible
22. Fundación Pantaleón
23. Fundación para el Desarrollo Económico Caja Rural San Lorenzo
24. Fundación 4i-2000
25. Fundación de Desarrollo Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa
26. Fundación Barceló
27. Fundación Doctor César Guerrero Lejarza
28. Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Nicaragua
29. Fundación de Educación y Emprendedurismo Rural
30. Fundación Desarrollo y Ciudadanía