14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Universidad de Costa Rica (UCR). Foto tomada del sitio web de la UCR

Ofrecen becas para cursos de preparación para el examen de admisión en universidades públicas en Costa Rica

Los cursos están dirigidos a jóvenes nicaragüenses que vayan a hacer su examen de admisión en la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica

Un total de diez nicaragüenses en Costa Rica serán seleccionados para el programa de becas de cursos de preparación para el examen de admisión en al menos tres universidades públicas costarricenses que estará facilitando durante tres meses la Universidad Paulo Freire INC de la Florida y su sede en Costa Rica, Centro Nicaragüense de Educación y Formación Abierta (UPF-Cenief).

El académico y rector de la UPF-Cenief, Adrián Meza, explicó a LA PRENSA que los cursos facilitan que los jóvenes puedan ir preparados para los exámenes en las universidades públicas, como la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Cartago.

Lea detalles: Oportunidad de becas de estudios para nicaragüenses en Costa Rica

“El año pasado tuvimos una primera experiencia, el tema es complejo, no es suficiente con que el alumno apruebe el examen, eso lo hace elegible, tiene que aprobar con el puntaje más alto que se pueda porque después pasan al concurso para carrera, dependiendo del puntaje se tienen más o menos posibilidades de ingresar a la carrera que eligen, es importante que los muchachos se preparen lo mejor que puedan”, apuntó Meza.

En 2023, de un total de 20 estudiantes que tomaron el curso, 13 se presentaron a hacer el examen de admisión y de esos, ocho aprobaron con nota alta y entraron a las universidades públicas de Costa Rica.

Requisitos y lo que incluye la beca

De acuerdo con Meza, los exámenes se realizarán en octubre próximo, por lo que explicó que los cursos tienen una duración de tres meses con encuentros sabatinos.

En cuanto a lo que se impartirá en el curso, Meza detalló que son “materias vinculadas a contenido del examen, razonamiento de matemática, lectura comprensiva, ejercicios de lógica y razonamiento, que es la esencia en los exámenes de admisión”.

La beca facilita que los cursos sean gratuitos y se está buscando financiamiento económico para los beneficiarios.

Entre los requisitos solicitados figuran estar inscritos en las universidades públicas para hacer el examen, asimismo, tener menos de 30 años, que el interesado tenga una condición vulnerable y que sea nicaragüense solicitante de refugio o refugiado residiendo en Costa Rica.

Lea también: La historia de Camila, una adolescente que urge de una cirugía para salvar su vida

Meza recalcó que se debe tomar en cuenta que los niveles de estudios de secundaria en Nicaragua con los de Costa Rica son diferentes. Por eso creen que es necesario que los jóvenes “se esfuercen para prepararse y poder competir en el futuro en el mercado laboral costarricense”.

A raíz de la experiencia vivida en 2023, Meza considera que “este año va a ser mejor porque tenemos mayor conocimiento de la complejidad en el proceso, y por eso hacemos los cursos para que los muchachos tengan más posibilidades, contamos con docentes costarricenses con experiencia en este tipo de cursos, para nosotros es una garantía”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí